Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; Nicaragua. Ministerio de Salud; 1996. 182 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-189230

ABSTRACT

Presenta la Norma de Planificación Familiar de los Servicios de Atención Integral a la Mujer, describe las disposiciones generales y sus especificaciones técnicas para la prestación de los servicios de planificación familiar e incluye la selección y aplicación de métodos anticonceptivos, destacando los elementos de promoción, información, orientación y consejería. El propósito de normar los servicios de salud integral a la mujer es contribuir a reducir la mortalidad materna y perinatal mejorando la oferta de servicios de planificación familiar; brindando información adecuada y oportuna a través de la educación para la salud y la consejería, de manera que les permita a las parejas e individuos tomar decisiones informadas acerca de su vida reproductiva, así como sobre el número y el espaciamiento de los hijos. Pretende normar las actividades de planificación familiar, con el enfoque de salud reproductiva, de conformidad con las políticas y estrategias del Ministerio de Salud, en un contexto de atención integral, basado en el enfoque de riesgo, la política de descentralización y la participación social y comunitaria, a fin de mejorar la calidad de vida y salud de la población nicaragüense


Subject(s)
Humans , Female , Male , Family Development Planning , Family Planning Services , Family Planning Services/education , Family Planning Services/trends , Contraception
2.
Managua; Hospital Bertha Calderón Roque; 1991. 83 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-171152

ABSTRACT

El presente estudio se planteó como objetivos establecer las premisas que debe poseer la relación médico-paciente durante el trabajo de parto. La primera fase investigativa consistió en la realización de encuestas a médicos de tres hospitales en Managua y encuestas a embarazadas en tercer trimestre de gestación que acudieron a control prenatal en tres centros de salud. En la segunda fase investigativa, se estableció la adecuación de la relación en las salas de emergencia, de labor y expulsivo de los centros hospitalarios durante el período de agosto a septiembre de 1991. El estudio determinó que existe un alto índice de relaciones inadecuadas entre el médico y la mujer durante el parto. Se presentan recomendaciones dirigidas a la introducción de aspectos sociales de la medicina relacionadas de manera específica con las mujeres en estado de gravidez en el plan docente hospitalario de la especialidad de gineco-obstetricia. Además, se recomienda la formación de comités de ética hospitalaria y de supervisión de los aspectos relacionados con el problema


Subject(s)
Ethics , Hospitals , Nicaragua , Parturition , Physician-Patient Relations , Pregnancy , Women/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL