Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(3): 165-170, sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328481

ABSTRACT

La estenosis laringotraqueal es una complicación de la entubación endotraqueal. Su manejo requiere diferentes técnicas reconstructivas según la severidad de la estenosis. La laringotraqueoplastia de expansión con injerto costal autólogo es la técnica más popular, aunque los resultados reportados han sido variables. Motivados por los resultados inadecuados con esta técnica en casos de estenosis de grado severo, comenzamos a usar la técnica de resección cricotraqueal con anastomosis tiro-traqueal término-terminal. Ocho pacientes, niños y adultos, han sido operados a lo largo de 2 años. Cinco de ellos habían sido previamente operados con laringotraqueoplastia sin éxito. Siete de los ocho pacientes fueron decanulados, y la morbilidad fue tolerable. Con respecto a la morbilidad postoperatoria, casi todos los pacientes sufren de disfonía leve, uno sufre de disnea a esfuerzos, y otro paciente sufre de aspiración leve. Este último paciente necesitó además aritenoidectomía para corrección de estenosis glótica concomitante. Presentaremos nuestra evaluación preoperatoria, la técnica quirúrgica, los cuidados posoperatorios, las complicaciones y los resultados. Nuestros resultados demuestran que la resección cricotraqueal con anastomosis tiro-traqueal primaria es una técnica efectiva y relativamente segura para la correlación de estenosis laringotraqueal severa tanto en niños como adultos y que puede combinarse con la aritenoidectomía para estenosis glótica asociada


Subject(s)
Laryngostenosis , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures/methods
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 27(2): 89-95, jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328487

ABSTRACT

El abordaje de la fosa media craneana, también llamado abordaje transtemporal-supralaberíntico, es una técnica quirúrgica muy versátil que le permite al otoneurocirujano la extirpación de tumores del conducto auditivo interno, la descompresión total del nervio facial, la neurectomía del nervio vestibular, la corrección de hernias meningoencefálicas y el acceso a la región petroclival, cuando hay que preservar la audición. A continuación presentaremos cuatro casos para ilustrar los detalles de nuestra técnica quirúrgica y sus diferentes indicaciones


Subject(s)
Skull/surgery , Otologic Surgical Procedures/methods
3.
Acta cient. venez ; 39(2): 151-4, 1988. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-74773

ABSTRACT

We studied the effect of varying ventilatory frequency (VF) using intermittent positive pressure ventilation (IPPV) on fluid filtration rate (FFR) in 16 isolated rabbit lung preparations perfused at constant blood flow and airway pressure (AWP). Mean pulmonary artery pressure (MPAP), AWP, pulmonary vascular resistance (PVR), pH, PaO2, PaCO2 and colloid osmotic pressure (COP) were measured. Ventilation was performed by a piston pump ventilator. VF was ahanged every 10 min. by the following schedule 25-40-55-70-40-25 breaths per min. A group of 6 rabbits was ventilated under normal hemodynamic conditions and another group of 10 rabbit was ventilated after the prodution of hydrostatic pulmonary edema. Blood gas exhange was satisfactory in both groups of rabbits. There was not statistically significant correlation between VF and FFR in the two experimental situations (p>0.05). In conclusion, VF variation using IPPV (keeping AWP constant) did not alter liquid transfer between the microvasculature and lung interstitial space under normal hemodynamic conditions nor in hydrostatic lung edema in insolated perfused rabbits lung


Subject(s)
Rabbits , Animals , Lung/physiology , Perfusion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL