Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. cancerol ; 42(1): 41-48, 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-730902

ABSTRACT

Cada vez más pacientes atraviesan el problema del cáncer de mama; cada vez más pacientes se benefi cian con los resultados de la reconstrucción. Recuperar la autoestima y el bienestar físico, emocional y social forman parte del tratamiento que se presenta integrado y combinado con el tratamiento oncológico del cáncer de mama. Aplicamos una adecuada técnica de reconstrucción con prótesis de siliconas, expansores mamarios, con tejidos propios o con una combinación de ellos.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Mammaplasty
2.
Rev. argent. cir. plást ; 14(3): 145-148, abr.2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557540

ABSTRACT

Se presenta una sucesión de complicaciones, en el marco terapéutico de una lesión grave de miembro inferior. Se muestra la resolución de cada una de ellas, con la revaloración de la situación en los intervalos entre complicaciones. Diferentes lesiones necesitan diferentes coberturas: estas necesidades deben ser solucionadas de la mejor forma posible, más allá de su complejidad, y esto sólo se puede lograr manejando todas las variantes y técnicas de reconstrucción. Es también muy importante en el diseño del plan no alterar estructuras que podrían ser útiles, como rescate, en caso de no se exitosa la opción implementada. El apoyo durante el plan terapéutico de técnicas complementarias, como la terapia VAC y la cámara hiperbárica, en nuestro paciente fueron fundamentales; creemos que deben ser tenidas en cuenta como una herramienta más para el manejo de esta patología. Una de las características del protocolo de manejo interdisciplinario es el diálogo permanente entre los servicios de Traumatología y Cirugía Plástica y éste es el elemento que permite flexibilizar la terapéutica frente a cada caso particular.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Anastomosis, Surgical , Surgical Flaps/adverse effects , Lower Extremity/surgery , Lower Extremity/injuries , Fracture Fixation, Internal , Fractures, Open/surgery , Fractures, Open/complications , Tibial Fractures/surgery , Hyperbaric Oxygenation , Surgical Flaps
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(3): 211-216, sept. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450371

ABSTRACT

Introduccion: La resolucion de las lesiones de las partes blandas representa un gran desafío para el traumatologo. Presentamos una serie de pacientes cuyo tratamiento se realizó con bomba de presión negativa. Materiales y metodos: Se efectuo un estudio retrospectivo de 17 pacientes que sufrieron heridas graves en los miembros, los cuales fueron tratados mediante desbridamiento quirurgico, bomba de presion negativa y cirugía reconstructiva. Resultados: Todos los pacientes se curaron sin signos de infeccion. En ocho casos realizamos injerto de piel, dos colgajos de dorsal ancho, tres colgajos de gemelo externo y cuatro cierres directos. Las complicaciones fueron en un paciente sangrado excesivo y en un paciente maceración de la piel alrededor de la esponja. Conclusiones: El tratamiento con bomba de presión negativa es eficaz, seguro y genera un ambiente controlado que favorece la curacion, con bajo índice de complicaciones.


Subject(s)
Adult , Child , Foot Injuries , Leg Injuries/surgery , Soft Tissue Injuries/surgery , Vacuum , Wounds and Injuries , Skin Transplantation , Surgical Flaps
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(1): 32-37, mar. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-442971

ABSTRACT

Introducción: Las fracturas expuestas graves son cada vez más frecuentes en la práctica diaria. Es muy importante contar con un equipo multidisciplinario para tratarlas. Presentamos nuestro protocolo de tratamiento de estas lesiones. Materiales y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de 13 pacientes tratados entre julio de 2001 y diciembre de 2004 con el mismo protocolo. La edad promedio fue 32,8 años siendo 11 varones y 2 mujeres. Utilizamos el Mangled Extremity Severity Score para determinar la viabilidad del miembro. Resultados: Doce pacientes presentaron fractura expuesta grado III b y un paciente, grado III c. El tiempo mínimo de seguimiento fue de 8 meses. El promedio de cirugías realizadas a cada paciente fue de 4,3. No se realizaron amputaciones. Ocho pacientes retornaron a sus actividades laborales normales y 5 debieron cambiar de actividad. Conclusiones: El tratamiento de estas graves lesiones mediante un equipo integrado por el traumatólogo y el cirujano plástico y utilizando un protocolo agresivo genera buenos resultados.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Lower Extremity/injuries , Fractures, Open , Tibial Fractures/surgery , Accidents, Traffic , Clinical Protocols , Trauma Severity Indices
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL