Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud UNINORTE ; 4/5(1): 53-61, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83885

ABSTRACT

Con el fin de describir el nivel de farmacodependencia de los estudiantes de sexto ano de bachillerato de los colegios de Barranquilla, la magnitud del problema, las variables asociadas con el fenomeno y con el proposito de estructurar programas preventivos, se realizo un estudio epidemiologico de tipo descriptivo, de corte, en una muestra representativa durante el periodo del II semestre de 1984. Para la recoleccion de la informacion se elaboro un formulario, el cual fue previamente probado. Los resultados nos muestran que la prevalencia de farmacodependencia en la poblacion estudiada de 123 por mil, estuvo relacionada en mayor proporcion, con los alumnos cuyos padres eran de temperamento violento, no cumunicativos y en aquellos cuya composicion familiar era inestable. Segun clase economica, los sicofarmacos de mayor consumo fueron: la cocaina, en la clase alta y la marihuana en la clase baja. En ambas clases el "bazooko" ocupo el segundo lugar. Los resultados del trabajo nos indican que una serie de factores de riesgo se asocian al cosumo de sicofarmacos y por ello, los autores consideran que son factibles programas de prevencion


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Substance-Related Disorders/epidemiology , Socioeconomic Factors , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL