Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
NOVA publ. cient ; 17(31): 67-77, ene.-jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1056778

ABSTRACT

Resumen Introducción. Las prolongadas exposiciones a diversos plaguicidas pueden alterar la salud de los individuos mediante alteración de la funcionalidad de la enzima colinestera. Objetivo. Determinar los síntomas clínicos por efectos probables de inhibición de las enzimas colinesterasas en un grupo de fumigadores del sector informal de la economía. Materiales y métodos. Diseño analítico, prospectivo. A cada uno de los 256 fumigadores sin otras condiciones susceptibles de afectar la enzima, se le tomó semestralmente muestra de 10 mL de sangre venosa periférica; hasta completar 4 mediciones. Cada muestra de sangre fue repartida en dos tubos heparinizados, preservados en frío (2-8°C) hasta 10 horas máximo. El rango de normalidad utilizado como referencia fueron las cifras encontradas para Colombia por Carmona-Fonseca en adultos no expuestos utilizando la técnica EQM®, la misma que ha sido utilizada en este estudio. Resultados. La edad de inicio en la tarea de fumigación fue de 14 a 16 años (73%), 100% se mantuvo laboralmente activos, en contacto laboral con insecticidas órgano-fosforados y diversos compuestos activos herbicidas durante tiempo de exposición entre 8 y 28 años (67%). El promedio de las cuatro mediciones de colinesterasa eritrocitaria en fumigadores osciló entre 33.8 y 27.6, con descensos progresivos del valor inicial (67%) en las mediciones sucesivas, existe 37.2% de sintomáticos para intoxicación crónica. Conclusiones. La exposición continuada a plaguicidas refleja alteraciones de la colinesterasa eritrocitaria entre los fumigadores informales. Discusión. Hallazgos similares con Abou-Hatab en relación con resultados y la edad, entre expuestos sintomáticos se evidencia intoxicación crónica.


Abstract Introduction. Prolonged exposures to various pesticides can alter the health of individuals by altering the functionality of the cholinesterase enzyme. Objective. To determine the clinical symptoms by probable effects of inhibition of the cholinesterase enzymes in a group of fumigators of the informal sector of the economy. Materials and methods. Analytical, prospective design. To each of the 256 fumigators without other conditions susceptible to affect the enzyme, a 10mL sample of peripheral venous blood was taken every six months; until completing 4 measurements. Aach blood sample was divided into two heparinized tubes, preserved in cold (2-8°C) up to 10 hours-maximum. The normality range used as a reference was the figures found for Colombia by Carmona-Fonseca in adults not exposed using the EQM® technique, the same one that has been used in this study. Results. The age of initiation in the fumigation was 14 to 16 years (73%), 100% remained labor-active, in labor contact with organophosphorus insecticides and various herbicidal active compounds during exposure time between 8 and 28 years (67%). The average of the four measurements of erythrocyte cholinesterase in sprayers ranged between 33.8 and 27.6, with progressive decreases of the initial value (67%) in the successive measurements; there are 37.2% of symptomatic for chronic intoxication. Conclusions. The continuous exposure to pesticides reflects alterations in the erythrocyte cholinesterase among the informal fumigators. Discussion. Similar findings with Abou-Hatab in relation to results and age, among symptomatic exposed chronic poisoning are evidenced.


Subject(s)
Pesticides , Poisoning , Pipelines , Cholinesterases , Insecticides
2.
Rev. enferm. neurol ; 16(2): 129-136, may.-ago. 2017.
Article in Spanish | BDENF, LILACS | ID: biblio-1050974

ABSTRACT

Introducción: el delirio es una variación aguda del estado de conciencia, frecuente en unidad de cuidado intensivo (UCI). Su incidencia varía, presentando diferentes características clínicas correlacionadas. Objetivo: determinar la incidencia de delirio en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA) en una UCI, las características clínicas asociadas, y su correlación con el grado de severidad de la enfermedad. Material y métodos: estudio descriptivo, pros-pectivo, cuantitativo. Se aplicó herramienta diagnóstica CAM-ICU, a 24 pacientes para detectar la presencia de delirio en casos de síndrome coronario. Resultados: la incidencia de delirio estimada fue de 4 casos por cada 1000 de Síndrome Coronario Agudo; la edad promedio para pacientes con delirio fue 67 años. El valor de Cramérs V obtenido de 0.589 sugiere una moderada relación entre "X" (la situación clínica medida con Apache II) y "Y" (la presencia de delirio identificada con CAM-ICU); al igual que la relación entre el delirium y la evaluación objetiva de la gravedad utilizando la escala APACHE-II (Phi 283). Conclusión: el delirio fue una manifestación neu-rológica de baja incidencia entre los pacientes con SCA internados en UCI; el coeficiente de Cramérs V obtenido indico intensidad moderada en la asociación estadística entre delirium y severidad del cuadro clínico.


Subject(s)
Delirium , Incidence , Acute Coronary Syndrome
3.
Infectio ; 9(2): 63-69, jun. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421386

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue establecer las características clínicas y epidemiológicas de la leishmaniasis cutánea y la respuesta al tratamiento en los soldados de la XI Brigada del ejército en Montería. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de casos desde octubre del 2001 a octubre del 2002, en el cual se analizaron las historias clínicas compatibles con leishmaniasis en la XI Brigada. Se incluyeron de forma consecutiva los casos de 67 soldados que habían padecido leishmaniasis, diagnosticada clínicamente por el médico tratante, y dieron su consentimiento para ingresar en el estudio. Por medio de una encuesta aplicada a cada paciente se obtuvieron los datos clínicos y epidemiológicos. Además, a partir de las historias clínicas se obtuvo información del número y el sitio de las lesiones en el cuerpo, la respuesta al tratamiento, el seguimiento y control de la enfermedad y las medidas de prevención aplicadas. Se encontró una frecuencia de casos de leishmaniasis cutánea del 2,3 por ciento. El estudio demostró que algunas zonas del departamento de Córdoba son endémicas para leishmaniasis cutánea, las cuales pueden representar alto riesgo para el personal militar de contraer la enfermedad. El trabajo también mostró la necesidad de adoptar medidas preventivas y extremar la supervisión de la quimioterapia que reciben los soldados


Subject(s)
Humans , Male , Leishmaniasis, Cutaneous , Military Personnel
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL