Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. venez. cir ; 51(1/2): 7-10, ene.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305356

ABSTRACT

Se realizó un estudio experimental comparativo de la resistencia al aumento de presión intraabdominal, a las seis semanas de reparar un defecto en la pared abdominal, con polipropileno en dos grupos experimentales; así como la formación de adherencias a ambos materiales. Encontramos una resistencia similar, con una significativamente mayor formación de adherencias en el grupo donde se utilizó la malla de polipropileno


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Polypropylenes , Hernia , Diaphragmatic Eventration , Venezuela , Medicine , General Surgery
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 19(2): 136-42, jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192627

ABSTRACT

La terapia con oxigenación hiperbárica se administra elevando la presión atmósferica en una cámara en la cual, el paciente respira oxígeno al 100 por ciento. Un gran número de mecánismos beneficiosos se han asociado a la exposición en tales condiciones, bajo la cual la cantidad de oxígeno disuelto en sangre se incrementa enormemente. La aplicación clínica de la medicina hiperbárica se basa en principios físicos y fisiológicos. Así la experiencia continúa demostrando las ventajas clínicas y económicas, cuando este tratamiento se añade a regímenes terapéuticos standard. Un programa de Medicina Hiperbárica desarrollado profesional y cuidadosamente será de gran beneficio dentro del cuidado de la salud. El impacto real, sin embargo, puede evaluarse por su capacidad de reducir morbilidad y limitar el tiempo de estancia hospitalaria.


Subject(s)
Humans , Hyperbaric Oxygenation
3.
Rev. venez. cir ; 49(1/2): 33-7, ene.-jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277710

ABSTRACT

Se presentan los resultados preliminares obtenidos al someter seis perros a pancreatectomía total y autotrasplante de islotes pancreáticos de manera simultánea, la técnica quirúrgica empleada y la evolución posoperatoria


Subject(s)
Animals , Dogs , Islets of Langerhans/surgery , Pancreas Transplantation
4.
Rev. venez. cir ; 47(1): 7-9, mar. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141372

ABSTRACT

La formación de adherencia en el postoperatorio, continúa siendo uno de los problemas con que se enfrenta el cirujano más difícil de evitar. Se han utilizado diferentes sustancias y técnicas en la profilaxis de la formación de adherencias peritoneales después de una laparotomía. En el presente estudio se utilizó la pentoxifilina pre y post-operatoria en 10 ratas de laboratorio, utilizando 5 ratas controles no tratadas. Aplicando una escala cualitativa para evaluar la severidad de las adherencias neoformadas y comparar el grupo tratado con el grupo control. Se demostró la hipótesis nula, a pesar de que clínicamente el grupo tratado tuvo menor severidad en las adherencias encontradas


Subject(s)
Rats , Pentoxifylline/therapeutic use , Tissue Adhesions/prevention & control , Laparotomy/adverse effects
5.
Rev. venez. cir ; 47(1): 24-6, mar. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141375

ABSTRACT

Las autosuturas circulares se han convertido en instrumentos indispensables para la realización de diversos procedimientos quirúrgicos en el tubo digestivo, tales como anastomosis a nivel de colon y recto, o transecciones esofágicas, en los cuales la realización manual de los mismos resulta laboriosa. Se tomaron un total de cuatro perros a los cuales se les realizó transección esofágica con cartucho ILS Nº25. Se calibró el esófago progresivamente con calibradores desde el Nº21 hasta el Nº31. Se utilizó lidocaína en pomada al 5 por ciento y nifedipina 10mg a nivel de la mucosa esofágica para relajar el extremo proximal del esófago y permitir el paso de los calibradores y autosuturadoras del mayor diámetro posible, obteniéndose una notable relajación esofágica con fácil paso hasta el calibrador Nº31


Subject(s)
Dogs , Animals , Nifedipine , Anastomosis, Surgical/instrumentation , Anastomosis, Surgical/methods , Surgical Instruments , Lidocaine , Suture Techniques/instrumentation , Suture Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL