Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
San José; Costa Rica. Ministerio de Salud; 1991. 80 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228742

ABSTRACT

El Sistema Nacional de Salud, los Sistemas Locales de Salud y los procesos de desconcentración-descentralización han obligado a las autoridades del Sector a implantar políticas de capacitación y a los responsables del proceso a buscar respuestas coyunturales, combinados con el desarrollo de escenarios futuros a través del pensamiento estratégico, que permita a los servicios y al personal de salud desarrollar sus actividades permanentes dentro de una perspectiva de cambio integral. De ahí que esta situación ha requerido, desde la óptica de los Recursos Humanos en Salud, desarrollar acciones integrales que abarquen no solo al personal de salud en servicios, sino que también a escuelas formadoras. Es por esta razón que el Ministerio de Salud en coordinación con el Programa de Adiestramiento en Salud de Centroamérica y Panamá, llevaron a cabo este documento que recoge los antecedentes y orientaciones actuales del desarrollo de Recursos Humanos en Salud, mostrando un panorama general de la problemática de los recursos humanos, antecedentes del desarrollo de los recursos humanos, problemas a enfrentar, propuestas de trabajo futuro y recomendaciones del Consejo Técnico Asesor de PASCAP


Subject(s)
Health Workforce , Staff Development , Costa Rica
3.
San José; PASCAP; 1990. [49] p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228755

ABSTRACT

Este trabajo trata sobre la importancia del estudio de la comunicación humana; una descripción de sus elementos o componentes, con una rápida visión de las barreras que se presentan en la comunicación y algunas sugerencias para eliminarlas; y, la metodología del proceso, que señala cada uno de los pasos que se deben seguir, especialmente, para la promoción de los programas de salud


Subject(s)
Education , Health Workforce , Local Health Systems , Teaching Materials
4.
San José; PASCAP; 1990. 81 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228760

ABSTRACT

Este trabajo lleva implícito un intento educativo tendiente a que nuestra población objetivo o sea el equipo interdisciplinario de los niveles central, regional y local de salud se familiaricen con algunos temas básicos sobre Tecnología Educativa, tales como: comunicación, dinámica de grupo, planeamiento educativo y evaluación


Subject(s)
Health Education , Teaching Materials
5.
San José; OPS; 1990. 173 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-228746

ABSTRACT

Actualmente se piensa en un proceso de educación permanente ejecutado a distancia. O sea, en el mismo servicio o en el mismo ambiente de trabajo a lo que se le llama Integración Docente Asistencial, utilizando metodología educativa innovadoras, material escrito, audiovisual, tutoría telefónica o presencial, y también combinando lo presencial y a distancia, para responder a las necesidades educativas emanadas. De acuerdo a lo anterior, con el presente libro se pretende que los grupos del sector salud, del nivel central, regional y local, refuercen o cambien sus conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a educación


Subject(s)
Health Workforce , Education , Teaching Materials
6.
San José; Costa Rica. Ministerio de Salud; 1988. 32 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228724

ABSTRACT

Dados los alcances y limitaciones de la realidad institucional y de la responsabilidad de la formación de Asistentes de Salud Rural y Salud Comunitaria, es que se manifestó el interés de realizar una evaluación que permitiera conocer si el proceso de enseñanza-aprendizaje respondía a los objetivos y propósitos del curso. Este documento presenta los resultados de dicha evaluación. Se tomaron como referencia algunas variables, las cuales se basaron en actividades como visita domiciliaria, vacunación, atención a embarazadas, toma de presión arterial, desarrollo comunal y otros. Dichas variables fueron: 1. Actividades realizadas por los asistentes durante los 6 meses posteriores al egreso del curso de formación, 2. Causas por las que los asistentes no realizaron algunas actividades, 3. Principales limitaciones para realizar las actividades, 4. Principales aspectos que favorecen el desempeño de las actividades de los egresados del curso y 5. Número y porcentaje de visitas de supervisión que recibió el funcionario egresado del curso versus normas de supervisión por niveles de responsabilidad y disciplina


Subject(s)
Community Health Workers , Educational Measurement
7.
s.l; Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá; ene. 1986. 88 p. ilus, tab. (INCAP L-32).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-46343

Subject(s)
Teaching , Health Education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL