Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Type of study
Year range
1.
Guatemala; INCAP; 1992. ix,234 p. tab. (INCAP/ME/044).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-169397

ABSTRACT

La nutrición de la mujer, antes y durante el embarazo, es crítica para la salud y supervivencia tanto de ella como de su hijo. Las mediciones utilizadas en la evaluación del estado nutricional materno (indicadores antropométricos) son esenciales para identificar mujeres a riesgo de complicaciones gestacionales y de dar a luz infantes con retraso del crecimiento intrauterino. En abril de 1990, la USAID (Agencia Internacional para el Desarrollo), MotherCare y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud patrocinaron el primer foro internacional que examinó específicamente la evaluación antropométrica del estado nutricional materno en los países. Este libro expone los resultados de dicha reunión, enfocando cinco indicadores: aumento de peso en el embarazo, peso pregestacional, talla, circunferencia braquial y peso-para-talla, así como el índice de masa corporal. Las editoras presentan una revisión comprensiva de los conocimientos actuales sobre el valor de dichos indicadores para predecir resultados del embarazo en diferentes circunstancias y en diferentes períodos de la vida reproductiva de la mujer. Las recomendaciones aquí planteadas sobre la idoinedad de ciertos instrumentos de medición a aplicarse en países en desarrollo y áreas prioritarias de investigación constituirán un tesoro tanto para investigadores como par personal de campo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anthropometry , Pregnancy/physiology , Prenatal Care
2.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1991. 234 p. ilus.(OPS. Publicación Científica, 529).
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-369857
3.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; 1991. 214 p. tab.(PAHO. Scientific Públication, 529).
Monography in English | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-370052
4.
Rev. chil. pediatr ; 57(4): 342-4, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40687

ABSTRACT

Se midieron, en un grupo de lactantes de término, concentraciones de folato sérico y eritrocitario, hemoglobina, capacidad total de combinación de hierro, protoporfirina libre eritrocitaria y ferritina sérica a los 9 meses (n = 215) y 15 meses de edad (n = 198). Los lactantes anémicos ferroprivos presentaron un promedio de folato eritrocitario significativamente más alto (p < 0,005) que los sujetos normales. No se apreciaron diferencias en las concentraciones de folato sérico. Estos resultados sugieren que, a igual aporte de ácido fólico, las reservas de folato dependen de la adecuación de la nutrición de hierro. Una eritropoyesis deficiente en hierro determinaría menor utilización de los depósitos de ácido fólico


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Folic Acid/blood , Erythrocytes/analysis , Iron/blood
5.
Rev. chil. pediatr ; 54(4): 246-8, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18139

ABSTRACT

Se siguio longitudinalmente un grupo de 149 lactantes de termino de baja condicion socieconomica, provenientes de las Areas Sur y Oriente de Santiago. En una submuestra se determinaron los niveles de folato serico y eritrocitario a los 3,9 y 15 meses de vida. A los 3 meses se constataron concentraciones elevadas de folato serico y eritrocitario, las que descendieron a los 9 meses para recuperarse parcialmente a los 15 meses.A todas las edades estudiadas, los lactantes presentaron valores de folato mas altos que los de un grupo de adultos normales.En los ninos estudiados se encontro una baja prevalencia de valores subnormales de acido folico


Subject(s)
Infant , Humans , Erythrocytes , Folic Acid , Folic Acid Deficiency , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL