Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(4): 390-5, jul.-ago. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294664

ABSTRACT

Con el propósito de describir las manifestaciones orales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se realizó un estudio prospectivo de observación de junio a septiembre de 1999, en el Servicio de Odontopediatría del Hospital Humberto Notti. Se examinaron 26 pacientes con trastornos alimentarios (25 mujeres, 1 varón). La frecuencia de TCA obtenida en nuestro estudio fue 35 por ciento anorexia, 46 por ciento bulimia y 19 por ciento mixto. El rango de edad osciló entre los 12 y 22 años (media 15 años). Se observó una alta incidencia de obturaciones desbordantes en pacientes bulímicas (p=0,02), como así también una alta incidencia de erosión dentaria en pacientes que provocaban el vómito (p=0,005). Motivó este trabajo la preocupación por una patología cuya incidencia ha aumentado en forma significativa en nuestro medio donde el odontólogo forma parte del equipo interdisciplinario de tratamiento y puede ser el primer profesional en detectar algún signo de sospecha en pacientes con posibles trastornos alimentarios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Age Distribution , Anorexia Nervosa/complications , Bulimia/complications , Feeding and Eating Disorders/complications , Feeding and Eating Disorders/epidemiology , Mouth Mucosa/injuries , Sex Distribution , Data Interpretation, Statistical , Tooth Abrasion/etiology , Data Interpretation, Statistical , Prospective Studies , Mouth Rehabilitation/methods , Saliva, Artificial/therapeutic use , Sialometaplasia, Necrotizing/etiology , Xerostomia/etiology
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 88(6): 611-4, nov.-dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278260

ABSTRACT

El proposito del trabajo fue detectar la incidencia y distribucion de traumatismos dentarios en nuestro medio. Durante un periodo de 7 meses, en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto J. Notti se recolectó información acerca de la etiologia, la epidemiologia, la prevencion y el manejo de la urgencia de los pacientes afectados por traumatismos dentarios. De los pacientes que ingresaron al Servicio de Oodntologia, el 44 por ciento presento algun tipo de traumatismo dentario. La distribucion segun sexo mostro mayor incidencia en el masculino (57,7 por ciento). La edad promedio fue 6,5 años. El 15 por ciento presento sintomas generales asociados. La mayor parte ocurrio en la via pública (52 por ciento) y el 50 por ciento a consecuencia de caidas. Con respecto al diagnóstico de la lesión traumática, en la dentición permanente fueron mas frecuentes las fracturas coronarias mientras que en la dentición temporaria las luxaciones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Tooth Injuries/epidemiology , Argentina/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL