Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 23
Filter
1.
Med. priv ; 9(1): 74-8, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133192

ABSTRACT

Se evaluó clínicamente la eficasia del 5-fluorouracilo (5-Fu), tópico aplicado en forma ambulatoria, durante estudios previos, a pacientes con cromomicosis de la zona endérmica del Estado Falcón. De 62 casos conocidos en el Municipio Autónomo Democracia: 30 (48.38 por ciento ) estaban curados y 32 (51.62 por ciento ); enfermos. En 48 pacientes se había aplicado 5-Fu tópico al 5 por ciento ; 23 (47.91 por ciento ) estaban curados y 25 (52.08) enfermos. Se detecta 25 casos de cromomicosis por estudios clínicos y micológicos. En los casos Cladosporium Carrionii fue el agente etiológico. En 57 casos activos, se administró 5-Fu tópico a 25 (43.85 por ciento ), 12 (21.05 por ciento ) se sometieron a cirugía, y 20 (22.98 por ciento ) no se trataron por escasez de medicamentos, de los cuales 14 (70 por ciento ) tenía lesiones extensas. Se comentan la dificultades terapéuticas y la problemática de la cromomicosis en la zona. Se confirma la eficacia del 5-Fu tópico y su contribución para limitar la evolución de lesiones incipientes hacia cuadros deformantes o invalidantes y la necesidad del diagnóstico precoz. Se propone un plan de control regional para el Estado Falcón


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chromoblastomycosis/therapy , Cladosporium/drug effects , Dermatomycoses , Fluorouracil/therapeutic use , Mycoses
2.
Med. priv ; 9(4): 79-83, 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133193

ABSTRACT

Se realizó un estudio con 60 recien nacidos pretérmino de alto riesgo procedentes de los retenes generales y especiales de la Maternidad Concepción Palacios en el lapso comprendido entre mayo y diciembre de 1988. Se revisaron los antecedentes y se hizo seguimiento de los recién nacidos con sospecha de hemorragia intracraneana en base a criterio clínico y se les realizó ultrasonido. Fallecieron 37 recién nacidos. En 29 de ellos se encontró hemorragia intracraneana de diferentes tipos en autopsia: Subaranoidea 12 (40 por ciento ), de fosa posterior 8 (28 por ciento ), intraventricular 7 (24 por ciento ), subependimaria 1 (4 por ciento ) e intraparenquimatosa 1 (4 por ciento ). En los ocho casos restantes se encontraron otros hallazgos en sistema central diferentes de hemorragia. En 23 (44 por ciento ) pacientes se demostró hemorragia intracraneana por ultrasonido cerebral. La incidencia de hemorragia intracraneana fue de 88 por ciento (ultrasonido + autopsia, en 52 de 60 pacientes)


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Cerebral Hemorrhage , Cerebral Hemorrhage/pathology , Infant, Newborn
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(1): 49-52, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105381

ABSTRACT

La aspiración uterina con cánula de Karman es uno de los procedimientos que se han utilizado para tomar biopsia de endometrio. Se evaluaron 120 pacientes en tres grupos: el experimental, biopsias con cánula de Karman y 2 grupos controles, uno con cureta de Sims y otro con cánula de Novak. Al comparar el aspecto macroscópico de las muestras se observaron cantidades significativamente mayores con la cureta de Sims, en el 52,5%. Con la cánula de karman la muestra cuantitativamente fue menor. Sin embargo, microscópicamente es de tan buena calidad como la obtenida con el legradobiopsia


Subject(s)
Biopsy , Endometrium/pathology
4.
Gac. méd. Caracas ; 99(3): 228-9, jul.-sept. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103384

ABSTRACT

Se presenta un caso de leiomioma de labio menor izquierdo de vulva en una mujer de 30 años de edad. Se hace una revisión de la bibliografía nacional e internacional en cuanto a la frecuencia de estas lesiones, presentación clínica, diagnóstico diferencia y tratamiento de las misma


Subject(s)
Leiomyoma/therapy , Vulva/pathology , Leiomyoma/pathology
5.
Gac. méd. Caracas ; 99(2): 126-8, abr.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103366

ABSTRACT

Se presenta un caso de cistadenoma seroso papilar de bajo potencial maligno localizado en el ligamento ancho, en una mujer de 43 años de edad. La localización de este tumor no es usual y sólo 12 casos han sido reportados en la literatura internacional


Subject(s)
Broad Ligament/pathology , Cystadenoma/pathology , Hysterectomy/surgery
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 51(1): 47-9, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98598

ABSTRACT

Se presenta un caso de quiste entérico congénito del mediastino, diagnósticado en la autopsia del recién nacido, quien muere a la hora de vida después de presentar dificultad respiratoria, y la cual no cedió con la aplicación de ventilación asistida. Se hace una revisión de la embriología, los métodos diagnósticados y el tratamiento actual de esta malformación


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Myelography/diagnosis , Tomography/diagnosis , Mediastinum/pathology , Mediastinal Cyst/pathology , Radiography, Thoracic/diagnosis
7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(1): 13-7, 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78443

ABSTRACT

Se hace una revisión de 208 casos de mola hidatidiforme diagnosticados entre 1980-1985. Se analizan los parámetros diagnósticos comparándolos con los de la literatura. Se constata el sangrado genital como signo principal (95% de los casos). La expulsión de vesículas fue un raro hallazgo; igualmente la hipertensión y la hiperemesis. El tamaño del útero resultó mayor para la edad gestacional en 60% de los casos y quistes teca-luteínicos aparecieron en 32,6%. El ecosonograma fue un método de precisión diagnóstica en casi todos ellos (95%). La gonadotrofina coriónica, importante en el diagnóstico y seguimiento de esta patología, no fueron realizadas previas al vaciamiento en todos los casos debido a problemas técnicos, pero sí en la evolución de la mayoría. La histología demostró mola total en el 97,2% y mola parcial en el 2,8% de los casos. La presencia de feto se evidenció solo en un caso. La irregularidad de la vellosidades y la presencia de cisternas, hallazgos propios de las molas parciales, estaban presentes también en las totales


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Hydatidiform Mole/diagnosis , Ultrasonography
8.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(2): 76-8, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88986

ABSTRACT

Se presenta un caso de cáncer de ovario y embarazo, el único diagnosticado en la M.C.P. en los últimos cinco años como cáncer primario de ovario, asociado a una gestación. Se evalúan todos los casos de tumores de ovarios y embarazo para el período julio 1982 hasta junio 1987. La incidencia de tumores de ovario encontrada es de 1 en cada 2.433 embarazos, con un 4,3% de cáncer, incluidos dos casos de tumores metastásicos. Son analizados parámetros tales como edad, paridad, momento del diagnóstico y tratamiento aplicado. Se insiste en la importancia del control prenatal y del estudio ecográfico durante el primer trimestre de la gestación. Los tipos histológicos encontrados con mayor frecuencia fueron los tumores de células germinales, teratomas quísticos maduros, para los benignos, y el disgerminoma como única lesión maligna primaria,encontrándose,además, dos casos de tumores metastásicos. La asociación entre tumores de ovario y embarazo es una eventualidad rara. Se han reportado en la literatura cífras muy variables, desde 1 en 273 embarazos hasta 1 en 18.179. Del 2 al 5% de todas las masas ováricas extraídas durante el embarazo son tumores malignos, comparados con 18 a 20% de cáncer entre los tumores de ovario en la paciente no embarazada. el hecho de que la frecuencia de esta entidad sea baja no le resta importancia a la asociación, ya que durante el embarazo son más frecuentes las complicaciones de los tumores de ovario en general. La presencia del útero grávido dificulta, y en ocasiones, retarda el diagnóstico, cuando el examen inicial no es suficientemente acucioso o es realizada ya avanzada la gestación..


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Ovarian Neoplasms/diagnosis , Pregnancy , Laparotomy/instrumentation
9.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(2): 92-3, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88992

ABSTRACT

Se describe en detalle un caso de acrocordón gigante de la vulva atendido en la Maternidad Concepción Palacios de Caracas,en una paciente de 20 años de edad, III para, quien ingresa por aborto inevitable séptico y tumor comofibroma blando. Se comentan sus características clínicas como anatomopatológicas, la conducta a seguir y el tratamiento de elección


Subject(s)
Vulvar Neoplasms/diagnosis , Fibroma/diagnosis , Abortion, Septic/diagnosis , Biopsy/methods
10.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(3): 117-8, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82398

ABSTRACT

Describimos un caso de embarazo tubárico bilateral simultáneo, con reporte anatomopatológico respectivo, basado en los criterios de Fishback y Norris. Así mismo, se realizan comentarios acerca de la incidencia y etiopatogenia de la afección, luego de revisar bibliografía nacional e internacional


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Pregnancy, Tubal/pathology
11.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 49(4): 159-60, 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97922

ABSTRACT

Presentamos un caso excepcional de una placenta gemelar monocoriónica diamniótica, bipartita, con muerte intrauterina del segundo feto. Se hace una revisión de este tipo de placentación y las teorias de su etiopatogenia, así como las posibles causas de la muerte de uno de los gemelos


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Placenta/pathology
12.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 48(2): 99-103, 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78524

ABSTRACT

Se presentan 11 casos de mamas patológicas diagnosticadas en el Servicio 6 de la Maternidad Concepción Palacios (M,C.P), por palpación médica en puérperas a quienes, posteriormente, en el Servicio de Patología Mamaria de la institución, les fue realizada citología con agua fina, diagnosticándose en una paciente con frotis hemorrágico, más mamografía, con signos indirectos de malignida, carcinoma ductal infiltrante con áreas de escirrosis, más fibroadenoma coexistente en mama lactante destancándose la importancia del examen clínico por parte del gineco-obstetra, y confirmando hallazgos previos de citologías no concluyentes en carcinomas escirrosos,de utilidad de la mamografía en lactancia y de coexistencia de carcinoma con patología benigna de la mama. Se realiza revisión bibliografica y se concluye en la necesidad de programa de pesquisa en embarazo, puérpera y lactante por parte del obstetra


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Breast Neoplasms , Postpartum Period , Pregnancy Complications, Neoplastic/pathology , Breast Neoplasms/diagnosis
14.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 48(4): 215-6, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66829

ABSTRACT

Se revisaron 100 casos de NIC III por biopsia selectiva, encontrando que la citología fue un método importante de pesquisa. La colposcopia presentó una alta frecuencia de falsos negativos. Se encontró que un número importante de histerectomías post-cono no presentaron lesión residual, lo que hace a la conización una opción terapéutica. Para concluir, es importante hacer notar que la literatura, tanto nacional como extranjera, reporta la posibilidad de utilizar métodos destructivos (electrocauterio, crioterapia, laser de CO2) y excisionales (biopsia dirigida, conización, histerectomía) en el manejo del NIC III, pero creemos que lo fundamental es adecuar el tratamiento a cada caso en particular y reconocer las ventajas y limitaciones inherentes a cada método. La neoplasia intraepitelial cervical III (NIC III) es una etapa importante en la progresión del cáncer cervical, ya que marca el límite entre la lesión invasora y la que no lo es. Existen varias formas de tratar esta patología, que van desde esquemas muy conservadores hasta los más radicales, y los cuales dependen de múltiples factores, tales como la localización y extensión de la lesión, la edad, paridad, deseos de procreación, colaboración de la paciente, disponibilidad de equipos y experiencia del servicio en el cual se trabaja. Es un hecho que la conducta ante el NIC III sigue siendo muy polémica en nuestro medio, y es este hecho el que nos ha llevado a revisar algunos aspectos clínicos, asi como la conducta y el seguimiento en un grupo de pacientes portadores de esta patología estudiados en la Maternidad Concepción Palacios (MCP)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis
16.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 47(4): 178-82, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93320

ABSTRACT

Se presenta un caso al cual se hizo el diagnóstico ecográfico de osteocondrodisplasia. En base a los hallazgos macroscópicos, radiológicos e histológicos post-mortem, se concluyó en acondrogénesis tipo I (Parenti-Fraccaro). Se revisan las diferentes clasificaciones de la acondrogénesis, describiendo las características clínicas, radiológicas e histológicas del tipo I. Comentamos el diagnóstico diferencial con otras displasias esqueléticas. Destacamos el valor de la exploración ecográfica en estos casos. Se concluye que debe darse consejo genético y una minuciosa valoración de los productos de las sucesivas gestaciones


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Osteochondrodysplasias/diagnosis , Thanatophoric Dysplasia/diagnosis , Bone Diseases, Developmental/diagnosis
18.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(5/6): 179-86, mayo-jun. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46991

ABSTRACT

Se estudian los cambios morfológicos e histológicos de 47 placentas de niños con retardo de crecimiento intrauterino, encontrándose una relación directa entre el peso placentario y el peso del recién nacido, así como también un predominio de la inserción marginal y paracentral extrema del cordón umbilical. Histológicamente la presencia de congestión y corioangiosis fue notable al igual que el depósito de fibrina intervellosa, predominando este último hallazgo entre las madres fumadoras


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Fetal Growth Retardation , Infant, Low Birth Weight , Placenta/pathology
20.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 46(4): 182-4, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46705

ABSTRACT

Se hace un estudio clínico, citológico e histológico de once casos de A.D.C. del cuello uterino encontrados en los archivos del Servicio de Anatomía Patológica de la Maternidad "Concepción Palacios", entre los años 1979 y 1983, ambos inclusive. Se constata que un 5,21% de los carcinomas de cuello uterino corresponden a este tipo y de los cuales el más frecuente fue el A.D.C. tipo células culumnares endocervicales, bien diferenciado. La edad promedio de las pacientes fue de 40,18 años y el motivo de consulta en el 72,7% de los casos fue sangramiento genital


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Adenocarcinoma/pathology , Uterine Cervical Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL