Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. domin ; 55(3/4): 220-1, jul.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170334

ABSTRACT

La biopsia percutánea transtoráxica aspirativa con aguja fina se usó como proceder diagnóstico en una serie de 23 pacientes consecutivos atendidos entre mayo y diciembre de 1992, en el Servicio de Medicina del Hospital Enrique Cabrera de Ciudad de La Habana. El proceder se aplicó a 17 hombres y 6 mujeres de edades entre 20 y 79 años. La técnica fue útil para diagnóstico en el 87//del total. En 9 se diagnosticó carcinoma epidermoide, en otros 9 adenocarcinoma, uno de teratoma y otro de Enfermedad de Hodgkin. Sólo 3 pacientes presentaron complicaciones y todas fueron resueltas rápidamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Biopsy, Needle , Adenocarcinoma/diagnosis , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Cuba
2.
Rev. méd. domin ; 55(3/4): 222-3, jul.-dic. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170335

ABSTRACT

Se reporta un caso de una rara asociación de mucosa gástrica heterotópica dentro de un divertículo de Meckel, con úlcera de esa mucosa que llegó a perforarse en un joven de 19 años. Se revisa la literatura al respecto y se encuentra que son numerosas las complicaciones que pueden tener lugar en este tipo de estructura anatómica, algunas de ellas muy raras. Se señala el hecho de que no encontramos una explicación fisiopatológica satisfactoria para explicar la ulceración de esa mucosa gástrica situada en un medio ligeramente alcalino


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Meckel Diverticulum , Stomach Ulcer/complications , Peptic Ulcer Perforation , Cuba
3.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 235-9, mayo-ago. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92538

ABSTRACT

En una serie de 37 pacientes mielomatosos diagnosticados en los últimos 15 años se investigó el comportamiento de los criterios biológicos, radiológicos y citológicos comúnmente aceptados para el diagnóstico de esta enfermedad. En las manifestaciones clínicas más frecuentemente encontradas estuvieron los dolores óseos, la anemia y las manifestaciones respiratorias, mientras que los complementarios más útiles fueron la electroforesis de proteínas, el medulograma y los estudios radiográficos de huesos largos, cráneo y tórax. Se comprobó que el número de casos diagnosticados no se corresponde con la tasa de seguimiento de nuevos casos lo cual hace pensar que muchos enfermos afectados de esta enfermedad mueren sin ser diagnosticados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Multiple Myeloma , Multiple Myeloma/complications , Multiple Myeloma/diagnosis , Multiple Myeloma/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL