Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cuba. pediatr ; 74(1): 33-37, ene.-mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341741

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo de 240 niñas y adolescentes atendidas por infección del tracto urinario; de éstas se seleccionaron 140 pacientes diagnosticadas de infección recurrente del tracto urinario, en edades comprendidas entre cero y 15 años. Se halló la valoración nutricional al compararlas con los resultados de las tablas cubanas, donde se observó afectación, peso para edad y peso para la talla en el grupo de menores de 9 años. Los gérmenes más frecuentes detectados fueron Escherichia coli 78 (por ciento) y proteus 12,0 (por ciento). Los síntomas que se apreciaron con más frecuencia fueron: fiebre, micción de esfuerzo y ardor miccional. Los hallazgos imagenológicos detectados fueron: duplicidad pieloureteral y reflujo vesicouretral. Se administró tratamiento clásico antimicrobiano y soporte nutricional y se vio una mejoría en los parámetros antropométricos. El tratamiento profiláctico se inició una vez realizado el diagnóstico de infección recurrente del tracto urinario, durante 6 meses. Los fármacos usados fueron: sulfisoxasol, nitrofurantoína, ácido nalidíxico, en una única toma al acostarse. El número de recurrencia disminuyó una vez instaurado el tratamiento profiláctico


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent Nutrition , Urologic Diseases/complications , Retrospective Studies
2.
Rev. cuba. pediatr ; 72(2): 126-31, abr.-jun. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295637

ABSTRACT

Se analizan las historias clínicas de 3 pacientes en edades pediátricas, los cuales se estudiaron y cuyo diagnóstico fue de pielonefritis xantogranulomatosa, en el período comprendido entre 1985 y 1995. Dos enfermos pertenecían al sexo masculino y 1 al femenino. Todos los pacientes tenían antecedentes de sepsis urinaria, y se comportaron, desde el punto de vista radiológico: 1 con ausencia de eliminación renal, otro con ureteronefrosis y el último como una variedad pseudotumoral renal. A los 3 se les realizó nefrectomía y evolucionaron satisfactoriamente, lo que precisó el diagnóstico posoperatorio. Se revisó la literatura médica nacional e internacional


Subject(s)
Humans , Female , Male , Infant , Nephrectomy , Pyelonephritis, Xanthogranulomatous/surgery
3.
Rev. cuba. pediatr ; 60(2): 122-9, mar.-abr. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61405

ABSTRACT

Se recopilan 75 protocolos clínicos de pacientes diagnosticados de traumatismos del tracto urinario que concurrieron de urgencia a este hospital en el período comprendido entre julio de 1976 y julio de 1986. El sexo predominante fue el masculino (81 %) y correspondió al municipio Plaza de la Revolución la mayor incidencia de ocurrencia del trauma (20 %). El mecanismo causal del mismo observado con mayor frecuencia está en relación con los niños atropellados por autos (21,2 %). El horario de mayor incidencia de efectuarse el trauma correspondió al de 3 a 11 p.m. El pielograma descendente y la uretrografía fueron estudios fundamentales para el diagnóstico y conducta a seguir de estos pacientes; en el primero predominaron las lesiones correspondientes al riñón izquierdo (67 %). Se le realizó tratamiento médico al 100 % de los pacientes; de éstos en el 22,7 % de los casos la evolución clínica condujo al tratamiento quirúrgico; el 95,7 % de los pacientes operados evolucinó satisfactoriamente


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Urogenital System/injuries
4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 961-6, nov.-dic. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53233

ABSTRACT

Se analizan las historias clínicas de un grupo de pacientes operados por presentar adenocarcinoma embrionario infantil. Se recopilan las láminas histopatológicas de estos pacientes y se realiza un estudio retrospectivo de los mismos para comprobar el diagnóstico de la enfermedad. Se analizan la incidencia, la forma de presentación y se indica el tratamiento llevado a efecto, así como la evolución de estos pacientes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Adenocarcinoma/embryology , Testicular Neoplasms/embryology
5.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 549-56, sept.-oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40060

ABSTRACT

Se revisan las historias clínicas de los 407 pacientes politraumatizados que ingresaron en el Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga" en el período comprendido entre los meses de enero de 1980 y diciembre de 1981. Existió un franco predominio del sexo masculino (75%) sobre el femenino (25%). Más del 80% de los politraumatizados eran niños mayores de 6 años de edad. Los accidentes del tránsito (44,21%) fueron la causa fundamental de los traumas, seguidos de las caídas de altura (43,98%). Se presentaron las lesiones encontradas en los 407 pacientes. La mortalidad total fue del 5,16%


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Accidents , Wounds and Injuries/epidemiology , Cuba
6.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 580-6, sept.-oct. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40070

ABSTRACT

Se revisan los protocolos clínicos e informes de biopsias y láminas del material correspondiente al Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga", en los 50 años desde su fundación; se encontraron 75 casos de tumor de Wilms diagnosticados. La edad de mayor incidencia de los casos analizados correspondió a los niños menores de 5 años. El sexo que predominó fue el masculino en el 68%. La hematuria y la tumoración abdominal palpable fue el cortejo sintomático que con mayor frecuencia se detectó en los casos. El pielograma descendente, la nefroangiografía y recientemente el ultrasonido, fueron los estudios que contribuyeron al diagnóstico de esta entidad, potencializado con el estudio anatomopatológico. Las metástasis más frecuentemente encontradas fueron pulmonar y ganglionar. Se utiliza como tratamiento terapéutico la nefrectomía asociada con el tratamiento poliquimioterápico y radiante. Se constata una mayor supervivencia en los casos tratados a partir de 1965


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Wilms Tumor
7.
Rev. cuba. cir ; 24(2): 181-7, mar.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40425

ABSTRACT

Se hace una revisión de los pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Docente "Pedro Borrás Astorga" por presentar hernias inguinales incarceradas en el período comprendido entre enero de 1980 y diciembre de 1983. Estos pacientes representaron 101 hernias por presentar una niña una hernia bilateral. El 94,0% de los niños pertenecían al sexo masculino y encontramos un predomimio del lado derecho del 76,0%. El 62% de los pacientes eran niños menores de un año. El 52,6% de las hernias incarceradas fueron tributarias de tratamiento quirúrgico de urgencia. Se intentó inicialmente el tratamiento médico. Sólo fue necesaria la resección intestinal en un paciente. La mortalidad representó el 2%


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Hernia, Inguinal/surgery
8.
Rev. cuba. cir ; 23(3): 309-16, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22778

ABSTRACT

En el hospital infantil docente "Pedro Borras Astorga" hemos sido motivados a estudiar un numero de 100 pacientes con diagnostico de estenosis distal de la uretra, entidad de gran importancia a la luz de los conocimientos actuales debido a las manifestaciones disuricas que produce. Estas pacientes las hemos estudiado desde el punto de vista clinico, bacteriologico y radiologico, obteniendose el diagnostico mediante el examen fisico y la cistografia miccional. El tratamiento que hemos utilizado en todos los casos ha sido la dilatacion uretral asociada a tratamiento antimicrobiano. En este trabajo analizaremos el resultado obtenido de 100 pacientes que han sido dignosticados de estenosis distal de la uretra


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Female , Urethral Stricture
9.
Rev. cuba. cir ; 22(5): 495-500, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19500

ABSTRACT

Se estudian seis pacientes diagnosticados de torsion congenita del pene, todos menores de diez anos, encontrandose que la rotacion era en contra de las manecillas del reloj, entre los cuales hubo uno de 180o.Las afecciones mas frecuentes asociadas fueron la criptorquidea, prepucio redundante e hipospadia. Solo un caso de la serie estudiada fue motivo de tratamiento quirurgico


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Penis , Torsion Abnormality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL