Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 38(89): 49-55, 2023. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1553112

ABSTRACT

La decoloración de las piezas dentarias puede te-ner un impacto estético y social que lleva a los pa-cientes a buscar una intervención para mejorar su sonrisa. Las manchas superficiales y las irregula-ridades del esmalte pueden deberse a hipoplasias, hipomineralización molar, fluorosis, uso de medica-mentos, manchas blancas causadas por traumatis-mos o infección en la dentición primaria, o manchas post ortodóncicas. El diagnóstico de los defectos del esmalte se realiza a través de un examen visual por transiluminación. Se han propuesto técnicas micro abrasivas con diferentes agentes para eliminar las manchas superficiales del esmalte, así también como el uso de agentes blanqueadores a baja concentra-ción para equilibrar el color de las piezas dentarias. Si las manchas son profundas se requiere de una mega abrasión y posterior restitución anatómica con resinas compuestas. Los avances tecnológicos en los materiales de restauración adhesivos permi-ten imitar las piezas dentarias naturales permitien-do la mínima destrucción de la estructura dental sin comprometer futuras opciones de restauración. El objetivo de este trabajo es mostrar una secuencia de procedimientos mínimamente invasivos para devol-ver la estética perdida en una paciente que concurre a la Cátedra de Odontología Restauradora (AU)


The discoloration of dental pieces can have an aesthetic and social impact that leads patients to seek an intervention to improve their smile. Superficial stains and enamel irregularities may be due to hypoplasia, molar hypomineralization, fluorosis, drug use, white spots caused by trauma or infection in the primary dentition, or post-orthodontic stains. The diagnosis of enamel defects is made through a visual examination by transillumination. Microabrasive techniques with different agents have been proposed to remove surface stains from the enamel, as well as the use of low-concentration whitening agents to balance the color of the teeth. If the stains are deep, a mega abrasion and subsequent anatomical restoration with composite resins are required. Technological advances in adhesive restorative materials make it possible to mimic natural teeth, allowing minimal destruction of tooth structure without compromising future restorative options. The objective of this work is to show the sequence of minimally invasive procedures to return the lost aesthetics in a patient who attends the Chair of Restorative Dentistry (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Tooth Discoloration/therapy , Enamel Microabrasion/methods , Dental Restoration, Permanent/methods , Conservative Treatment , Argentina , Schools, Dental , Tooth Bleaching/methods , Composite Resins/therapeutic use , Dental Enamel/drug effects , Dental Enamel/physiopathology , Esthetics, Dental
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(84): 27-31, 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1366295

ABSTRACT

En la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, en la asignatura Clínica Integral para Niños y Adolescentes, los estudiantes del último año de la Carrera de Odontología realizan procedimientos clínicos y prácticos indispensables en la atención inicial de las urgencias en niños y adolescentes, restituyendo la integridad coronaria en lesiones producidas por traumatismos en piezas primarias y permanentes. Estudios publicados sobre la temática refieren que la mayoría de los estudiantes de pregrado no están lo suficientemente calificados, o tienen un conocimiento insuficiente para manejar situaciones de urgencias en traumatología dental. Sin embargo, se ha demostrado que existe un impacto positivo entre los estudiantes luego de recibir una clase teórica. El objetivo es determinar el nivel de conocimientos de los estudiantes de odontología del último año de la carrera en el manejo de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes, antes y después de recibir las clases teóricas (modalidad online) sobre esta temática (AU)


Subject(s)
Students, Dental , Tooth Injuries/diagnosis , Tooth Injuries/therapy , Education, Distance , Educational Measurement , Argentina , Schools, Dental , Tooth, Deciduous , Epidemiology, Descriptive , Data Collection , Longitudinal Studies , Tooth Injuries/etiology , Dental Care for Children , Dentition, Permanent , Emergencies , Observational Study
3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(83): 7-12, 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1342061

ABSTRACT

La American Academy of Pediatric Dentistry (2020) define a la caries temprana de la infancia (CTI) como una forma severa de caries de etiología multifactorial que compromete la dentición primaria de niños pre-escolares. Afecta principalmente a los incisivos primarios superiores seguidos de los primeros molares primarios, pudiendo promover el desarrollo de hábitos parafuncionales, reducción de la eficacia masticatoria, pérdida de la dimensión vertical, alteraciones en la fonación y defectos estéticos que causan repercusiones emocionales e impacto psicosocial. La insuficiente cantidad y calidad de estructura coronaria remanente, luego de la eliminación del tejido cariado, puede comprometer la adhesión de los materiales de restauración. El objetivo de este trabajo es presentar la atención y el seguimiento a dos años de un paciente preescolar que presenta CTI, que concurrió para su atención a la Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Comprehensive Dental Care , Crowns , Dental Caries/rehabilitation , Esthetics, Dental , Argentina , Schools, Dental , Tooth, Deciduous , Post and Core Technique , Dental Care for Children/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL