Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. chil. urol ; 71(1): 53-58, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433918

ABSTRACT

La pérdida de un testículo es un trauma físico y psicológico, en particular si la causa es por cáncer. En Chile desde julio de 2005 rige la Ley Nº 19.966, AUGE GES en Salud, y el cáncer testicular del adulto está incluido, pero no contempla la prótesis testicular. Fue esta la motivación para realizar este trabajo y objetivar si es un punto importante del tratamiento del cáncer de testículo. Material y Métodos: Se realizó una entrevista personal a 60 pacientes orquiectomizados por cáncer testicular, entregándoles un cuestionario dividido en preguntas antes y después de la orquiectomía ampliada, y si aceptan o rechazan la prótesis testicular y sus razones. Las respuestas se tabularon en una base de datos Microsoft Access. Se aplicó análisis estadístico con método de Fisher' Irving. Resultados: La mediana de edad fue 31 años (17-57). El 66,7 por ciento refirió no tener problemas de ser monórquicos; el 28,3 por ciento relató complejo de mostrarse desnudo y el 5 por ciento indicó incomodidad física. El 58,3 por ciento se operaría nuevamente para instalar la prótesis testicular y de éstos el 88,5 por ciento lo haría por estética. El 93,3 por ciento hubiese aceptado la instalación de prótesis al momento de la orquiectomía. No existió diferencia al comparar grupo de solteros y casados, ni grupo etario. Discusión: La repercusión psicológica es algo muy difícil de objetivar, sobre todo en una sociedad machista. Al momento de preguntar si se operarían varios de los pacientes cambian su respuesta y muestran su malestar de ser monórquicos. Es muy importante el hecho de contar con la prótesis al momento de la orquiectomía para optimizar los tiempos y disminuir los costos físicos y psicológicos de una nueva cirugía. Conclusiones: Dado que la Ley 19.966 de Salud, establece las prestaciones de carácter promocional, preventivo, curativo, de rehabilitación y paliativo, y que en el caso del cáncer testicular no cuenta con la prótesis dentro del Listado de Prestaciones Específicas, no se estaría cumpliendo con el carácter de rehabilitación garantizado por la Ley mencionada. Es por esta razón, y en base a los resultados obtenidos en este estudio, que se justifica plenamente que la prótesis testicular fuese parte del Plan AUGE GES.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Prosthesis Implantation , Testicular Neoplasms/surgery , Testicular Neoplasms/psychology , Orchiectomy/rehabilitation , National Health Programs , Patient Satisfaction/statistics & numerical data , Interviews as Topic , Health Services Accessibility , Data Interpretation, Statistical , Chile , Surveys and Questionnaires , Health Programs and Plans/legislation & jurisprudence
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(3): 179-84, 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207175

ABSTRACT

Evaluamos el resultado de la corrección quirúrgica de la incontinencia de orina de esfuerzo (IDE), mediante operaciones de Marshall-Marchetti-Krantz (MMK) y de Burch, realizadas en el Servicio de Urología del Hospital Barros Luco-Trudeau. Efectuamos un estudio retrospectivo, de 54 casos operados entre Junio de 1990 y Julio de 1995. Se realizaron 33 MMK (61,1 porciento) y 21 Burch (38,9 porciento). Hubo 3 casos de retención urinaria, todas luego de MMK (3/33=9,1 porciento). Recidiva de IOE en 7 pacientes (13,2 porciento; n=53). en 5 casos la técnica empleada fue MMK (15,2 porciento de los MMK), y en 2 casos fue Burch (9,5 porciento). Basándonos en el resultado de aquellas pacientes seguidas por 2 meses o más, se obtiene una curación del 69,2 porciento de los MMK (9/13), y de un 83,3 porciento de los Burch (10/12). Se concluye que la técnica quirúrgica más empleada es MMK. Sin embargo, el Burch se ha realizado de elección en el último período. El Burch tiene mejor resultado dado por mayor número de curaciones, menor frecuencia de complicaciones y recidivas


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Urogenital Surgical Procedures/methods , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Evaluation Study , Follow-Up Studies , Postoperative Complications/diagnosis , Urinary Incontinence, Stress/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL