Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Metro cienc ; 5(1): 42-6, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-178329

ABSTRACT

Se analiza restrospectivamente, 3 años, la frecuencia de cáncer (Ca) de pancreas en 24 hombres y 38 mujeres con diagnostico reciente debut-inferior a 24 meses de diabetes mellitus (DM) no insulinodependiente o tipo II. Para el grupo total, la edad fue de 63+-10 años, el índice de masa corporal 27+-3, la glucemia en ayunas 220+-104 mg/dl, la hemoglobina glucosilada (HbA1)8.9+-2 por ciento, la fructosamina sérica 3.2 +- 1.8 mmol/l, él péptido C (PC) basal 3.1+-1.6 ng/dl, y el índice de PC de 97 (suficiencia pancreatica insulinica: sobre 55); sin diferencias entre sexos en los parametros mencionados. La frecuencia acumulada (3 años) de Ca de páncreas fue del 3.2 por ciento para el grupo total (n=2), del 5.2 por ciento en las mujeres (n=2), y del 20 por ciento en el grupo etáreo sobre los 70 años (n=2). Los dos casos positivos fueron diagnosticados a los 4 y 24 meses del debut de la DM, con gran invación extrapancreatica (estadios II-IV) por lo que se excluyó tratamiento radical o paliativo. Caracteristicamente presentaron reserva pancreatica insulínica disminuida (índice de PC de 27 y 28), requiriendo insulinoterapia para el control metabólico de la DM. La descompensación metabólica crónica de la DM y la caquexia asociada, enmascararon el Ca de pancreas latente en las dos pacientes. Se concluye que al existir una población de alto riesgo (mujeres y sobre los 70 años), es probable que la determinación sistémica de marcadores tumorales séricos (elastasa) o tumorales metabolicos (polopeptido amiloide pancreatico: IAPP), pueda permitir detectar precozmente esta neoplasia en pacientes con DM de reciente diagnostico.


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus/complications , Neoplasms , Pancreas
2.
Metro cienc ; 4(2): 37-9, jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206505

ABSTRACT

Se reporta el caso de un paciente de 61 años con antecedentes de tabaquismo, obesidad, HTA tratada con nitrendipina, y dislipidemia (predominante tipo IV)(5 años) tratada con bezafibrato. Valorado por primera ocasión en 1992 detectándose una tiroiditis crónica de hashimoto (anticuerpos antitiroideos positivos) con hipotiroidismo primario (TSH) basal de 11 y tras TRH de 40 UI/ml). La sustitución hormonal con levotiroxina sódica -LT4- (50-100 ug/día) corrigió la hipofunción tiroidea, asociado a una disminución del 35 por ciento de trigliceridos y del 45 por ciento de la apo-B. en diciembre de 1993, tras un probable episodio de angina de pecho, en el ECG basal se detectó infradesnivel del ST y en la prueba ergométrica positividad para isquemia coronaria. La cinecoroangiografía demostró lesión severa de 3 vasos: 70 por ciento OA, 70 por ciento MGI, 100 por ciento MG2, 80 por ciento V. 90 por ciento CD, con fracción de eyección del 78 por ciento, fue sometido a revascularización coronaria (AO-CD, AO-DA), evolucionando sin complicaciones. La tolerancia a LT4 ha sido adecuada y en la actualidad la dislipidemia es controlada con bezafibrato/lovastina. En definitiva, se trata de un paciente con ateroesclerosis coronaria severa, que independientemente de sus factores de riesgo (obesidad,tabaquismo, HTA, dislipidemia), ha sido un determinante el hipotiroidismo larvado. Su coronariopatía asintomática, es coherente con la característica subclínica y acelerada aterogénesis del hipotiroidismo, debido a la baja demanda por el estado hipometabólico.


Subject(s)
Humans , Coronary Artery Disease , Hyperlipidemias , Hypothyroidism , Thyroiditis, Autoimmune
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL