Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 331-335, 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397564

ABSTRACT

Se estudió un paciente de sexo femenino de 17 años de edad con síntomas de dolor abdominal a predominio de flancos, diarrea crónica y pérdida de peso de 2 años de evolución. Se le practicó tomografía axial computada (TC), ultrasonografía (US), eco Doppler y resonancia magnética por imágenes (RM) de la región abdominal. De los métodos diagnósticos utilizados la RM permitió una mejor visualización de una masa que realzó levemente con la administración de contraste gadolinio en secuencia T1 y mostró ligera heterogeneidad en la secuencia T2 que englobaba los vasos mesentéricos y comprometía el retroperitoneo. La biopsia del material remitido por cirugía informó tejido fibroso sin células atípicas. La fibrosis retroperitoneal (FRP) ocurre en dos tercios de los casos como enfermedad idiopática, el resto en asociación a varias condiciones malignas y no malignas. Es una patología poco frecuente, estando típicamente presente en la quinta y sexta década de la vida. Se caracteriza por la proliferación de tejido fibroso que reemplaza el tejido normal afectando principalmente el área comprendida entre las arterias renales y el sacro. En conclusión estamos ante la presencia de una FRP idiopática de presentación atípica tanto por la edad de la paciente como la localización lumbar alta


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Retroperitoneal Fibrosis , Abdominal Pain , Magnetic Resonance Imaging , Magnetic Resonance Spectroscopy , Retroperitoneal Fibrosis
2.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 295-301, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305802

ABSTRACT

El uso del Dispositivo Intrauterino trae aparejado, en ocasiones, una serie de complicaciones que deben ser reconocidas oportunamente para reducir de esa forma la morbimortalidad que implican las mismas. El presente trabajo revisa e ilustra complicaciones frecuentes e infrecuentes relacionadas al empleo del dispositivo. Se presentan complicaciones infecciosas como endometritis y abscesos tubo-ováricos; ligadas al embarazo: embarazo ectópico, coexistencia DIU-embarazo; perforaciones uterinas. Los casos fueron valorados según cada caso en particular con ultrasonido convencional y/o transvaginal, radiología y tomografía computada


Subject(s)
Humans , Female , Intrauterine Devices , Abortion, Spontaneous/etiology , Actinomycosis , Dysmenorrhea , Pregnancy, Ectopic/etiology , Endometritis , Fetal Membranes, Premature Rupture , Intrauterine Device Expulsion , Intrauterine Devices, Copper , Intrauterine Devices, Medicated , Metrorrhagia , Pelvic Inflammatory Disease , Uterine Perforation/etiology , Pregnancy Complications , Sepsis , Tomography, X-Ray Computed , Uterus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL