Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
4.
Arch. latinoam. nutr ; 32(3): 650-62, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9692

ABSTRACT

Se compararon dos mediciones de nivel socioeconomico (NSE) en un grupo de familias de estrato socioeconomico bajo del area metropolitana del Gran Santiago. El objetivo fue la busqueda de un instrumento capaz de discriminar los sectores menos favorecidos de la sociedad. La muestra incluyo 85 familias con lactante, estando el grupo experimental formado por 42 familias con lactante desnutrido severo, y el grupo testigo por 43 familias con lactante sano. Se aplico la Escala de Graffar modificada y un Indice Especifico para medir el NSE a traves de una encuesta realizada en las madres. El estudio comprendio, ademas, aspectos de salud y socioculturales.Los resultados indicaron que la Escala de Graffar modificada no discrimina a nivel de un grupo aparentemente homogeneo. En cambio, el Indice Especifico permite la deteccion de diferencias significativas entre ambos grupos, y correlaciones entre las variables de salud y de orden sociocultural. Por lo tanto, se plantea el Indice Especifico como un instrumento util y de facil manejo al aplicarse a grupos urbanos de nivel socioeconomico bajo


Subject(s)
Infant , Humans , Health Status , Protein-Energy Malnutrition , Urban Health , Socioeconomic Factors
5.
Arch. latinoam. nutr ; 32(4): 882-91, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12402

ABSTRACT

Se efectuo un estudio en una muestra representativa del Gran Santiago, integrada por 400 puerperas y sus recien nacidos. Se encontro que el nivel socioeconomico actual de la puerpera correlaciona con su escolaridad, origen (rural o urbano) y estado civil, asi como con parametros antropometricos que denotan su estado nutricional durante la infancia. En una correlacion multiple del peso del recien nacido, sin embargo, se encontro que el NSE ejerce una baja influencia (0,56%), lo que hace sospechar que son otros los factores que en estas puerperas influyeron en el crecimiento fetal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Male , Birth Weight , Nutritional Sciences , Postpartum Period , Socioeconomic Factors
6.
Arq. neuropsiquiatr ; 39(1): 80-8, 1981.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-2396

ABSTRACT

Sao estudados os efeitos da enoculacao de liquido cefalorraqueano de pacientes com ELA em camundongos recen-natos (via intracerebral).Os autores discutem os resultados encontrados bem como a hipotese da ELA ser de natureza infecciosa (doenca causada por viros de acao lenta)


Subject(s)
Amyotrophic Lateral Sclerosis , Virus Diseases
7.
Rev. chil. nutr ; 9(2): 91-9, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-3404

ABSTRACT

Se estudia restrospectivamente que variables estarian influyendo en la historia laboral del padre con lactante desnutrido severo y cuales de estas estarian pesando en el estado nutricional del lactante. La muestra estuvo compuesta de 78 diadas padre-lactante: 40 con lactante desnutrido (grupo experimental) y 38 con lactante sano (grupo control). Se aplico una entrevista estructurada. El periodo estudiado es de 5 anos (1973-1979). Los resultados senalan que las variables de mayor peso en la historia laboral de los padres de la muestra son: ingresar prematuramente al campo laboral, realizar muchas actividades diferentes, procedencia y escolaridad. Las variables que afectan al grupo experimental serian desempeno mayor en el sector informal urbano y mayores cambios de trabajo que los padres del grupo control. El estado nutricional del lactante estaria influido por la inestabilidad laboral, el nivel socioeconomico, la procedencia (urbana o rural) y la estabilidad familiar


Subject(s)
Nutrition Surveys , Protein-Energy Malnutrition , Socioeconomic Factors
8.
Rev. chil. nutr ; 9(2): 101-11, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-3405

ABSTRACT

Se estudian las conductas socioafectivas en madres que tienen lactante y otros hijos, con el fin de detectar si existe diferencia entre las conductas de madres con lactante desnutrido y con sano. La muestra esta compuesta por 58 madres: 30 con lactante desnutrido (grupo experimental) 28 con lactante sano (grupo control). Se aplico una entrevista estructurada a las madres. Los resultados senalan que existen diferencias significativas en las conductas, las manifestaciones afectivas y comunicacion siendo mas bajas en las madres con lactante desnutrido; las madres con lactante sano presentan significativamente mas conductas positivas en su relacion con los hijos. Se postula que las madres con lactante desnutrido requeririan de modelos de conductas positivas para imitarlos y ser un estimulo en el desarrollo social y cognitivo de sus hijos


Subject(s)
Affect , Mother-Child Relations , Protein-Energy Malnutrition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL