Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 34
Filter
1.
Enferm. univ ; 6(1): 50-53, ene.-mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028503

ABSTRACT

Los diagnósticos de Enfermería desde el punto de vista de la gestión del cuidado pueden ser utilizados como criterios clave conceptuales alrededor de los cuales se desarrollan estándares; como es el caso de los planes de cuidado estandarizado. La finalidad del estudio fue identificar las etiquetas diagnósticas de Enfermería más frecuentes en personas con LM en fase de rehabilitación en el servicio de Lesionados Medulares. Metodología: Estudio descriptivo; observacional; transversal; muestra: Estuvo integrada por 90 registros realizados por las enfermeras del servicio. La recolección de datos se realizó a través de un instrumento para identificar las etiquetas diagnósticas más frecuentes de la persona con lesión medular de acuerdo a la Taxonomía de la Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (2005-2006). Para el análisis se utilizó estadística descriptiva. Los resultados obtenidos fueron:Deterioro de la movilidad física; riesgo de deterioro de la integridad cutánea; déficit de autocuidado: Baño; vestido; deterioro de la integridad cutánea; estreñimiento; incontinencia urinaria refleja; incontinencia fecal; limpieza ineficaz de las vías aéreas; disrreflexia autonómica; deterioro de la habilidad para la traslación y otros. Con base en los resultados obtenidos se identificarán las intervenciones de Enfermería y los resultados esperados a pacientes con lesión medular.


The purpose of this study was to identify the most frequently nursing diagnosis tags in people with spinal Cord Injury (SCI) in rehabilitation process at Spinal cord Injured Ward. Methodology, this is a descriptive, observational, transversal; simple: integrated by 90 clinical nursing records performed by nursing staff. The data collection was performed through a specific instrument in order to identify the most frequently nursing diagnosis tags for the SCI people according to the North American Nursing Diagnosis Association Taxonomy (2005- 2006). Data were analyzed with descriptive statistical techniques. The results were: physical movement impairment, skin integrity damage risk, self-care deficit: bathing, dressing; skin integrity damage, constipation, reflex urinary tract incontinence, fecal incontinence, ineffective clean up of the airways, autonomic dysreflexia, impairment of the ability to pass and others diagnosis. Based on the results, the Nursing Interventions and the Nursing Outcomes will be identified specifically for SCI patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Nursing , Rehabilitation , Spinal Cord Injuries
2.
Journal of the Philippine Medical Association ; : 0-2.
Article in English | WPRIM | ID: wpr-962767

ABSTRACT

Three problem areas in compensability of pulmonary tuberculosis are discussed: First is the causal relationship between PTB and occupation. From the etiology and natural history of the disease and from the statistical point of view, work or nature of work is extremely difficult, if not impossible, to prove as an indirect and much less a direct etiological factorThe second problem lies in the field of diagnosis and factual evaluation of disability. Due to dearth of facilities in the provinces and the inability of a great majority of industrial firms to put up well-equipped diagnostic clinics, there is no standard diagnostic work-up for TB claimants. Under the present set-up obtaining in the great majority of industrial firms, there is the great danger of either overdiagnosis or misdiagnosis or both, much to the prejudice of both labor and managementLastly, the medico-legal and socio-economic problems arising out of the law should cause serious concern on the part of the government and on the part of the medical profession. It is causing a high percentage of rejection among work applicants and forced idleness among those who are employed. Due to the system of hearing and evaluating claims, and on account of the absence of a policy regarding the filing of claims, there is unnecessary confusion and irritation between labor and management. The aggravation clause serves, at best, as a deterrent to rehabilitation of arrested cases. Lastly the medical profession is gradually losing to the legal profession the right to exercise its judgment in matters concerning tuberculosis in industryThe remedy is either remedial legislation or administrative policy or both before present problems reach an irreversible state, and this law designed to benefit the workingman may prove to be his greatest source of frustration and disappointment. (Summary and Conclusion)

4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 49(2): 75-80, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21409

ABSTRACT

Se investigo la relacion del pronostico, con la existencia de bilirrubina directa aumentada (BDA) en 112 pacientes con anemia hemolitica de diferente etiologia: tuvieron BDA 23 casos, la mayoria de ellos con hemolisis adquirida autoinmune, o por hemoglobinuria paroxistica nocturna.Viente de estos pacientes, evolucionaron con crisis hemoliticas. No se encontraron causas de obstruccion biliar. Nueve de los casos con BDA fallecieron, lo cual fue diferente (p < 0.001) de aguellos sin BDA, o con bilirrubina indirecta normal o aumentada. En estos casos fatales las crisis hemoliticas participaron como causa de la muerte, ademas, tambiem se asociaron hemorragia o trombosis en tres casos y en otros seis las complicaciones determinadas por los tratamientos.Los estudios histologicos del higado, revelaron principalmente hemosiderosis y colestasis. No se encontro necrosis hepatica. La BDA por lo tanto, puede ser un signo de mal prognostico, sobre todo, asociado con casos de anemias hemoliticas adquiridas y que evolucionan con crisis hemoliticas dificiles de controlar


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anemia, Hemolytic , Anemia, Hemolytic, Autoimmune , Bilirubin , Crisis Intervention
5.
Arch. invest. méd ; 15(1): 55-65, 1984.
Article in English | LILACS | ID: lil-21622

ABSTRACT

La presencia de micosis en pacientes con granulocitopenia continua siendo um problema, ya que su diagnostico temprano es dificil y el tratamiento muchas veces es ineficaz. Se informan los resultados de un estudio prospectivo en 41 pacientes granulocitopenicos, en el que se compara la eficacia de nistatina y cetoconazol, un nuevo agente antimicotico, par previnir la aparicion de micosis mortal. Los resultados obtenidos muestran que ambos medicamentos fueron utiles, ya que en el lapso del estudio no se encontraron pruebas de micosis en estos pacientes. El cetoconazol tuvo algunos efectos indeseables, pero fueron minimos y reversibles. La nistatina fue bien tolerada. Se concluye, que deben anadirse cualquiera de los dos farmacos a los programas que se aplican para la prevencion de las infecciones en los pacientes granulocitopenicos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Agranulocytosis , Ketoconazole , Mycoses , Nystatin
7.
Rev. méd. IMSS ; 22(1): 20-4, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21150

ABSTRACT

Se efectuo tratamiento con farmacos inmunosupresores en 19 casos de anemia hemolitica autoinmune primaria en los que habian fracasado corticoesteroides y la esplenectomia. Los medicamentos empleados fueron ciclofosfamida en ocho pacientes y azatioprina en once casos.Se obtuvo reaccion excelente en solo 15 por ciento de los pacientes y buena en 21 por ciento, y se consederaron fracasos 64 por ciento. Las complicaciones observadas fueron neutropenia e infeccion. Segun estos resultados y la revision de la literatura,se considera que el empleo de inmunosupresores en la anemia hemolitica autoinmunitaria primaria debe consederarse uno de los ultimos recursos terapeuticos.}


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Immunosuppressive Agents , Anemia, Hemolytic, Autoimmune
8.
Rev. méd. IMSS ; 22(4): 261-4, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21471

ABSTRACT

Se presentan cinco pacientes con anemia aplastica adquirida (AAA) grave. En cuatro de ellos se efectuaron cultivos celulares de medula osea que indicaron defecto a nivel de la celula hematopoyetica pluripotencial. Todos recibieron como tratamiento bolos de metilprednisolona. En ninguno de los casos se observo reaccion al tratamiento: dos fallecieron por hemorragia del sistema nervioso central, y de los tres que continuan vivos, dos tienen requerimentos transfusionales elevados, mientras que el ultimo ha mostrado estabiildad en sus cifras de hemoglobina sin recibir transfusiones. Los resultados indican que la ausencia de un mecanismo inmunitario en el cultivo celular de medula osea se correlaciona con la falta de reaccion al inmunodepresor, y que por lo tanto este tipo de estudio in vitro es un procedimiento adecuado para la seleccion del tratamiento mas indicado en los pacientes con AAA


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Methylprednisolone , Anemia, Aplastic
9.
Rev. méd. IMSS ; 22(5): 339-43, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25270

ABSTRACT

Se presenta la etiologia de la anemia aplastica adquirida en doscientos casos y se compara con lo informado en la literatura nacional al respecto: este padecimiento frecuentemente se acompana de exposicion a agentes potencialmente mielotoxicos entre los que sobresalen los insecticidas y los derivados del benceno; entre los medicamentos el cloramfenicol no fue causa comun pero, en contraste, los derivados de las pirazolonas, que en la mayor parte de los casos se utilizaron sin una indicacion precisa, se acompanaron a un numero importante de casos de anemia aplastica adquirida. Por estos motivos, se debe tratar de prevenir la enfermedad no prescribiendo irracionalmente este tipo de farmacos, que pueden causar alteraciones sumamente graves, como la anemia aplastica adquirida


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Benzene , Insecticides , Anemia, Aplastic
13.
Rev. invest. clín ; 35(1): 33-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14560

ABSTRACT

En 224 casos de leucemia aguda se analizaron las causas de muerte, relacionando los estudios clinicos con los resultados de la autopsia. La causa mas frecuente fue infeccion (neumonia y septicemia). Hubo una relacion directa entre la cuenta baja de neutrofilos y la presencia de infeccion letal. Las bacterias fueron los germenes mas frecuentes como agentes causales de infeccion; de ellas especialmente las gram negativas como Klebsiella y E. coli. Recientemente se ha encontrado al S. aureus con mas frecuencia como causante de infeccion mortal. La siguiente causa de muerte, en frecuencia, fue la hemorragia, aunque la incidencia ha disminuido en los ultimos cinco anos, como resultado del uso mas frecuente de plaquetas. Aqui tambien se encontro una relacion directa entre trombocitopenia grave y hemorragia fatal.Otras causas de muerte fueron: infiltracion leucemica, necrosis tubular aguda y enteritis necrotizante. Se analizan los factores que contribuyen a la aparicion de estas complicaciones como causa de muerte en pacientes con leucemia aguda


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Bacterial Infections , Hemorrhage , Leukemia, Lymphoid , Mortality
14.
Rev. invest. clín ; 35(2): 111-4, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14570

ABSTRACT

En recien nacidos de madres con purpura trombocitopenica idiopatica se puede presentar purpura neonatal como resultado del paso de anticuerpos antiplaquetarios a traves de la placenta; la principal complicacion puede ser la hemorragia intracraneana. Los metodos que se han propuesto para evitar o prevenir esta complicacion no han mostrado ser utiles en estudios amplios. En 32 pacientes embarazadas con purpura trombocitopenica idiopatica se administro prednisona a dosis bajas una a dos semanas antes y durante el parto.Otras 14 pacientes no recibieron corticoesteroides. En los recien nacidos cuyas madres recibieron prednisona la mediana de la cuenta de plaquetas, inmediatamente despues del parto, fue de 181 x 10 elevado 9 x 1; em cambio, en el grupo que no recibio corticoesteroides, fue de 108 x 10 elevado 9 x 1; (p, < 0.001). Ademas en solo el 21% de los recien nacidos cuyas madres recibieron esteroides se presento purpura en comparacion con el 66% de quienes no lo recibieron


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Adrenal Cortex Hormones , Infant, Newborn, Diseases , Prednisone , Pregnancy Complications , Purpura, Thrombocytopenic , Maternal-Fetal Exchange
15.
Rev. invest. clín ; 35(2): 155-61, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14577

ABSTRACT

Se informa el caso de un paciente con anemia aplastica grave, que recibio un trasplante de medula osea (TMO) proveniente de un hermano parcialmente compatible en el sistema "HLA" pero negativo en el cultivo mixto de linfocitos, en el que la preparacion pretrasplante y el sosten hematologico permitieron el implante del injerto.Postrasplante, el paciente desarrollo la enfermedad de injerto contra huesped y complicaciones infecciosas que fueron la causa de su morte. El TMO entre individuos parcialmente compatibles ya se ha utilizado previamente en otros enfermos carentes de un donador identico y en ellos, a pesar de la incompatibilidad evidente, el rechazo del trasplante y la enfermedad de injerto contra huesped han tenido frecuencia menor que la esperada. De acuerdo con el analisis de la literatura y con la experiencia obtenida en el presente enfermo, se concluye que es necesario el mejor conocimiento de los sistemas de histocompatibilidad y de los fenomenos relacionados con la tolerancia y el rechazo del injerto, para poder emplear como donadores a individuos que sean "HLA" parcialmente compatibles y asi aliviar el problema de su escasa disponibilidad, aun entre hermanos de los enfermos


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Anemia, Aplastic , Bone Marrow Diseases , Graft Rejection , Transplantation, Homologous , HLA Antigens
18.
Rev. gastroenterol. Méx ; 48(4): 179-82, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19253

ABSTRACT

Se presentan los cambios en la ultraestructura del higado de cinco pacientes con leucemia aguda, que ademas presentaron datos de disfuncion hepatica, manifestada tanto clinicamente como bioquimicamente.Los hallazgos ultramicroscopicos, totalmente inespecificos, mostraron la presencia de degeneracion de ciertos organelos intracitoplasmaticos, pero con conservacion de la normalidad en nucleo, union intercelular y sistema excretor de la bilis.Estos datos fueron iguales tanto en los pacientes con lesion toxica por droga, como en aquellos en los que el microscopio de luz unicamente mostro cambios minimos no diagnosticos. Se considera que el estudio de estos pacientes con el microscopio electronico, viene a ser de gran ayuda en la compresion de los fenomenos anatomofuncionales que ocurren en estos pacientes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Leukemia , Liver Diseases , Microscopy, Electron
20.
Rev. invest. clín ; 35(4): 285-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19718

ABSTRACT

De mayo a diciembre de 1980, 40 pacientes adultos en los que se establecio el diagnostico de leucemia aguda linfoblastica fueron divididos al azar en dos programas diferentes de quimioterapia para la induccion de remision. Un grupo de 19 pacientes recibio la combinacion de vincristina, prednisona y adriamicina (VPA), mientras que el otro grupo de 21 pacientes recibia las mismas drogas, pero con la adicion de ciclofosfamida (C-VPA). El numero de remisiones completas fue mayor con el esquema de VPA (84%), que en el de C-VPA (61%). Asimismo la duracion de la remision y de la sobrevida fue mejor con el esquema de VPA. Para la profilaxis del sistema nervioso central se uso radiacion a craneo (2400 rads) y la aplicacion de metotrexate intratecal, sin embargo esta forma de tratamiento no modifico la duracion de la remision ni de la sobrevida


Subject(s)
Humans , Cyclophosphamide , Doxorubicin , Leukemia, Lymphoid , Prednisone , Vincristine , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL