Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 40(1): 3-17, ene.-mar. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-711047

ABSTRACT

Objetivos: describir características demográficas, socioeconómicas, y psicológicas en cuidadores informales de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, y evaluar la carga, atendiendo a edad, sexo, parentesco, ansiedad y depresión.Métodos: estudio descriptivo, transversal, en 24 cuidadores informales, de febrero a septiembre de 2011. Se aplicaron el cuestionario de caracterización del cuidador, inventarios autoevaluativos para depresión y ansiedad, la escala psicosocial del cuidador y la escala de carga de Zarit. Resultados: los cuidadores eran en su mayoría mujeres de 40 a 59 años, preuniversitarias, cónyuges del enfermo, sin vínculo laboral, convivían con este, lo cuidaban hacía más de 5 años a tiempo completo y lo atendían por razones afectivas. Poseían información sobre la enfermedad, no tenían experiencia en cuidar y padecían de problemas nerviosos, osteomusculares y cefalea. Utilizaban estrategias de afrontamiento centrado en el problema y en las emociones. El 100 por ciento tuvo niveles medios y altos de ansiedad y depresión. Como afectación socioeconómica predominó la limitación del tiempo libre, poco apoyo percibido, escasas relaciones sociales, problemas económicos y dificultades laborales. Emergieron sentimientos negativos como miedo, angustia, irritabilidad y soledad. Casi la mitad de los cuidadores presentó carga, siendo más evidente en el grupo de menores de 40 años, madres del enfermo, donde los niveles de ansiedad y depresión fueron altos.Conclusiones: el cuidado del paciente conlleva una gran carga y afectaciones en la esfera social, psicológica, económica y laboral, y del estado de salud en general, que pudiera repercutir en la calidad de vida del enfermo y del propio cuidador...


Objectives: to describe demographic, socioeconomic and psychological characteristics in informal caregivers of patients suffering terminal chronic renal failure and to evaluate the burden according to age, sex, kinship, anxiety and depression.Methods: a cross-sectional and descriptive study of 24 informal caregivers conducted from February to September, 2011. The characterization questionnaire of caregiver, self-evaluative inventories for depression and anxiety, the psychosocial scale of the caregiver and Zarit's burden scale were all applied.Results: caregivers were mostly women aged 40 to 59 years, graduated from high school, patients' wives, non-working, living in the same place, taking full care of patients for more than 5 years for affective reasons. They had information about the disease, no experience as caregivers, suffered nervous breakdowns, osteomuscular problems and headaches and all of them faced medium to high degrees of anxiety and depression. They used problem -and emotion- centered coping strategies. The socioeconomic effects included little spare time, little support received, poor social relationships, economic problems and working difficulties. They experienced negative feelings such as fear, anguish, irritability and loneliness. Almost half of the caregivers showed burden, being more evident in the group younger than 40 years, patients' mothers where the degree of anxiety and depression were high.Conclusions: the care of a patient means heavy burden and impact in the social, psychological, economic and working contexts, and generally for the health status, which might affect the quality of life of both the patient and the caregiver...


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Anxiety , Caregivers , Depression , Kidney Failure, Chronic , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies/methods
2.
Arch. latinoam. nutr ; 58(3): 241-248, sept. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588736

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en el consumo de energía y macronutrientes de niños (as) obesos y eutróficos, asistentes a jardines infantiles JUNJI de la zona oriente de Santiago, como producto de una intervención educativa en alimentación, nutrición y actividad física, sustentada en la teoría del aprendizaje social cognitivo y el modelo de organización comunitaria. La muestra fue de 35 preescolares obesos y 85 eutróficos (4-5 años). El consumo se evaluó durante dos días de semana y uno de fin de semana; en el jardín infantil, se midió mediante pesaje de la ración y en el hogar, por registro de los alimentos y preparaciones ingeridas por el párvulo. Luego de la intervención, durante la jornada del jardín infantil, se redujo el consumo de energía, proteínas, lípidos y carbohidratos (p<0.05), en niñas obesas, así como el consumo de energía y carbohidratos en niños obesos (p<0.01), además de lípidos y carbohidratos en niñas y niños eutróficos (p<0.05). En el hogar, durante la semana, se redujo el consumo en el hogar de energía y lípidos en las niñas obesas y niños eutróficos (p<0.05), y lípidos en las niñas eutróficas (p<0.05). En fin de semana, los niños obesos redujeron el consumo de calorías (p<0.05) y lípidos (p<0.05); mientras que las niñas obesas calorías (p<0.05) y carbohidratos (p<0.05). En niñas y niños eutróficos, también se redujo el consumo de lípidos y se incrementó proteínas (p<0.01). En conclusión, esta intervención demostró ser efectiva en modular tempranamente la ingestión alimentaria infantil, uno de los factores de riesgo de obesidad y enfermedades crónicas no trasmisibles.


The objective of this study was to evaluate the change on the energy and macronutrients intake in obese and eutrophic preschoolers, attending National Board of Day Care Centres (JUNJI), in the eastern area of Santiago, as product of an educational intervention in intake, nutrition and physical activity, sustained in the theory of the social cognitive learning and the model of community organization. The sample comprised of thirty five obese children, plus eighty five eutrophic children (4-5 years olds). Energy intake was evaluated, measuring full two days a week plus one weekend day. At the day care centre, all ingested food was weighed, and when back at home, child food-intake was recalled. During the stay at the day care centres, the intervention produced a reduction in: energy, proteins, lipids and carbohydrates in obese girls (p<0.05), energy and carbohydrate in obese boys (p<0.01), lipids and carbohydrates, in eutrophic girls and boys (p<0.05). When at home, intake reduced in: energy and lipids in the obese girls and eutrophic boys (p<0.05), lipids in eutrophic girls (p<0.05). During the weekend, obese boys, reduced the intake of calories (p<0.05) and lipids (p<0.05). In obese girls the reduction was in calories (p<0.05) and carbohydrates (p<0.05). In eutrophic girls and boys, lipid intake was reduced as well as, protein intake was increased (p<0.01). In conclusion, this intervention demonstrated to be effective in early modulation of preschool children dietary intake, one of the important risk factors for obesity and chronic diseases.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Body Weight , Energy Consumption , Eating , Nutrients , Child Day Care Centers , Child Nutrition Sciences
4.
Arch. latinoam. nutr ; 57(4): 343-348, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486741

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar la ingesta alimentaria de preescolares eutróficos y obesos de 4 a 5 años, asistentes a jardines infantiles del sector oriente de Santiago. La muestra fue de 85 niños eutróficos y 35 obesos, representativa de una población de 450 niños. La ingesta se realizó durante dos días de semana y uno de fin de semana. En el jardín infantil, se evaluó la ingesta alimentaria mediante el pesaje de la ración servida y de los residuos. La alimentación recibida en el hogar, se efectuó por registro de los alimentos y preparaciones consumidos por el menor. Para calcular las necesidades energéticas se utilizaron los requerimientos de energía FAO 2001. Los resultados mostraron una ingesta energética similar tanto en el jardín infantil como en el hogar, demostrando que el exceso energético consumido por los niños proviene del hogar, dado que en el establecimiento educacional se ofrecen tres tiempos de comida y en el hogar, el preescolar debiese sólo ingerir la cena. Respecto de los requerimientos energéticos de los preescolares, tanto los niños obesos como eutróficos están en balances energético durante la semana (90-110 por ciento), no así las niñas obesas y eutróficas, que exceden la adecuación energética entre 116 y 111 por ciento respectivamente. En conclusión, en el hogar, se ofrece la mayor oferta de alimentos y de menor calidad, lo que empeora durante el fin de semana, en todos los preescolares, independiente de su estado nutricional (adecuación energética mayor 114 por ciento).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Dietetics , Energy Metabolism , Eating , Nutritional Status , Obesity , Chile , Nutritional Sciences
5.
Arch. latinoam. nutr ; 54(supl.1): 33-39, jun. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396780

ABSTRACT

Se presenta la metodología utilizada para incorporar la educación en nutrición en las escuelas básicas de Chile. El 2001, se evaluó el estado nutricional, los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de 1.701 escolares de 3° a 7° básico (927 niños y 774 niñas) de 10 escuelas municipales urbanas y rurales de 3 regiones del país, cuyos resultados sirvieron de base para diseñar el modelo educativo. En el total de la muestra se encontró 15,4 por ciento de escolares obesos y 19,6 por ciento con sobrepeso, sin diferencias por región o sector urbano o rural. Se observó un consumo insuficiente de lácteos, verduras y frutas y excesivo de snacks de alta densidad enérgica. Debido a que el Ministerio de Educación no permite incorporar nuevos programas al currículo, el modelo educativo consistió en la elaboración de un libro, una Guía para el Profesor, cinco Guías para Alumnos de 3° a 8° básico y un CD-Rom. Los materiales fueron validados por 36 profesores en un programa de 5 meses con niños de 4° a 8° básico en 6 escuelas el 2002, resultando motivadores y fáciles de utilizar por profesor y alumnos. Resultados preliminares mostraron un significativo aumento en los conocimientos alimentarios, el consumo de lácteos, y una disminución en el consumo de pan en el grupo que recibió educación. El consumo de snacks aumentó ambos grupos (intervenido y control). Se concluye que para mejorar los hábitos alimentarios en los niños, se requiere mayor regulación de la publicidad y venta de snacks en las escuelas y fuera de ellas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Food and Nutrition Education , Education/methods , Nutrition Assessment , Obesity , School Feeding , Nutritional Sciences
15.
In. Olivares, Sonia; Soto, Delia; Zacarías, Isabel. Nutrición: Prevención de riesgo y tratamiento dietético. Santiago, Confederación Latinoamericana de Nutricionistas Dietistas (CONFELANYD), 1989. p.131-48, tab.
Monography in English | LILACS | ID: lil-297855
19.
Rev. chil. pediatr ; 56(4): 223-6, jul.-ago. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1660

ABSTRACT

En el proyecto "Una acción integral para la prevención y tratamiento de la Desnutrición" se crearon 4 Centros Nutricionales para lactantes y preescolares desnutridos o en riesgo. El programa consistió en atención de 8 horas con estimulación psicomotora y dieta de 1.200 Kcal/día. La evaluación inicial en 70 niños demostró que la dieta contnía 985 Kcal/día y la ingesta era de un 60% de ella. El estado nutricional peos/edad SEMPE demostraba 55,7% de desnutrición y OMS un 67%. Talla/edad SEMPE tenía un déficit de 38.6% y OMS 58.6%. Después de 6 meses de intervención nutricional, asistencial y educativa, la dieta era de 1.123 Kcal/día, con una ingesta promedio de 75%. La desnutrición peso/edad SEMPE había disminuido a un 35.7% (p <0.001) y OMS a un 59% (p <0.0014). Para talla/edad SEMPE la disminuición fue al 20% (p <0.0005) y OMS a 28.6% (P <0.0005). Esta recuperación nutricional demuestra que la evaluación cuidadosa de los Centros es fundamental para que se cumplan sus objetivos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Diet , Infant Nutrition , Physical Stimulation , Protein-Energy Malnutrition/rehabilitation , Child Day Care Centers , Protein-Energy Malnutrition/prevention & control
20.
Arch. latinoam. nutr ; 35(2): 345-58, jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27385

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar el conjunto de materiales didácticos sobre alimentación, nutrición y agricultura, adaptados en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile, en el ámbito de un proyecto conjunto con la AID y la Faculdad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile (U.C.), cuyo propósito es incorporar la enseñanza de nutrición humana en la formación curricular del Ingeniero Agrónomo de América Latina. Se dictó un curso de un semestre (54 horas) a 22 alumnos del 7§ semestre de Agronomía y dos Ingenieros Agrónomos de Ecuador (becados por la AID). Se aplicó un conjunto de instrumento de evaluación del conocimiento inicial y final. El 83.3% de los alumnos aprobó el examen final (>75% de respuestas correctas). La diferencia entre los conocimientos iniciales y finales fue altamente significativa (P <0.001). En opinión de alumnos y docentes, el Libro del Profesor y el Texto General contribuyeron efectivamente al logro de los objetivos de aprendizaje, necesitando algunas modificaciones el Manual para el Alumno


Subject(s)
Engineering , Nutritional Sciences/education , Teaching Materials , Agriculture , Chile , Educational Measurement
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL