Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. pediatr ; 87(5): 387-394, oct. 2016. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830168

ABSTRACT

Introducción: El traumatismo craneoencefálico severo (TCES) es una entidad grave. La monitorización de la presión intracraneal (PIC) permite dirigir el tratamiento, el cual es de limitado acceso en países en vías de desarrollo. Objetivo: Describir la experiencia clínica de pacientes pediátricos con TCES. Pacientes y método: Se incluyeron pacientes con TCES, edad entre 1 y 17 años, previo consentimiento informado de los padres y/o tutores. Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas o retraso psicomotor. Los pacientes ingresaron desde el Servicio de Urgencia, donde se les realizó scanner cerebral (TAC), clasificándose las lesiones por Escala de Marshall. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos según criterio neuroquirúrgico: con monitorización (CM) y sin monitorización (SM) de presión intracraneana. La monitorización de la PIC se realizó a través de un catéter intraparenquimatoso 3PN Spiegelberg conectado a un monitor Spiegelberg HDM 26. Los pacientes fueron tratados de acuerdo a las guías pediátricas para TCES. Se consideró la supervivencia como los días transcurridos entre el ingreso hospitalario y el fallecimiento, o su evaluación por Escala de Glasgow para un seguimiento de 6 meses. Resultados: Cuarenta y dos pacientes (CM = 14 y SM= 28). Aquellos con monitorización tenían menor puntuación de la escala de coma de Glasgow y clasificación de Marshall con peor pronóstico. En ellos la supervivencia fue menor y el resultado moderado a bueno. No se registraron complicaciones con el uso del catéter de PIC. Conclusión: Pacientes con monitorización tuvieron mayor gravedad al ingreso y una mayor mortalidad; sin embargo, el resultado funcional de los sobrevivientes fue de moderado a bueno. Se requiere de la realización de ensayos clínicos aleatorizados para definir el impacto de la monitorización de la PIC en la supervivencia y calidad de vida en estos pacientes.


Introduction: Severe traumatic brain injury (TBI) is a serious condition. Intracranial pressure (ICP) monitoring can be used to direct treatment, which is of limited access in developing countries. Objective: To describe the clinical experience of pediatric patients with severe TBI. Patients and Method: A clinical experience in patients with severe TBI was conducted. Age was 1-17 years, exclusion criteria were chronic illness and psicomotor retardation. Informed consent was obtained in each case. Two groups were formed based on the criterion of neurosurgeons: with and without intracraneal pressure (ICP) monitoring. PIC monitoring was performed through a 3PN Spiegelberg catheter and a Spiegelberg HDM 26 monitor. Patients were treated according international pediatric guides. The characteristics of both groups are described at 6 months of follow-up. Results: Forty-two patients (CM=14 and SM=28). Those in the CM Group had lower Glasgow coma scale score and Marshall classification with poorer prognosis. Among them survival rate was lower, although the outcome was from moderate to good. No complications were reported with the use of the ICP catheter. Conclusion: Patients with ICP monitoring had greater severity at admission and an increased mortality; however, the outcome for the survivors was from moderate to good. It is necessary to conduct randomized clinical trials to define the impact of ICP monitoring on survival and quality of life in severe TBI patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Intracranial Pressure/physiology , Brain Injuries, Traumatic/physiopathology , Health Services Accessibility , Monitoring, Physiologic/methods , Prognosis , Quality of Life , Glasgow Coma Scale , Trauma Severity Indices , Survival Rate , Follow-Up Studies , Developing Countries
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(7): 379-82, jul. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-286256

ABSTRACT

Introducción. Los estudiantes de las especialidades médicas deben adquirir destreza en el razonamiento clínico durante su residencia para poder alcanzar diagnósticos acertados. Sus profesores deben poseer bases teóricas sólidas para poder guiar a los alumnos en este proceso y poder constituir un buen ejemplo para ellos. El objetivo de este estudio fue el identificar las diferencias en el conocimiento teórico entre los residentes, considerados como novatos, y un grupo de profesores, considerados expertos. Material y métodos. El estudio se realizó en dos etapas: en la primera se elaboró un examen de opción múltiple que fue validado en un grupo de 37 médicos especialistas. Ochenta y cinco por ciento de las preguntas incluyeron temas considerados esenciales y 15 por ciento convenientes u opcionales según el programa de la especialidad. Posteriormente este examen se aplicó a un grupo de estudiantes al final de su programa de especialización y a un grupo de expertos. El análisis estadístico se realizó mediante U de Mann Whitney. Resultados. El examen fue resuelto por un total de 92 médicos. Existieron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de novatos y expertos, a favor de estos últimos. Conclusiones. La experiencia clínica diaria incrementó las habilidades para resolver problemas clínicos después de la graduación como pediatra.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Internship and Residency , Problem-Based Learning , Hospitals, Pediatric , Professional Practice
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(11): 595-600, nov. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266511

ABSTRACT

Introducción. Existe controversia en cuanto a las causas de fiebre en el período neonatal, algunos autores proponen que la principal causa es la infección y otros la deshidratación. El objetivo del presente trabajo fue conocer la incidencia y causas de fiebre en el recién nacido, en un Servicio de Alojamiento Conjunto. Material y métodos. Se incluyeron a todos los recién nacidos con fiebre, manejados en el Alojamiento Conjunto, durante el período de un año. En todos se buscaron datos clínicos y de laboratorio de infección y deshidratación. En pacientes de alto riesgo se tomaron cultivos y se inició tratamiento antibiótico. En caso de deshidratación se dio suplemento con fórmula láctea. Resultados. Ochenta y cinco niños presentaron fiebre, 81 por ciento presentaron sólo un evento. Se demostró deshidratación en 75 pacientes y en 16 se sospechó septicemia y sólo en un caso se logró comprobar; al aislar el germen causante (Klebsiella sp) en cultivos de sangre y orina. Conclusión. Los resultados sugieren que cerca de 1 por ciento de los niños en Alojamiento Conjunto presentan fiebre y la causa principal es la deshidratación


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Body Temperature/immunology , Body Temperature/physiology , Dehydration/etiology , Fever/epidemiology , Fever/etiology , Infant, Newborn/physiology , Infant, Newborn/immunology , Rooming-in Care
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 34-8, ene. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147836

ABSTRACT

Introducción. La nocardiosis es una infección causada por un actinomiceto ambiental que puede ser localizada o diseminada; la infección primaria generalmente es pulmonar y las lesiones a distancia pueden encontrarse en cualquier parte del organismo, siendo en el sistema nervioso central el sitio más común seguido de riñón, piel, pericardio, miocardio, bazo, hígado y glándulas suprarrenales; la infección ósea es rara. Caso clínico. Se presenta el caso de una adolescente con dolor lumbar de seis meses de evolución que desarrolló un hematoma paravertebral secundario traumatismo por vehículo motorizado que paso inadvertido; dos meses después es referida al Hospital de pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI por dolor lumbar asociado a fiebre, pérdida de peso de 22 kg y tumor paravertebral con compromiso de cuerpos vertebrales, por lo que inicialmente se consideró el diagnóstico de un proceso maligno. Se le realizó exploración quirúrgica encontrando hematoma lumbar abscedado; en el tejido y cultivo se identificó Nocardia sp. La paciente fue tratada con trimetropin con sulfametoxazol más amikacina con mejoría clínica. Conclusiones. Ante un paciente con dolor abdominal y/o dolor lumbar crónico, deberá considerarse patología a nivel de columna vertebral


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Hematoma/diagnosis , Hematoma/microbiology , Nocardia/isolation & purification , Lumbar Vertebrae/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL