Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
SITUA ; 10(19): 20-25, sept.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336746

ABSTRACT

Objetivo: Establecer la Calidad de atención desde la perspectiva del usuario, a través de la medición del grado de satisfacción del usuario de los establecimientos de salud de la Red Quispicanchi-Acomayo. Pacientes y métodos: el estudio es de tipo descriptivo y transversal. Se incluyeron 360 sujetos usuarios de los establecimientos de salud de Acomayo, Sangará, Pomacanchi, Quiquijana, Ccatcca y Ocongate. Se aplicó una ficha-encuesta indiviual a cada usuario, y los datos obtenidos se vertieron en una base de datos creada en el paquete estadístico SPSS 7.5, para el análisis. Resultados: Los establecimientos según el nivel de satisfacción referida por el usuario son Sangarará (78.6 por ciento), Ccatcca (77.1 por ciento), Urcos (51.6 por ciento), Quiquijana (40.9 por ciento), Acomayo (37.5 por ciento), Ocongate (32.9 por ciento) y Pomacanchi (22.4 por ciento). se encontró asociación entre la satisfacción del usuario con la percepción de la capacidad resolutiva, de la integralidad, la calidez del servicio, menores tiempos de espera, respeto a su medicina tradicional, menores costos, comunicación del personal en su lengua nativa, y otros. No se encontró asociación con factores socio-demográficos como la edad, el sexo, ocupación, idioma ni grado de instrucción.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Facilities , Quality of Health Care , Diagnosis , Patient Satisfaction , Peru , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Situa (Cusco, Impr.) ; 8(16): 17-25, mar.-ago 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112207

ABSTRACT

Objetivo: Es determinar el grado de satisfacción del usuario de los Servicios de Hospitalización del Hospital de Apoyo N°1 - MINSA - Cusco. Material y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo y transversal. Se incluyeron 400 usuarios adultos de los Servicios de Hospitalización, repartidos en los Servicios de Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia y Pediatría. Se aplicó una ficha-encuesta individual a cada usuario, y los datos obtenidos se vertieron en una base de datos creada en el paquete estadístico SPSS 7.5, para el análisis. Resultados: Se halló una tasa de satisfacción completa del 60 por ciento, una Tasa de Satisfacción Intermedia de 12,8 por cineto y una tasa de Insatisfacción del 27,2 por ciento. Las características socio-económicas que influyeron en el grado de satisfacción son el grado de instrucción, el idioma y la procedencia (p menor 0.05). Los servicios con mayor tasa de satisfacción fueron medicina A y pediatría B (70 por ciento). El promedio de satisfacción por Areas estuvo en todos los casos dentro de los valores de satisfacción intermedia. Finalmente se deduce que la calidad percibida es un precursor de la satisfacción, y éste a su vez del nivel de aceptación del servicio. Conclusiones: El grado de satisfacción de los usuarios del Hospital de Apoyo N°1 - MINSA - Cusco es Intermedio, y se relaciona con múltiples factores, que no sólo involucran al proceso de atención misma, sino que abarcan también aspectos sociodemográficos.


Subject(s)
Humans , Hospital Departments , Hospitals, State , Quality of Health Care , Patient Satisfaction , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL