Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 52(3): 91-100, Sept. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1340908

ABSTRACT

Resumen El género Exserohilum corresponde a hongos dematiáceos, la mayoría fitopatógenos, saprobios, de los cuales solo tres especies serían patógenas para el hombre: Exserohilum rostratum, Exserohilum longirostratum y Exserohilum mcginnisii. Se han reportado infecciones localizadas y sistémicas causadas por estos agentes, tanto en pacientes inmunocompetentes como inmunosuprimidos. Se presenta un caso de infección cutánea por E. rostratum en un paciente pediátrico con inmunocompromiso.


Abstract The genus Exserohilum consists of dematiaceous or darkly pigmented fungi. Most of the species included in this genus are phytopathogens, saprobes and only three of these species would be pathogenic to humans: Exserohilum rostratum, Exserohilum longirostratum and Exserohilum mcginnisii. Localized and systemic infections have been reported both in immunocompetent and immunosuppressed patients. A clinical case of cutaneous infection by E. rostratum in an immunocompromised pediatric patient is presented in this study.


Subject(s)
Child , Humans , Mitosporic Fungi , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma , Phaeohyphomycosis , Ascomycota , Bone Marrow Transplantation , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/complications , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/therapy
2.
Arch. med ; 10(1): 51-62, jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562385

ABSTRACT

Introducción: El objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia de comportamientos violentos en colegios públicos y privados de Manizales, Caldas, Colombia. Materiales y Métodos: Se empleó una muestra de 325 estudiantes en edades comprendidas entre los 10 y 20 años, de 4 colegios públicos y privados de Manizales (Caldas, Colombia), de 6º a 11º grado. Como instrumento se aplicó encuesta con aspectos comunes en la escolaridad y adolescencia como el nivel socioeconómico, la exposición a la violencia intrafamiliar, la presencia de familias separadas, el consumo de sustancias y drogas ilegales, datos institucionales, las características familiares y sociales y el comportamiento violento del adolescente (modelo ecológico, cuestionario de riesgo de violencia de Plutchik). Resultados: Se encontró un riesgo de violencia según Plutchik de 45.2%, una edad promedio de 14.7 años, mayoría estrato 3 (41.5%). La mayoría de estudiantes (90.5%) no consumen drogas ilegales, y el restante 9.5% consume principalmente cannabis, 82.5% no-fumadores, 69.2% de la población estudiada no consume alcohol, y de los que lo hacen 26.1% consume 1-2 veces por semana. Se encontró una relación significativa entre el riesgo de violencia según plutchik, las variables del modelo ecológico, y variables como funcionalidad familiar, consumo de alcohol y tabaco, y consumo de sustancias ilegales. Conclusiones: En el presente trabajo se encontró un alto porcentaje de riesgo de violencia según Pluthik, en población escolarizada de Manizales.


Subject(s)
Domestic Violence , Risk Factors , Self Concept , Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL