Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 54(1): 13-6, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139557

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 55 enfermos com agranulocitosis tóxica (no relacionada con antineoplásicos, irradiación o tóxicos industriales conocidos), procedentes de la zona de influencia sanitaria de la ciudad de Bahía Blanca, entre 1963 y 1976. Hubieron 65 episodios en 30 mujeres y 25 hombres, con una edad promedio de 49 años. Nueve enfermos repitieron el episodio por reexposición al mismo fármaco. La incidencia anual media fue de 8,4 casos por millón de habitantes por año. Diecinueve pacientes (34,5 por ciento) murieron. Cuarenta y tres episodios (64,3 por ciento se asociaron con analgésicos-antipiréticos, en especial dipirona (34 episodios). En la mayoría de los casos, los fármacos se indicaron por problemas banales tales como faringitis, artralgias o dolor abdominal. Aunque la agrunulocitosis tóxica es una enfermedad infrecuente, su relación con fármacos es bien conocida y su mortalidad es relativamente alta


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Agranulocytosis/chemically induced , Agranulocytosis/epidemiology , Dipyrone/adverse effects , Age Factors , Aged, 80 and over , Agranulocytosis/mortality , Argentina/epidemiology , Incidence , Retrospective Studies , Sex Factors
2.
Medicina (B.Aires) ; 48(3): 231-3, 1988. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-71422

ABSTRACT

Se estudió la incidencia y etiología de la anemia aplástica en una población estable y bien definida del salud de la provincia de Buenos Aires, entre los años 1966 y 1977. Se diagnosticaron 35 casos entre 450.000 habitantes, (incidencia promedio 6 por millón/año). Este valor es parecido al encontrado en la mayoría de los apíses del hemisferio occidental, lo mismo que la edad promedio (49,6 años) y la distribución etaria. Se encontró además, una relación hombre/mujer alta, una mayor frecuencia en la población urbana comparada con la rural, y una incidencia decreciente en función del tiempo. El significado de estos hallazgos es, sin embargo, especulativo, dado el relativamente escaso número de pacientes. La etiología fue desconocida en el 65,7% de los casos. Los agentes causales encontrados fueron mielotóxicos conocidos (cloramfenicol, hepatitis viral). El 54,2% delos enfermos presentó la forma severa de la enfermedad; este grupo no mostró ninguna característica definida. Estos datos se estiman útiles para estudios comparativos y prospectivos


Subject(s)
Anemia, Aplastic/epidemiology , Aged, 80 and over , Anemia, Aplastic/etiology , Argentina , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL