Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. chil. dermatol ; 27(1): 46-52, 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644995

ABSTRACT

Numerosos estudios demuestran que el cáncer de piel ha aumentado su incidencia en las últimas décadas a nivel nacional. El Archipiélago Juan Fernández, se encuentra a 674 km. del continente. Se estudió el 44,5 por ciento de sus habitantes (334 personas), no encontrándose lesiones malignas, pero con una tasa de incidencia de lesiones premalignas de 7,5 por ciento, destacando un alto porcentaje de hombres (68 por ciento) de edad avanzada (84 por ciento) y de actividad laboral pescadores (82,3 por ciento). Se concluye que existe una tasa importante de lesiones premalignas correlacionadas con los principales factores de riesgo para desarrollar un cáncer de piel.


Several studies show that skin cancer has increased its incidence en recent decades at national level. Juan Fernández Archipielago, is 674 km from the continent. 44,5 percent of the inhabitants (334 people) were studied and no malignant lesions were found, but a 7,5 percent incidence rate of premalignant lesions was observed showing a higher percentage of males (84 percent) and fishermen (82,3 percent). It is concluded that there is a significant rate of premalignant lesions correlated with the principal risk factors to develop skin cancer.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Aged, 80 and over , Precancerous Conditions/epidemiology , Skin Neoplasms/epidemiology , Age and Sex Distribution , Age Factors , Cross-Sectional Studies , Chile/epidemiology , Data Collection , Fisheries , Incidence , Occupational Exposure , Risk Factors , Ultraviolet Rays/adverse effects
3.
Rev. chil. dermatol ; 20(3): 190-191, 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405268

ABSTRACT

El acantoma de células grandes es un tumor epidérmico benigno que se presenta como una mácula de color bronceado, levemente escamosa, sobre piel fotodañada. Clínicamente puede ser difícil diferenciarlo de la queratosis actínica pigmentada y de la queratosis seborreica pigmentada. El acantoma de células grandes se identifica histológicamente por la presencia de queratinocitos epidérmicos, con su citoplasma y su núcleo dos veces el tamaño de los queratinocitos epidérmicos adyacentes y con un mínimo pleomorfismo nuclear.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Bowen's Disease/pathology , Skin Neoplasms , Lentigo , Skin/pathology , Keratosis/pathology
9.
Rev. chil. dermatol ; 12(4): 193-7, 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207019

ABSTRACT

El Síndrome del Nevo Sebáceo es una hamartomatosis rara, de etiología desconocida y caracterizada por la asociación de un nevo sebáceo con trastornos neurológicos, oculares y óseos principalmente. La revisión de la literatura plantea un grado de confusión alrededor de este síndrome, creado por su etiología desconocida, sus múltiples y confusas denominaciones y su espectro clínico mal definido. Describimos el caso de un nevo sebáceo facial asociado a severos trastornos neurológicos y amaurosis, y se efectúa una revisión del tema


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Hamartoma/complications , Nevus/complications , Blindness/complications , Neurologic Manifestations , Skin Manifestations
14.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(4): 191-4, jul.-ago. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112459

ABSTRACT

Se tratan 50 pacientes de sexo masculino portadores de ggonorrea aguda no complicada con una dosis oral única de 500 mg de ciprofloxacino. Todos los casos fueron confirmados mediante exámenes bacteriológicos (Gram y cultivos). Veintinueve pacientes completaron la investigación con controles bacteriológicos y encuesta de tolerancia al medicamento, a los siete días de tratados. En caso de persistencia de la secreción uretral, se agregó un estudio para Chlamydias y Mycoplasmas. Todas las cepas fueron analizadas para determinar su capacidad de producción de getalactamasa y su susceptibilidad al ciprofloxacino. La curación fue de 100%. Se detectaron 8,3% de las cepas productoras de betalactamasa. En un 10,3% de los pacientes hubo infección postgonocócica por Chlamydias y Mycoplasmas. La tolerancia al antibiótico fue excelente en el 86,2% de los casos; 13,8% presentaron efectos adversos menores. La ciprofloxacina debe considerarse un tratamiento alternativo para la uretritis gonocócica aguda no complicada


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Ciprofloxacin/administration & dosage , Gonorrhea/drug therapy
15.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 39(3): 161-6, mayo-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112526

ABSTRACT

Los antihistamínicos son un arma terapéutica importante en el tratamiento de múltiples cuadros alérgicos cutáneos. Los antihistamínicos H1 tradicionales han sido la base del manejo de diversas condiciones dermatológicas que cursan con prurito; sin embargo sus efectos adversos limitan su uso. Esta revisión analiza en forma suscinta los antihistamínicos tradicionales y los de baja sedación disponibles a la fecha en nuestro país


Subject(s)
Histamine H1 Antagonists/pharmacology , Histamine H2 Antagonists/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL