Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Exp. méd ; 24(1): 24-25, 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505088

ABSTRACT

La pericarditis constrictiva es una entidad poco común, consecuencia de la inflamación crónica del pericard i o .Las causas más frecuentes son la tuberculosis, la irradiación del mediastino y la cirugía cardíaca previa. A pesar de que en el ecocardiograma Doppler son características las variaciones respiratorias en la velocidad de la onda E mitral; entre el 12- 20 de los casos este hallazgo suele no encontrarse. En este artículo se presenta el caso de un paciente con pericarditis constrictiva, donde el diagnóstico ecocardiográfico fue dificultoso por lo que se debió recurrir a otros procedimientos para su confirmación definitiva.


Subject(s)
Cardiovascular Diseases , Pericarditis, Constrictive , Tuberculosis
3.
Medicina (B.Aires) ; 47(3): 289-92, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-50002

ABSTRACT

La cardiopatía dilatada (CD) es una enfermedad de múltiples etiologías que frecuentemente culmina en insuficiencia cardíaca y muerte. Varios autores han señalado que la terapéutica inmunosupresora depende de la presencia de inflamación miocárdica corroborada a través de la biopsia endomiocárdica o del centellograma cardíaco con Galio-67. El paciente motivo de esta comunicación, presentó captación cardíaca del Galio-67 a las 48 y 72 horas de la administración de 5mCi. Había consultado a nuestro Servicio por disnea progresiva de 3 meses de evolución, durante el último tiempo a esfuerzo mínimos. Tenía antecedentes de infecciones respiratórias antes del comienzo de sus síntomas. El examen clínico evidenció fibrilación auricular con galope ventricular y estertores creptantes, hasta campos medios. La telerradiografía de tórax mostró cardiomegalia franca, siendo la dimensión diastólica (DD) del ventrículo izquierdo (VI) por ecocardiografía bidimensional y modo M de 6,2cm. El radiocardiograma isotópico, puso en evidencia hipoquinesia generalizada con una fracción de yección de 27%. Se inició tratamiento con azatioprina (2,5mg/Kg/día) y prednisona (60mg/día) durante 3 meses en que fue reevaluado. Para entonces se encontraba asintomático. La silueta cardíaca había disminuido de tamano al igual que la DD de VI (5,3cm). La fracción de eyección fue de 52%. La dosis de los inmunosupresores fue progresivamente disminuida hasta suspenderse por completo al cabo del año, permaneciendo el paciente asintomático y sin evidencia de enfermedad. En conclusión, el centellograma cardíaco con Galio-67 puede identificar inflamación miocárdica en CD y cambiar radicalmente su evolución con tratamiento inmunosupresor


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Cardiomyopathy, Dilated , Gallium Radioisotopes , Azathioprine/therapeutic use , Cardiomyopathy, Dilated/drug therapy , Echocardiography , Prednisone/therapeutic use
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 44(2): 24, 27-8, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44635

ABSTRACT

El soplo de la Cardiomiopatía Hipertrófica Obstructiva (CMHO) sufre variaciones de intensidad por diversos factores fisiológicos, patológicos, y por la administración de fármacos. Se presenta el caso de un hombre de 62 años de edad portador de una CMHO y un bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) intermitente con el objeto de evaluar las modificaciones que dicho trastorno de conducción puede producir en esta entidad. El soplo disminuía de intensidad cuando el BCRI estaba presente. Se postula la hipótesis de que el gradiente en esos momentos disminuye por la contracción asincrónica del ventrículo izquierdo, contracción septal precoz, y retardo de la contracción de la pared libre debido a la interrupción de la conducción por la rama izquierda del haz de His


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Heart Block/complications , Cardiomyopathy, Hypertrophic/physiopathology , Heart Murmurs , Phonocardiography
5.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 1-8, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34895

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes con TI 201 posterior al ejercicio supino, con imágenes secuenciales de miocardio en múltiples posiciones. La centellografía se interpretó visualmente y cuantificando la actividad regional del Tl 201, calculándose por regresión lineal, el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario. Se analizaron 60 segmentos divididos según la severidad arteriográfica de estenosis coronaria en: a) 24 segmentos con estenosis no significativa: usados para establecer el criterio cuantitativo de normalidad; el límite superior desviado 2DS de la media fue -0,0042. La especificidad de ambas interpretaciones fue del 96 y 100%; b) 7 segmentos con estenosis moderada; c) 19 segmentos con estenosis severa, y d) 10 segmentos con estenosis de infarto. La sensibilidad de la interpretación visual y del método cuantitativo para detectar las diferentes estenosis fue: nula y del 42,8% para las moderadas; del 57,8 y 56,6% para las severas y del 100 y 20% para las de infarto. El método cuantitativo aumentó al visual la detección de las estenosis individuales severas de la ADAI del 62,5 al 87,5%, de la ACI del 50 al 75%, de la ACD del 66,6% al 100% y para detectar la enfermedad de múltiples vasos en presencia de IAM previo del 66,6 al 77,7%. Concluimos que el coeficiente fraccional (K) de lavado segmentario del Tl 201 debe ser incorporado a la interpretación visual de la centellografía de miocardio para el diagnóstico de enfermedad coronaria


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Coronary Disease , Heart , Radioisotopes/therapeutic use , Thallium , Exercise Test , Perfusion , Regression Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL