Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. venez ; 43(4): 4-7, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478958

ABSTRACT

A principios de siglo XX se identificaron y descubrieron cuatro diferentes tipos de piel: seca, grasa, combinada y sensible. Desde entonces, la industria de productos para el cuidado de la piel se ha desarrollado hasta producir billones de dólares. Mientras que las formulaciones han evolucionado para obtener una alta sofisticación, lograda a través de extensos estudios de investigación, el gremio dermatológico no ha realizado avances plausibles en la creación de métodos precisos para caracterizar los tipos de piel con el fin de asistir a los pacientes en la búsquedad y utilización de productos que sean apropiados para cada tipo específico de piel. Nuestra experiencia clínica de varios años nos ha llevado a desarrollar un sistema de tipicación de la piel basado en las clasificaciones utilizadas en la actualidad, tales como seca o grasa, sensible o resistente, pigmentada o no pigmentada, con arrugas o sin ellas. Debido a que estas categorías no son mutuamente excluyentes y partiendo de la primera clasificación en cuarto tipos de piel, hemos podido identificar hasta dieciséis tipos diferentes de piel.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Melanosis , Skin Aging , Skin Pigmentation , Solar Activity , Dermatology , Venezuela
2.
Dermatol. venez ; 34(1): 5-10, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185644

ABSTRACT

Se revisan las aplicaciones más importantes de las computadoras personales en el campo de la dermatología. En primer lugar se realiza un análisis de los programas de bases de datos y su utilidad en la práctica diaria. Seguidamente se describen algunas de las principales bases de datos informativas existentes en el mercado con el respaldo de la Academia Americana de Dermatología, (p.e. Derminfodics). Posteriormente se analiza la importancia del Medline y las diferentes formas de acceso. Se describen además otros servicios on-line de interés y el uso e importancia del Internet para los dermatólogos


Subject(s)
Computers/statistics & numerical data , Dermatology/trends
3.
Dermatol. venez ; 28(2): 77-80, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100699

ABSTRACT

Se realiza un estudio clínico abierto en 50 pacientes con infecciones primarias y secundarias de la piel a fin de comparar la eficacia clínica y bacteriológica entre Mupirocin tópico al 2% y Cefalexina oral, en ambos grupos la duración del tratamiento fue de 7 días, con evaluaciones clínicas y bacteriológicas antes y después del mismo; se evaluaron efectos colaterales. Los resultados demostraron que la relación cura-mejoría-falla clínica para el Mupirocin al 2% fue: 75% / 25% / 0 y para la Cefalexina fue: 53,8% / 42,3 / 3,8%. La relación cura-falla bacteriológica para el Mupirocin fue: 100% / 0, mientras que para la Cefalexina fue: 65,4% / 34,6% ; evidenciando una eficacia tanto clínica como bacteriológica superior del Mupirocin tópico al 2% sobre la Cefalexina oral en el tratamiento de las infecciones cutáneas


Subject(s)
Humans , Cephalexin/therapeutic use , Impetigo/trends , Infections/secondary , Skin/injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL