Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 5(2): 5-15, jun.- dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-996248

ABSTRACT

La automedicación es una práctica de deno-minación moral subjetiva muy frecuente en los pacientes ambulatorios, en la cual estos optan por adquirir medicamentos sin pres-cripción médica para el alivio de dolencias, frecuentemente consideradas de baja seve-ridad. Objetivo: Determinar el conocimien-to, factores condicionantes y características de automedicación en los estudiantes de las carreras enfermería y medicina de la Escue-la Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de Hondu-ras en el Valle de Sula (EUCS/UNAH-VS) en el primer semestre del 2017. Pacientes y Métodos: Estudio cuantitativo, alcance des-criptivo, transversal, prospectivo, realizado en estudiantes de la carrera de enfermería y medicina de la EUCS/UNAH-VS que cursa-ban el 2do y 3er año el primer semestre del 2017. La muestra fue no probabilística por conveniencia de 55 estudiantes pertene-cientes a cada carrera, en total 110. Resul-tados: Se encontró que 50 (90.9%) estu-diantes de enfermería y 49 (89.09%) de medicina admitieron automedicarse. La mayoría no conocen las indicaciones y/o efectos adversos de los fármacos utilizados para automedicarse. El 45.45% (25) de enfermería y 63.63% (35) ignoran la dosificación. Un 67.27% (37) de enfermería y 61.8% (34) de medicina desconocen los efectos adversos de las dosificaciones exce-sivas. La principal causa de automedicación fue la consideración de malestares como no graves, siendo manejados en casa. Conclu-sión: La mayoría de los estudiantes de ambas carreras desconocen sobre indica-ciones, efectos adversos y dosificación de los medicamentos y los toman considerando los malestares no graves y no por los efec-tos que el medicamento pueda causarles. El principal síntoma que presentaron es la cefalea y el medicamento que más consu-mían fué el acetaminofen...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Self Medication/adverse effects , Students, Health Occupations , Self Administration/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies/methods
2.
Estilos clín ; 13(24): 54-71, jun. 2008. ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-510628

ABSTRACT

Este trabalho problematiza a concepção de escrita como representação da fala, posição teórica que prevalece no tratamento de crianças com problemas de leitura e escrita. Apresenta, também, uma abordagem alternativa que considera, na interpretação da relação criança-escrita, a incidência do funcionamento da linguagem. Discute, ainda, com base em materiais de sessões clínicas, implicações/ efeitos dessa mudança de paradigma na movimentação de algumas questões centrais para o atendimento na Clínica de Linguagem como, por exemplo, a relação oralidade-escrita.


This paper offers critical considerations against the widespread conception of language found both in theoretical and clinical approaches to children's difficulties in reading and writing, i.e., the latter is conceived of as direct representation of speech. Such a discussion leads to the development of an alternative point of view which takes into account the effects of the functioning of language in the interpretation on the relationship child-writing. Finally, this paper focuses on central issues in the field of Speech Clinic, such as relation between speech and writing.


Ese artículo discute, inicialmente, la noción de escritura como representación de la habla - noción que prevalece en el tratamiento de niños con problemas de lectura y de escritura. Propone, a partir de ese momento, una visión alternativa que considera la incidencia estructurante del funcionamiento del lenguaje en la relación niño-escritura. Discute, a la continuación, cuestiones teóricas y clínicas centrales en la Clínica de Lenguaje tal como la relación habla-escritura.


Subject(s)
Dyslexia/psychology , Language Therapy , Linguistics/education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL