Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 941-50, nov.-dic. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53231

ABSTRACT

se estudian 1 611 pacientes atendidos en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás". Se indican las causas del ingreso, el sexo, el grupo etario y otros factores importantes. Se analiza el movimiento hospitalario y el índice ocupacional de camas


Subject(s)
Humans , Intensive Care Units , Hospitals, Pediatric
2.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 580-6, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40070

ABSTRACT

Se revisan los protocolos clínicos e informes de biopsias y láminas del material correspondiente al Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga", en los 50 años desde su fundación; se encontraron 75 casos de tumor de Wilms diagnosticados. La edad de mayor incidencia de los casos analizados correspondió a los niños menores de 5 años. El sexo que predominó fue el masculino en el 68%. La hematuria y la tumoración abdominal palpable fue el cortejo sintomático que con mayor frecuencia se detectó en los casos. El pielograma descendente, la nefroangiografía y recientemente el ultrasonido, fueron los estudios que contribuyeron al diagnóstico de esta entidad, potencializado con el estudio anatomopatológico. Las metástasis más frecuentemente encontradas fueron pulmonar y ganglionar. Se utiliza como tratamiento terapéutico la nefrectomía asociada con el tratamiento poliquimioterápico y radiante. Se constata una mayor supervivencia en los casos tratados a partir de 1965


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Wilms Tumor
3.
Rev. cuba. cir ; 23(3): 309-16, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22778

ABSTRACT

En el hospital infantil docente "Pedro Borras Astorga" hemos sido motivados a estudiar un numero de 100 pacientes con diagnostico de estenosis distal de la uretra, entidad de gran importancia a la luz de los conocimientos actuales debido a las manifestaciones disuricas que produce. Estas pacientes las hemos estudiado desde el punto de vista clinico, bacteriologico y radiologico, obteniendose el diagnostico mediante el examen fisico y la cistografia miccional. El tratamiento que hemos utilizado en todos los casos ha sido la dilatacion uretral asociada a tratamiento antimicrobiano. En este trabajo analizaremos el resultado obtenido de 100 pacientes que han sido dignosticados de estenosis distal de la uretra


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Female , Urethral Stricture
4.
Rev. cuba. cir ; 22(5): 495-500, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19500

ABSTRACT

Se estudian seis pacientes diagnosticados de torsion congenita del pene, todos menores de diez anos, encontrandose que la rotacion era en contra de las manecillas del reloj, entre los cuales hubo uno de 180o.Las afecciones mas frecuentes asociadas fueron la criptorquidea, prepucio redundante e hipospadia. Solo un caso de la serie estudiada fue motivo de tratamiento quirurgico


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Penis , Torsion Abnormality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL