Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. cuba. estomatol ; 50(1): 41-52, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-674099

ABSTRACT

Introducción: el envejecimiento poblacional es un fenómeno mundial y la cirugía oral es compleja en los adultos mayores, por lo que la preparación preoperatoria es de vital importancia para una evolución satisfactoria. Este trabajo tiene como objetivo demostrar la eficacia de la hipnosis en pacientes con temor en la cirugía oral del adulto mayor. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con muestra de 20 pacientes de 60 años o más, atendidos en la consulta de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo, en el año 2011, donde se analizaron las variables edad, sexo, número de sesiones de hipnosis, antecedentes patológicos, diagnósticos más frecuentes y temor. Resultados: el mayor número de pacientes se encontró entre 60-69 años de edad, (70 por ciento) y el menor en 70-79, (30 por ciento). El sexo femenino prevaleció con 70 por ciento. El número de sesiones fue en el grupo de 60-69 con 58, con un promedio total de 4 por pacientes. En los antecedentes patológicos más frecuentes fue la hipertensión arterial en 14 (70 por ciento) y le siguió la diabetes tipo II en 2 (10 por ciento). En los diagnósticos más frecuentes fue la caries de cuarto grado con 10 (50 por ciento) seguido por los dientes parodontósicos con 4 (20 por ciento). El temor se midió en una escala confeccionada, en la que los pacientes con cifras de l0, 8 y 7 se redujeron a 4 y 5. Conclusiones: Se demuestra la efectividad de la terapia de hipnosis para disminuir el temor y realizar la cirugía oral en el adulto mayor(AU)


Introduction: population aging is a worldwide phenomenon, and oral surgery is complex in elderly patients. Therefore, preoperative preparation is vital to their satisfactory evolution. The purpose of the present paper is to show the efficacy of hypnosis in elderly patients who fear oral surgery. Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted with a sample of 20 patients aged 60 or over, cared for at the maxillofacial surgery service of Comandante Manuel Fajardo University Hospital in the year 2011. The variables analyzed were age, sex, number of hypnotic sessions, disease history, most frequent diagnoses and fear. Results: most patients fell into the 60-69 age group (70 percent). The remaining 30 percent were in the 70-79 age group. Female sex predominated with 70 percent. The highest number of sessions was 58 in the 60-69 age group, with an average of 4 per patient. The most frequent pathological antecedents were hypertension in 14 (70 percent), followed by type II diabetes in 2 (10 percent). The most common diagnoses were fourth degree caries in 10 (50 percent), followed by parodontic teeth in 4 (20 percent). Fear was measured with a dedicated scale on which patient scores of 10, 8 and 7 were reduced to 4 and 5. Conclusions: hypnotic therapy was shown to be effective to relieve fear of oral surgery in elderly persons(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Surgery, Oral/methods , Population Dynamics , Fear/physiology , Hypnosis, Dental/adverse effects , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Diagnostic Techniques and Procedures/adverse effects
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(4): 342-8, jul.-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167963

ABSTRACT

Para examinar el efecto del aguacate sobre los niveles de lípidos séricos en pacientes dislipidémicos, se incluyeron a 8 sujetos con dislipidemia fenotipo IV y 8 del fenotipo II en un estudio dietético, en un modelo cruzado en el que se compararon dos dietas: una dieta rica en ácidos grasos monoinsaturados (DRCA), en la que el aguacate fue su principal fuente (30 por ciento de calorías totales como grasas y de ellas 75 por ciento del aguacate), con restricción de grasas saturadas y menos de 300 mg de colesterol por día. La otra fue una dieta baja en grasas saturadas y en grasa total, sin aguacate (DRSA). Ambas dietas duraron 4 semanas y su orden fue asignado aleatoriamente. Los pacientes realizaron sus tres alimentos en el comedor de nuestra unidad. Tanto la DRCA como la DRSA redujeron significativamente los niveles de colesterol total y colesterol-LDL sólo en el fenotipo II. En el fenotipo IV, la DRCA produjo un descenso moderado de los triglicéridos, mientras que la DRSA incrementó sus niveles. La DRCA produjo un importante incremento en los niveles de colesterol-HDL en ambos fenotipos, mientras que la DRSA sólo lo hizo en el fenotipo II. El aguacate es una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados, y puede utilizarse dentro de los planes dietéticos de manejo de los pacientes con dislipidemias, con ventajas sobre las dietas más bajas en grasa total y con mayor cantidad de carbohidratos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dietary Fats/blood , Fatty Acids, Monounsaturated , Hyperlipoproteinemia Type IV/diet therapy , Hyperlipoproteinemia Type IV/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL