Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Salud pública Méx ; 40(6): 481-6, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241128

ABSTRACT

Objetivo. Caracterizar y determinar, desde un enfoque de género, la prevalencia de los diferentes tipos de violencia que se presentan en la ciudad de Durango., México. Material y métodos. Con un diseñó transversal se entrevistaron 384 mujeres casadas, o bien, unidas al momento del estudio o alguna vez, residentes de la ciudad de Durango. El tamaño de la muestra se distribuyó en forma proporcional en seis sectores de la ciudad, seleccionados al azar y representativos de los niveles socioeconómicos alto, medio y bajo. En cada sector se realizaron 64 entrevistas. El instrumento de medición fue un cuestionario con 184 preguntas cerradas y 22 abiertas, que incluía datos de identificación, sociodemográficos y reproductivos, así como reactivos específicos para la violencia física, emocional y sexual. Resultados. La mediana de edad del grupo estudiado fue de 41.5 años, con un rango de 12 a 48 años. La prevalencia de violencia doméstica fue: alguna forma de violencia sexual 42 por ciento; física, 40 por ciento, y emocional, 39 por ciento. Conclusiones. Se reconoce que el problema de la violencia, en sus diferentes formas, es un hecho altamente prevalente que pone en peligro el bienestar del núcleo familiar. Se observó una mayor prevalencia de violencia doméstica en presencia de factores tales como: antecedentes de violencia, alcoholismo y/o consumo de drogas en algún miembro de la familia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Sexual Behavior , Battered Women/psychology , Battered Women/statistics & numerical data , Substance-Related Disorders , Stress, Psychological , Domestic Violence , Prevalence , Mexico , Socioeconomic Factors
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(6): 235-8, jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210772

ABSTRACT

El presente estudio se realizó con el propósito de establecer la sensibilidad y especificidad del Papanicolaou y para valorar si la colposcopía de rutina mejora los resultados obtenidos con el Papanicolaou. Para ello se seleccionaron aleatoriamente 150 pacientes que acudieron para citología de rutina al Instituto de Investigación Científica de la U.J.E.D. Todas fueron sometidas a colposcopía y biopsia cervical. Con el objetivo de no sesgar los resultados, el colposcopista no conocía el diagnóstico citológico y el patólogo desconocía el reporte de ambos estudios. El significado estadístico se determinó mediante la chi cuadrada (diferencia significativa de P<0.05). Veintitrés pacientes (15.3 por ciento) tenían patología cervical de acuerdo al resultado de la biopsia. El Papanicolaou sólo detectó 4/23 (17 por ciento) de las mujeres con enfermedad del cérvix mientras que la colposcopía reconoció 20/23 (87 por ciento) de las pacientes, (P<0.001). Quince de 27 pacientes (55.5 por ciento) con Papanicolaou negativo tenían colposcopía anormal y biopsia compatible con neoplasia intraepitelial cervical (NIC). Se concluye que es necesario incrementar la sensibilidad y que la colposcopía anormal y biopsia compatible con neoplasia intraepitelial cervical (NIC). Se concluye que es necesario incrementar la sensibilidad y que la colposcopía puede mejorar los resultados obtenidos con la citología al detectar patología cervical no diagnosticada por el Papanicolaou


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , Colposcopy , Diagnosis, Differential , Uterine Cervical Diseases/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Vaginal Smears
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(10): 432-8, oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162090

ABSTRACT

Con un diseño transversal realizado en 1987, se estudiaron 9.844 mujeres postmenopáusicas de 39 a 59 años de edad, residentes de la ciudades de Durango, Monterrey, Guadalajara y León, que hubieran presentado su última menstruación por lo menos 12 meses antes de la entrevista y que no estuvieron embarazadas. El objetivo principal fue conocer si la menarca, paridad, uso de métodos anticonceptivos y tabaquismo influían en la edad de la menopausia. Tratándose de un diseño incompleto, el análisis se realizó como un estudio de casos y controles. Con base en la distribución de frecuencias de la edad de menopausai declarada, con la media menos de DE, se seleccionaron los casos de menopausai temprana y con la media más dos DE los casos de menopausia tardía. Con la media más menos una DE se formó el grupo de testigos, asignandose aleatoriamente dos para cada caso de menopausia temprana y tres para cada caso de menopausia tardía, quedando para el análisis 1,610 registros. Como medida de aosicación se utilizó la razón de momios, con un nivel de confianza de 95 por ciento. Se realizó análisis de confusión e interacción de las variables en estudio. Los resultados más relevantes fueron: asociación significativa entre fumar más de 15 paquetes de cigarrillos por año con RM de 2.31 (1.05-5.17), tener más de cinco embarazos con RM de Mantel y Haenzel de 0.51 (0.33-0.76) para menopausia temprana. No se observó ninguna asociación con la menopausia tardía. Se encontró que la edad de la menopausia fue en promedio a los 45.5 años con DE de 4.5 en el grupo total (9,844)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Causality , Contraceptive Agents, Female/administration & dosage , Menopause, Premature/drug effects , Menopause, Premature/physiology , Menopause/drug effects , Menopause/physiology , Parity
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(10): 299-303, oct. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134844

ABSTRACT

Se estudió una formulación oral monofásica a base de 75 mcg de gestodeno y 30 mcg de etinilestradiol, con el objeto de probar su seguridad, eficacia y control del ciclo menstrual. En el estudio se incluyeron 67 mujeres sanas que acumularon 574 ciclos. Esta formulación mostró ser muy eficaz, ya que con el uso adecuado del método no se presentó ningún embarazo. los efectos secundarios observados fueron iguales o menores a los reportados con otros anticonceptivos hormonales orales. La administración de este nuevo preparado no modificó los parámetros hematológicos, bioquímicos o urinarios de las usuarias. Con respecto al control sobre el sangrado endometrial, las usuarias de mantuvieron dentro de un patrón menstrual considerado como acptable. En conclusión, se trata de un anticonceptivo oral que resultó ser eficaz, bien aceptado y cuyos efectos secundarios son semejantes o menores a los de otros anticonceptivos orales.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Ethinyl Estradiol/pharmacology , Menstrual Cycle/drug effects , Mestranol/pharmacology , Contraceptives, Oral, Combined/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL