Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 38(3): 25-30, sept.-dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389522

ABSTRACT

Se presenta 16 casos de pacientes evaluados por presentar tumor lingual, de los cuales predominó el grupo de los preescolares (37,5 por ciento) y el sexo femenino (75 por ciento). El motivo de consulta más frecuente lo constituyó la tumoración de base de lengua observada en 6 pacientes sólo el 31,3 por ciento presentó malformaciones asociadas. La disfagia (5 pacientes), ronquido (4 pacientes) y estridor (3 pacienets) conformaron la sintomatología de ingreso predominante. La mayoría de las tumoraciones se localizaron en el tercio posterior lingual con un crecimiento progresivo, no dolorosas, redondeadas, superficie lisa y tamaño que osciló entre 2 a 3 centímetros. El diagnóstico se estableció a través de la clínica, endoscopia y exámenes complementarios. Al 100 por ciento de los casos se les realizó abordaje por cavidad oral con exéresis total de la lesión. El diagnóstico histopatológico en el 50 por ciento de los casos correspondió a mucocele, seguido del tiroides lingual (18,7 por ciento). Todos presentaron evolución satisfactoria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Mucocele , Tongue Diseases , Tongue Neoplasms , Pediatrics , Venezuela
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 61(3): 117-8, jul.-sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261588

ABSTRACT

Se trata de paciente masculino, quien a los 9 años de edad es referido al Servicio ORL del Hospital de Niños "J. M. de los Ríos", por rinorrea mucopurulenta bilateral fétida, encontrándose al examen físico, puente nasal ancho e hipodesarrollo de las apófisis maxilares, ausencia de septum cartilaginoso y cornete inferior derecho, cornete inferior izquierdo y paladar ojival submucoso. En sus antecedentes encontramos hospitalización en los primeros 15 días de vida, permaneciendo con sonda nasogástrica durante ese período. En tomografía computada de senos paranasales se observa ausencia del septum nasal, cornete inferior derecho, discontinuidad del palatino y engrosamiento bilateral de la mucosa maxilar. Este caso corresponde con lo encontrado en la bibliografía, con respecto al uso inadecuado de materiales médico-quirúrgicos de larga permanencia en fosas nasales; predisponiendo a procesos infecciosos locales, que sumados a la tensión del material, producen isquemia con necrosis de un tejido poco vascularizado, como lo es el tabique cartilaginoso nasal


Subject(s)
Humans , Male , Child , Physical Examination , Iatrogenic Disease , Nasal Cavity/abnormalities , Nasal Septum , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL