Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Odontoestomatol ; 15(n.esp): 58-67, jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-690433

ABSTRACT

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de las lesiones de la mucosa bucal e identificar los factores de riesgo en el desarrollo de las mismas en una muestra representativa de la población adulta urbana del Uruguay.Metodología: Se trata de un estudio transversal que registró 922 personas (537 F/385M, edades de 15-24, 35-44 y 65-74 años) basado en un diseño muestral estratificado por conglomerado polietápico. A partir de los datos de la muestra se estimaron las prevalencias de cada entidad así como los intervalos de confianza al 95%.Resultados: La candidosis y las lesiones proliferativas se observaron en 26% y en 17% de las personas y se presentaron significativamente asociadas al género femenino. La prevalencia de la leucoplasia fue del 7% y en el análisis multivariado presentó una asociación significativa con el consumo de mate.Conclusiones: Las lesiones orales se presentan de manera prevalente en los adultos mayores en el Uruguay, lo que sugiere que se deberían implementar programas de prevención, diagnóstico y tratamiento adecuado de las mismas.


Subject(s)
Humans , Adult , Young Adult , Adult , Young Adult , Health Surveys , Dental Health Surveys , Mouth Mucosa , Oral Health , Uruguay
2.
Odontoestomatol ; 10(10): 57-63, jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-528048

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar cuál o cuáles son los pacientes de riesgo significativo para el diagnóstico de caries dental y evaluar el diagnóstico de riesgo según estimadores con una sensibilidad y especificidad igual o mayor a 160 por ciento en niños de 0 a 11 años de edad, se analizaron distintos modelos. La Metodología seguida consideró criterios de inclusión y exclusión y siguió una estrategia de búsqueda electrónica, revisión de las bibliografías de los estudios en busca de artículos no indizados en las Bases de datos internacionales y una manual. Los resultados mostraron que los autores presentaron varios modelos pero solo "libre de caries al inicio del estudio" alcanzó un 180 por ciento de sensibilidad y especificidad. Pareciera que es más fácil estimar aquellos que no desarrollarán caries en un período dado que los que sí lo harán. Todos los modelos estimadores mostraron ser de riesgo significativo.


Subject(s)
Dental Caries/prevention & control , Meta-Analysis , Risk Factors
3.
An. Fac. Odontol. (Montev.) ; (26): 26-31, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106693

ABSTRACT

El recuento de estreptococcus mutans sumado a los tests de descripción de lactobacilos son un instrumento útil en cariología para la detección de grupos de riesgo. En estudios que involucran a un gran número de pacientes, los tests de recuento de streptococcus mutans en saliva son muy costosos y también complicados de realizar. Por ello han sido perfeccionadas las técnicas simplificadas que se basan en el diagnóstico de S.m. por su adherencia, por ejemplo a las paredes de vidrio de un tubo. El más adecuado de ellos (teniendo en cuenta nuestras condiciones de trabajo) es el test de Matsukubo. Consideramos de interés su correlación con el test de recuento en medio de Gold. El estudio ha sido realizado con tres poblaciones diferentes usando conjuntamente ambas técnicas. De acuerdo a los índices de correlación obtenidos, concluímos que entre las técnicas de Matsukubo y el test de recuento existe una correlación significativa. Debido a su bajo costo, la simplicidad de su realización y a su fácil lectura, puede ser efectivo como procedimiento primario cuando tenemos poblaciones numerosas para estudiar


Subject(s)
Saliva , Streptococcus mutans , Dental Caries Activity Tests/classification , Lactobacillus
4.
An. Fac. Odontol. (Montev.) ; (26): 33-41, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106694

ABSTRACT

Se relevó una población de niños de 2 a 5 años durante 3 años, se siguieron criterios bacteriológicos y clínicos, con recuento de M.st en saliva no estimulada a los niños de 3, 4 y 5 años. Se encontró como Alaluusua correlación entre el nivel de M.st en saliva y número de caries. Como en ese estudio, se obtuvieron resultados de un alto número de niños con bajo recuento y libres de caries. El mayor número de caries aparece en niños con altos recuentos. La mayor incidencia de caries en esta población aparece en los niños de 4 años. Se debe recordar que es un grupo etario con características específicas. Que la caries es una enfermedad multifactorial y polimicrobiana y que el recuento del M.st sería muy significativo para determinar riesgo tempranamente pero debería evaluarse tomando en conjunto todos los parámetros. Su valor predictivo no es suficiente por sí sólo (17) pero de indiscutido valor en la detección de pacientes de riesgo en edad temprana (2). Por lo tanto el tratamiento debería ser el resultado de un diagnóstico etiológico orientado a la prevención una vez valorados todos los parámetros relacionados con la enfermedad caries


Subject(s)
Dental Caries/epidemiology , Dental Caries/microbiology , Streptococcus mutans , DMF Index , Oral Health , Saliva
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL