Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. chil. cardiol ; 35(3): 216-221, 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-844293

ABSTRACT

Introducción: La disfunción eréctil (DE) afecta a millones de personas en el mundo. Se caracteriza por daño endotelial vascular y actualmente es considerado un marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no es evaluada normalmente por el personal médico y los pacientes se rehúsan a discutirlo. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de DE y sus factores asociados en pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, incluyó 225 pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca de 6 países de Latinoamérica: Chile (CH), Brasil (BR), Perú (PE), Colombia (CO), Argentina (AR) y Paraguay (PY) en el período de marzo-agosto 2014. Se obtuvo datos demográficos y se utilizó el cuestiona-rio Índice Internacional de Función Eréctil (CIIFE) auto administrado. Las variables fueron procedencia, edad, peso, talla, IMC, obesidad, hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), infarto agudo del miocardio (IAM), tabaquismo y uso de fármacos. Resultados: Se evaluó a 225 hombres. De acuerdo al CIIFE, 80,1% tuvo algun tipo de DE; 8,9% severa; 10,7% moderada; 26,2% media a moderada y 35,6% media. Los factores asociados significativamente fueron el país de procedencia, la DM, la edad y el tabaquismo. Conclusión: La prevalencia de Disfunción Eréctil en pacientes con indicación de rehabilitación cardíaca de Chile, Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Paraguay fue 80,1% y sus factores asociados son edad, obesidad, IAM, DM, HTA y tabaquismo.


Background: Erectile dysfunction (ED) affects millions of males around the world. It is characterized by endothelial dysfunction and is currently considered to be a marker of cardiovascular disease. However, it is seldom evaluated by medical personnel and patients frequently refuse to discuss the subject. The aim of this investigation was to determine incidence and prevalence of ED and associated factors in patients referred for cardiac rehabilitation. Method: A descriptive, cross sectional study was performed in 225 patients referred for cardiac rehabilitation in 6 Latin American countries: Chile (CH), Brazil (BR), Perú (PE), Colombia (CO), Argentina (AR) and Paraguay (PY), from March to August 2014. Demographic data were collected and the self-administered International ED questionnaire was applied to evaluate ED. Variables included age, weight, height, BMI, obesity, hypertension (HT), diabetes mellitus (DM), acute myocardial infarction, smoking habit and use of different medications Results: 80.1% of subjects had some type of ED: it was severe in 8.9%, moderate in 10.7%. moderate to intermediate in 26.2% and intermediate in 35.6%. Factors associated to the presence of ED were country of origin, DM, age, and smoking habit Conclusion: ED was present in a mean of 80.1% of patients referred for cardiac rehabilitation in Chile, Brazil, Perú, Colombia, Argentina, and Paraguay. ED was associated to age, obesity, myocardial infarction, DM, HT, and smoking habit.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Aged , Cardiac Rehabilitation , Erectile Dysfunction/epidemiology , Comorbidity , Cross-Sectional Studies , Diabetes Mellitus/epidemiology , Hypertension/epidemiology , Latin America/epidemiology , Prevalence , Risk Factors , Surveys and Questionnaires , Tobacco Use Disorder/epidemiology
5.
Rev. colomb. cardiol ; 20(2): 77-79, abr. 2013.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-680497

ABSTRACT

La enfermedad coronaria continúa siendo la principal causa de mortalidad y discapacidad prematura en la mayoría de países desarrollados y en vía de desarrollo a pesar de los diferentes e importantes avances en la terapéutica cardiovascular (1). La brecha entre los adelantos tecnológicos y la implementación de estrategias efectivas para el control de factores de riesgo y las causas subyacentes de la enfermedad, es evidente. La aproximación terapéutica y las intervenciones que se realizan bajo el concepto de prevención secundaria, tendrán el impacto correspondiente en la medida en que se avance en el verdadero cumplimiento de objetivos y metas, lo cual requiere mayor trabajo, vigilancia y control de los "cómo", dado que a la luz de la literatura científica no han sido suficientes los resultados con relación a la adherencia al tratamiento y el logro de metas. Encuestas y estudios ampliamente conocidos han transmitido las malas noticias; entre ellos vale la pena mencionar las encuestas EUROASPIRE I, II, III, llevadas a cabo durante doce años (1995/2000/2006-2007) que evaluaron cómo se lleva a la práctica de la prevención secundaria en pacientes que en los seis meses previos han sufrido revascularización miocárdica electiva o de urgencias, angioplastia percutánea, infarto agudo del miocardio o isquemia cardiaca. Se evidenció que Europa sigue sin encontrar la forma de alcanzar las metas de prevención secundaria de la enfermedad coronaria, pues: • Una quinta parte de los pacientes coronarios seguía fumando. • El sobrepeso y la obesidad avanzaron en forma significativa (4 de cada 5 pacientes tiene sobrepeso y hubo un aumento promedio de 4,9 kilos entre la primera y la tercera encuesta). • El manejo de la hipertensión arterial no mostró cambios significativos en las tres encuestas ya que la mitad de pacientes todavía tenía la presión arterial por encima del objetivo recomendado; sólo 41% logró la meta. • La prevalencia de diabetes incrementó reflejando el aumento de la obesidad. • El uso de medicamentos hipolipemiantes se elevó, pero aun casi la mitad de pacientes permanecían por encima de los objetivos lipídicos (2, 3)La enfermedad coronaria continúa siendo la principal causa de mortalidad y discapacidad prematura en la mayoría de países desarrollados y en vía de desarrollo a pesar de los diferentes e importantes avances en la terapéutica cardiovascular (1). La brecha entre los adelantos tecnológicos y la implementación de estrategias efectivas para el control de factores de riesgo y las causas subyacentes de la enfermedad, es evidente. La aproximación terapéutica y las intervenciones que se realizan bajo el concepto de prevención secundaria, tendrán el impacto correspondiente en la medida en que se avance en el verdadero cumplimiento de objetivos y metas, lo cual requiere mayor trabajo, vigilancia y control de los "cómo", dado que a la luz de la literatura científica no han sido suficientes los resultados con relación a la adherencia al tratamiento y el logro de metas. Encuestas y estudios ampliamente conocidos han transmitido las malas noticias; entre ellos vale la pena mencionar las encuestas EUROASPIRE I, II, III, llevadas a cabo durante doce años (1995/2000/2006-2007) que evaluaron cómo se lleva a la práctica de la prevención secundaria en pacientes que en los seis meses previos han sufrido revascularización miocárdica electiva o de urgencias, angioplastia percutánea, infarto agudo del miocardio o isquemia cardiaca. Se evidenció que Europa sigue sin encontrar la forma de alcanzar las metas de prevención secundaria de la enfermedad coronaria, pues: • Una quinta parte de los pacientes coronarios seguía fumando. • El sobrepeso y la obesidad avanzaron en forma significativa (4 de cada 5 pacientes tiene sobrepeso y hubo un aumento promedio de 4,9 kilos entre la primera y la tercera encuesta). • El manejo de la hipertensión arterial no mostró cambios significativos en las tres encuestas ya que la mitad de pacientes todavía tenía la presión arterial por encima del objetivo recomendado; sólo 41% logró la meta. • La prevalencia de diabetes incrementó reflejando el aumento de la obesidad. • El uso de medicamentos hipolipemiantes se elevó, pero aun casi la mitad de pacientes permanecían por encima de los objetivos lipídicos.


Subject(s)
Coronary Disease , Secondary Prevention , Risk Factors , Practice Guidelines as Topic , Myocardial Revascularization
6.
Rev. colomb. cardiol ; 18(6): 305-315, nov.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-647257

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de morbimortalidad en muchos países del mundo, entre los que se incluye Colombia. Es así como la rehabilitación cardiovascular se convierte en una estrategia de prevención secundaria con intervención integral y costo-efectiva para este tipo de pacientes. OBJETIVO: evaluar la situación actual de los programas de Rehabilitación Cardiovascular en Colombia. MÉTODOS: estudio descriptivo, realizado por medio de un cuestionario escrito, aplicado al coordinador y/o responsable de cada programa de Rehabilitación Cardiovascular del país. ANÁLISIS DE RESULTADOS: 44 de 49 centros contactados respondieron el cuestionario. 88,6% de los programas pertenece a la red privada y 6,8% a la pública; 75% funciona dentro de un hospital o clínica y 25% son extra hospitalarios. La enfermedad coronaria es la principal patología que genera la remisión de los pacientes a los centros de rehabilitación cardiovascular. El recurso humano es variable en cuanto a su conformación, permanencia y actividades al interior del programa. Todos los centros realizan la fase II, seguida por las fases III (84,1%), I (70,5%) y IV (45,5%). 58% de los programas siempre incluye pruebas diagnósticas de factores de riesgo convencionales (colesterol total y fracciones, triglicéridos y glicemia); 97,7% de los programas refiere evaluar al paciente de manera integral con la inclusión de aspectos de actividad física y nutrición; sin embargo, se evidencia menor porcentaje de implementación del manejo del tabaquismo (45,5%), así como de programas de salud cardiovascular en la mujer (15,95%), prevención cardiovascular para la comunidad (18,2%), pruebas para detección de depresión (25%), apnea del sueño (0%) y caminata de seis minutos (65,9%). La principal barrera detectada en la atención de pacientes corresponde a la falta de remisión por parte del médico tratante (65,9%). CONCLUSIÓN: el desarrollo de los programas de Rehabilitación Cardiovascular en el país debe evaluarse de acuerdo con las cifras de morbimortalidad cardiovascular, la estratificación del riesgo de los pacientes, el acceso al servicio y los resultados más relevantes de este estudio, por lo cual se hace necesario trabajar en la definición de las líneas de base de los requerimientos de los programas que favorezcan el trabajo y la aproximación interdisciplinaria e integral así como el cumplimiento de los objetivos, dando prioridad a la seguridad del paciente.


INTRODUCTION: cardiovascular diseases are the leading cause of morbidity and mortality in many countries around the world, including Colombia. Thus, cardiovascular rehabilitation becomes a secondary prevention strategy with integral and cost-effective intervention for these patients. OBJECTIVE: to assess the current status of cardiac rehabilitation programs in Colombia. METHODS: a descriptive study, carried out through a written questionnaire, applied to the coordinator and/or responsible for each cardiac rehabilitation program in the country. RESULT ANALYSIS: 44 of 49 centers contacted answered the questionnaire. 88.6% of the programs belonging to the private network and 6.8% to the public; 75% work within a hospital or clinic and 25% are outpatient. Coronary heart disease is the main pathology that generates the referral of patients to cardiovascular rehabilitation centers. Human resources are variable in their shape, stay and activities within the program. All centers perform phase II, followed by stages III (84.1%), I (70.5%) and IV (45.5%). 58% of the programs always include diagnostic tests for conventional risk factors (total cholesterol and fractions, triglycerides and glucose), 97.7% of the programs referred to assess the patient in a holistic manner including aspects of nutrition and physical activity; however, a lower percentage of implementation of the management of smoking (45.5%), of cardiovascular health programs in women (15.95%), cardiovascular prevention for the community (18.2%), testing detection of depression (25%), sleep apnea (0%) and six minute walk (65.9%) was noticed. The main barrier identified in the care of patients corresponds to the lack of referral by the treating physician (65.9%). CONCLUSION: the development of cardiac rehabilitation programs in the country should be assessed according to the cardiovascular morbidity and mortality rates, risk stratification of patients, access to the service and the most important results of this study, thereby making necessary to work on defining the baselines of the requirements of the programs that encourage work and interdisciplinary and integral approach as well as the fulfillment of the objectives, giving priority to patient safety.


Subject(s)
Coronary Disease , Rehabilitation , Secondary Prevention
8.
Rev. colomb. cardiol ; 6(4): 188-92, abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219496

ABSTRACT

Los teratomas benignos mediastinales son tumores de células germinales poco comunes, ocurriendo en un 5 por ciento a 8 por ciento de todos los tumores de esta localización; más del 95 por ciento de estos, se originan del compartimiento meidastinal anterosuperior, sólo 3 por ciento a 8 por ciento ocurren en otro lugar (1-5). Usualmente son descubiertos cuando aún son asintomáticos; cuando se presentan síntomas usualmente son secundarios a la compresión de estructuras adyacentes (6). Describimos el caso clínico y los hallazgos imagenológicos y operatorios de una paciente de 18 años de sexo femenino con un quiste de mediastino: Teratoma quístico maduro


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Mediastinal Cyst , Teratoma , Mediastinal Cyst/surgery , Mediastinal Cyst/diagnosis , Teratoma/diagnosis , Teratoma/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL