Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bol. venez. infectol ; 9(2): 20-25, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-721165

ABSTRACT

Como parte de un estudio prospectivo, comparativo, investigador-ciego, 63 niños venezolanos (Rango de Edad: 1-12 años) con otitis media aguda (OMA), fueron distribuidos de manera aleatoria en dos grupos para recibir claritromicina (Clar) oral 7,5 mg/kg TID (n=32) o amoxicilina (Amox) 14 mg/kg TID (n=31), durante 10 días. Se realizaron evaluaciones clínicas que incluían pneumo-timpanoscopía y timpanometría, inmediatamente antes del incio de cada tratamiento a las 48 horas, 4 días y 10 días durante el tratamiento, así como a los 21 días post-tratamiento, respectivamente. En todos los pacientes se practicó timpanocentesis empleando un catéter protegido, con el fin de obtener una muestra microbiológica pre-tratamiento y en las visitas subsiguientes, si estaba clínicamente indicado. En 49 (77,7 por ciento) casos, un patógeno bacteriano potencial fue identificado. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron: S pneumoniae (11), H. influenzae (10), S. aureus (4), S. pyogenes (4), M. catarrhalis (4), y S. epidermidis (4). Se confirmó resistencia a Amox más no a Clar en 3 de 10 cepas de H. influenzae, y en 3 de 4 de cepas de M. catarrhalis aisladas (p<0,05). La tasa de cura post-tratamiento fue 96,8 por ciento para Clar y 87,0 por ciento para Amox, respectivamente (NS). No se observaron ningunas diferencias importantes con respecto a las tasas de recaída clínica o de eventos adversos que condujeran a la suspensión del tratamiento. La Clar fue igualmente efectiva que la Amox en el tratamiento de pacientes pediátricos venezolanos con OMA, resultando tanto en una alta tasa de curación clínica como una baja tasa de eventos adversos. En países como Venezuela donde los microorganismos productores de Beta-lactamasas son frecuentes, la Clar representa una alternativa conveniente a la Amox u otros antimicrobianos menos efectivos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Amoxicillin/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Clarithromycin/administration & dosage , Haemophilus influenzae/isolation & purification , Moraxella catarrhalis/isolation & purification , Otitis Media/diagnosis , Otitis Media/pathology , Otitis Media/drug therapy , Acoustic Impedance Tests/methods , Streptococcus pyogenes/isolation & purification , Amoxicillin/pharmacology , Clarithromycin/pharmacology , Infectious Disease Medicine , Microbiological Techniques , Pediatrics
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 7(1): 59-63, 1988. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-66663

ABSTRACT

The comparative in vitro effect of Erythromycin Lactobionate (E) on two different strains of T. gondii was assayed. Monolayers of mammalian cells in 4 ml of MEM + 2% calf serum were inoculated with Toxoplasma (1.5 to 2.5 x 10 5 parasites per flask) and thereafter incubated with different concentrations of E at 37o C for 24 h. Monolayers were then fixed and stained by Giemsa and Mean Number of Infective Units (MNIU) assessed. Human lung fibroblast cultures showed total inhibition and/or death of T. gondii with 100-200 mcg/ml of E and 81% decrease of MNIU at 20 mcg/ml of E (P< 0,05 as compared to controls) for both strains. Later experiments on monkey kidney cells showed a difference in sensitivity to E, between both T. gondii strains: while strains A showed 1 61% decrease in MNIU at 5 mcg/ml E (P< 0.005) strain B was sensitive only to a concentration of 50 mcg/ml E (66% reduction of MNIU, P< 0.005). A distint effect of E against intracellular T. gondii was shown. Results indicate that E, at concentrations similar to those reached in the human serum standard IV dose, may prove effective against infections due to sensitive Toxoplasma strains. Initial experiments suggest that the combination of E (1,25 mcg/ml) plus sulfisoxazole (0,25-25 mcg/ml), significantly increase the anti-toxoplasma effect of the individual agents


Subject(s)
Erythromycin/pharmacology , In Vitro Techniques , Toxoplasma/drug effects
3.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 11(3): 74-82, dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59461

ABSTRACT

Las nuevas teofilinas de liberación prolongada son un aporte útil para el control del paciente asmático ya que facilitan el cumplimiento del tratamiento, reducen la frecuencia de efectos colaterales indeseables y proveen niveles plasmáticos más estables que las teofilinas convencionales. El presente estudio utilizó una teofilina de liberación prolongada (Theograd, Abbott), en un grupo de pacientes asmáticos estables venezolanos, la cual fue comparada en un diseño abierto y paralelo con el estándar internacional (Theodur, Key Pharmaceuticals). Los pacientes fueron evaluados desde el punto de vista inmunológico y clínico, además de lo cual se practicaron pruebas de función pulmonar y niveles plasmáticos de teofilina. Los resultados obtenidos evidenciaron una excelente respuesta clínica, manifiesta también en las pruebas de función pulmonar, particularmente a partir de la 2a. semana de tratamiento. Se propone un esquema de dosificación adaptado a la edad del paciente, que puede ser utilizado con y sin niveles plasmáticos de teofilina. Se enfatiza sin embargo la importancia de los niveles séricos en la individualización del tratamiento


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Asthma/drug therapy , Theophylline/statistics & numerical data
4.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 11(1): 5-9, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46683

ABSTRACT

La otitis media aguda (OMA) es la segunda causa de consulta pediátrica en Venezuela, y la primera en otros países como los Estados Unidos de América. Desde 1970, un número creciente de reportes clínicos y microbiológicos indican un aumento gradual de la resistente a ampicilina del H. influenzae, el cual es el 2§ patógeno en orden de frecuencia encontrado en otitis media aguda. La combinación de E y SSZ ha demostrado ser efectiva no sólo contra H. influenzae resistente a la penicilina, sino contra la gran mayoría de las bacterias patógenas causantes de OMA. 358 niños fueron diagnosticados sufriendo de OMA fueron evaluados por 90 especialistas (pediatras, y otorrinolarinólogos) en 10 ciudades venezolanas. Todos los niños fueron tratados con una combinación de E uy SSZ* por diez días y la eficacia y seguridad del tratamiento fue evaluada. Los resultados fueron considerados excelentes en 61.2% y buenos en 33% de los pacientes (para un total de 94.2% de éxito terapéutico); 5% de los resultados se consideraron regulares y hubo 3 fallas terapéuticas (0.8%) así como 6 reportes de efectos colaterales que no requieron suspensión del tratamiento. Se concluyó que la combinación de E y SSZ es una excelente alternativa para el tratamiento de la otitis media aguda en niños


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Erythromycin/therapeutic use , Otitis Media/drug therapy , Sulfisoxazole/therapeutic use , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL