Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 8(2)abr.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629835

ABSTRACT

Teniendo en cuenta la importancia del conocimiento de los principios fundamentales de la ósmosis y la hemodilución en la práctica médica, así como lagunas encontradas en el proceso de enseñanza de dicho proceso, y después de demostrada la posibilidad de realizar una serie de experimentos sencillos y baratos que permitan observar y cuantificar los efectos de la hemodilución y el intercambio osmótico con soluciones de distintas osmolalidades, se presentan la guía y el protocolo de trabajo para la introducción de dichos experimentos en la enseñanza de la Fisiología de la ósmosis en las carreras de Ciencias Médicas con el objetivo de divulgarlos y propiciar su uso, así como estimular a los docentes en la búsqueda de soluciones alternativas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el trabajo, se hacen análisis que contribuyen a la mejor comprensión y aprovechamiento de los documentos presentados.


Having in consideration the importance of the knowledge of the main principles of osmosis and hemodillution in medical practice as well as blanks found in the process of teaching of such a process and after demonstrating the possibility to perform simple and cheap experiments which allow observing and titrating the effects of hemodillution and osmotic interchange among solutions of different osmolarities. A work and protocol guide is presented to insert such experiments in the teachings of osmosis physiology in the medical sciences career with the objective to promote them and consent its use as well as to encourage teachers in the search of alternative solutions to enrich the teaching process. In this publication we make an analysis that allows a better comprehension and benefit of the documents we illustrate.

2.
Rev. cuba. enferm ; 15(3): 159-63, sept.-dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-270427

ABSTRACT

Teniendo en cuenta la importancia de disminuir los efectos indeseables del estrés quirúrgico, se diseñó un estudio del comportamiento de las variables frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y temperatura en 60 pacientes del Servicio de Urología y del de Ortopedia (55 y 5 respectivamente sometidos a operaciones de cirugía mayor, en el período de enero a junio de 1996, antes y después de la operación. Se trató además, el grado de satisfacción con la atención recibida. Los resultados de las 4 variables antes y luego de la operación durante 4 días, fueron comparados mediante el test de análisis de varianza de una vía, y se obtuvo disminución significativa de todas ellas (p < 0,001), no atribuibles los cambios de la frecuencia cardíaca al descenso de la temperatura y probablemente determinados por el alto grado de satisfacción con la atención recibida mostrado por los pacientes, así como a la ausencia de complicaciones. Estos resultados evidencian la importancia de una adecuada relación personal médico-paciente en la normal evolución de los casos


Subject(s)
Stress, Physiological/nursing , Body Temperature , Heart Rate , Blood Pressure , Surgical Procedures, Operative/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL