Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta cancerol ; 25(3): 120-3, sept. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-177936

ABSTRACT

Se presenta un estudio retrospectivo realizado por el Departamento de Tórax del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicaas. Se sometió a 28 pacientes con infiltrados pulmonares intersticiales difusos a lavado bronquioloalveolar con la finalidad de observar el rendimiento del procedimiento en el diagnóstico de cáncer pulmonar primario o de metástasis pulmonares. El procedimiento se realizó utilizando un volumen total de 80 ml de cloruro de sodio al 9 por ciento. La sensibilidad diagnóstica de la prueba fue de 50 por ciento, pero alcanzó el 80 por ciento cuando se consiodera sólo los adenocarcinomas broncogénicos. La confiabilidad de la prueba es del 65 por ciento, debido al alto número de falsos negativos en los caso de metástasis. El procedimiento tuvo complicaciones mínimas en pocos pacientes, y en general fue bien tolerado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Lung Neoplasms/diagnosis , Bronchoalveolar Lavage Fluid/cytology
2.
Acta cancerol ; 23(4): 22-6, dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-132507

ABSTRACT

Entre junio de 1988 y 1992 tratamos 17 pacientes portadores de tumores germinales con enfermedad recurrente o refractaria luego de terapia estándar con el régimen PEI (Platino: 100 mg/m2, Etopósido 75 mg/m2, Ifosfamida 1.2 g/m2x5 con rescate mesna 1200 mg/díax5) con el objeto de evaluar la eficacia y la toxicidad del régimen. 16 casos fueron de origen testicular y uno, mediastinal. Todos de sexo masculino. La edad promedio: 27.59 años (STD 6.77 años). Según la clasificación de Indiana al debut: enfermedad avanzada 10(58.82 por ciento), moderada 6(35.29 por ciento) y mínimo 1(5.88 por ciento). Siete fueron relapsos luego de haber estado sin evidencia de enfermedad con un PLE de 9.85 meses. El índice de respuestas fue 70.6 por ciento (95 por ciento CI 48.98-92.25) de los cuales 8(47.05 por ciento) (95 por ciento CI 23,3-70.7) alcanzaron RC,4(23,53 por ciento) (95 por ciento CI 3.37-43.69) tuvieron RP y 5(29.4 por ciento) (95 por ciento CI 7.75-51.06) no respondieron. 4 (23.52 por ciento) se encuentran libres de enfermedad, 4(23.52 por ciento) estan vivos pero con enfermedad activa. 9 pacientes han fallecido, uno sin evidencia de enfermedad por una complicación no atribuible al tratamiento y los 8 restantes por enfermedad evolutiva. Los factores asociados con buena respuesta fueron: categoría de enfermedad inicial mínima o moderada, respuesta completa a terapia inicial y volumen de enfermedad al inicio de terapia de rescate. Todos los pacientes tuvieron algún grado de toxicidad hematológica, 11(64,7 por ciento) de grado 4(WMO). Un paciente desarrolló toxicidad renal grado 4. No se observaron casos de hematuria. En conclusión: El régimen PEI es efectivo como terapia de rescate en los pacientes considerados como relapsos a terapia inicial y los que tienen enfermedad residual mínima y pudiera ser considerado como parte de la estrategia inicial en los pacientes con factores de pronóstico desfavorable. Los pacientes con enfermedad refractaria al tratamiento inicial no son buenos candidatos para este esquema de rescate.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Platinum/therapeutic use , Testicular Neoplasms/drug therapy , Etoposide/therapeutic use , Ifosfamide/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL