Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-995405

ABSTRACT

Introducción: La ruptura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es una de las lesiones más frecuentes en el deporte, representa un alto costo para su tratamiento y un largo período de rehabilitación postoperatorio. A pesar de su alto impacto aún no se ha determinado con exactitud su mecanismo lesional. En este trabajo se hace un análisis exhaustivo de la bibliografía sobre el tema, exponiendo las diferentes propuestas de los autores, focalizando en las lesiones sin contacto del LCA. Si bien no pueden extraerse conclusiones inequívocas, la bibliografía parece indicar que no habría un único mecanismo lesional y éste podría estar determinado por las características anatómicas del paciente


Introduction: The Anterior Cruciate Ligament (ACL) rupture is one of the most frequent injuries in sports, represents a high cost for its treatment and a long period of postoperative rehabilitation. Despite its high impact, its mechanism of injury has still not been determined with accuracy. In this review an exhaustive analysis of the literatura on the subject is made, exposing the different proposals of the authors, focusing on the non-contact lesions of the ACL. Although no unequivocal conclusions can be drawn, the literature seems to indicate that there would not be a single mechanism of injury and this could be determined by the anatomical characteristics of the patient


Subject(s)
Athletic Injuries , Anterior Cruciate Ligament Injuries , Knee Injuries
2.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 8(1/2): 32-6, ene.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252422

ABSTRACT

En este trabajo histórico, el autor describe el desarrollo de los hospitales para la atención de los pacientes en las epidemias desde el tiempo de la Conquista de Guatemala. Se mencionan las fechas y las principales enfermedades que obligaron a establecer éstos centros y otros recientemente para infecciones especiales: Viruela: 1780, 1873, 1885 y 1891. Cólera:1837,1857 y 1991. Meningitis: 1904. Tifus exantem tico: 1899,1900 y 1905. Fiebre Amarilla: 1895, 1905 y 1918. Tuberculosis:desde 1924


Subject(s)
Disease Outbreaks/history , Guatemala , Hospitals/history
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(1): 29-34, ene. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232663

ABSTRACT

Introuducción. Las alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos muestran un espectro clínico, bioquímico, histológico y ultraestructural variado. La glucogenosis tipo I puede presentar diversas manifestaciones hepáticas y ocasionalmente renales. Caso clínico. Niño de 1 año a 2 meses de edad, que presentó desde los 2 meses de vida glucogenosis hepática tipo I, con hallazgos histológicos y ultraestructurales característicos; desarrolló insuficiencia renal con leisones de glomeruloesclerosis focal y segmentaria, vacuolización epitelial tubular y nefritis tubulointersticial. Falleció de un cuadro de vías respiratorias y boncroaspiración. Conclusiones. El presente caso ilustra las alteraciones renales en un lactante con glucogenosis tipo I que evolucionó rápidamente a insuficiencia renal, lo que usualmente ocurre a edades mayores. Es necesario vigilar la función renal en caso de glucogenosis, aún desde edades tempranas


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Glycogen Storage Disease Type I/physiopathology , Glomerulosclerosis, Focal Segmental , Kidney/physiopathology
4.
Rev. guatemalteca cir ; 5(2): 69-71, mayo-ago. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200203

Subject(s)
Biography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL