Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bol. méd. postgrado ; 14(1): 15-21, ene.-mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341122

ABSTRACT

Los traumatismos encéfalo-craneanos son frecuentes en los niños, por lo tanto, para determinar la incidencia de fracturas de cráneos en este tipo de traumatismo, se estudiaron 185 niños, menores de 12 años, que consultaron a la emergencia de pediatría por esta causa, y se les realizó radiografía de cráneo en proyecciones antero-posterior, lateral y Towne, las cuales fueron revisadas por un médico radiólogo. Se encontró incidencia de fractura de cráneo de 2,7 por ciento (5 pacientes), todas localizadas en los huesos parientales. Predominaron en el sexo masculino (60 por ciento), y en el grupo etario de 2 a 5 años (80 por ciento). No hubo fractura de cráneo en menores de 2 años. Todos los niños con fractura de cráneo, presentaron somnolencia y 80 por ciento tenían hematomas. La causa más frecuente fueron las caídas durante recreación al aire libre (80 por ciento), ninguna fue producida durante accidentes de tránsito. De los 185 pacientes, 80 se hospitalizaron para observación, y de estos el 5,9 por ciento tenían fractura de cráneo. Se concluye que en los traumatismos encéfalo-craneanos leves, la fractura de cráneo tiene una incidencia del 2,7 por ciento, la cual es baja, por lo cual la radiografía de cráneo no debe realizarse sin una evaluación clínica completa previa


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Craniocerebral Trauma , Skull Fractures , Medicine , Venezuela
2.
Bol. méd. postgrado ; 12(1): 38-41, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193609

ABSTRACT

Se estudiaron 116 niños en edades comprendidas entre 1 mes y 4 años, durante el período de Julio a Septiembre de 1990, que ingresaron al Departamento de Urgencias Pediátricas del Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, con diagnóstico de deshidratación por diarrea aguda, con el objeto de establecer la variabilidad de los valores de la densidad urinaria, de acuerdo a los diferentes grados de deshidratación. Los valores de la densidad urinaria oscilaron en los 11 casos de deshidratación leve, de 1012 a 1017; en los 79 casos de deshidratación moderada, de 1018 a 1025; y en los 26 casos de deshidratación grave, mayor de 1027. Se observó la variabilidad de la densidad urinaria a medida que mejoraba el grado de deshidratación, disminuyendo sus valores en el control realizado a la sexta hora.


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Dehydration/diagnosis , Diarrhea, Infantile/etiology , Diarrhea, Infantile/therapy , Diarrhea/etiology , Urine/cytology
3.
Bol. méd. postgrado ; 1(3): 13-9, sept.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34490

ABSTRACT

Se practicó un estudio sobre diferentes métodos diagnósticos de amibiasis intestinal en 30 niños con sindrome disentérico y diarrea mocosanguinolenta que consultaron a la Emergencia de Pediatría del Hospital Central "Antonio María Pineda". El 66,7% por ciento le representaron menores de 2 años y el 33,3 por ciento, los niños comprendidos entre 2 y 7 años. El método más adecuado para el diagnóstico de amibiasis intestinal en niños es la coloración con hematoxilina férrica, tanto para la emisión de heces espontánea (84 por ciento), como para las heces obtenidas por rectoscopia (100 por ciento)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Dysentery, Amebic/diagnosis , Entamoeba histolytica/pathogenicity , Hematoxylin , Feces/parasitology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL