Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 67(1): 127-34, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77130

ABSTRACT

Se evaluó la respuesta a aloantígenos de los pacientes con hemofilia (He) por medio del cultivo mixto de linfocitos unidireccional (CML). También se analizó la capacidad de las células mononucleares periféricas (CMN) para generar linfocitos T citotóxicos contra antígenos no propios del complejo mayor de histocompatibilidad. Los resultados obtenidos muestran que la respuesta proliferativa frente a aloantígenos de los He seropositivos para el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) está significativamente disminuida. Por otra parte, los He VIH+ con linfoadenopatías persistentes (LAS) son capaces de generar respuesta citotóxica normal o elevada. En cambio, se observó una función efectora menor en He VIH+ asintomáticos (SPC). Parecería que el CML es un procedimiento útil para distinguir los efectos de la inmunidad mediada por células asociados a la infección por el VIH. Además, se podría sugerir que el defecto que presentan los He VIH- y los VIH+ SPC para generar respuesta citotóxica normal, se debería a una regulación negativa generada como una consecuencia de los aloantígenos inoculados con los concentrados antihemofílicos. Los He VIH+ LAS perderían esta regulación con la progresión de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Hemophilia A/immunology , HIV/immunology , Isoantigens , Acquired Immunodeficiency Syndrome/immunology , T-Lymphocytes
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 66(2): 473-82, jul.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72119

ABSTRACT

Del estudio realizado en nuestra población de pacientes hemofílicos, concluimoss que la incidência de seroprevalencia Anti-HIV es de 34,3%, y que el porcentaje de SIDA en la población estudiada es del 7,25% (33/455). Teniendo presente que el número de enfermos declarados en la República Argentina al 30/7/88 es de 197 casos, el porcentaje de pacienes hemofílicos en este grupo es del 16,7%, lo que constituye una cifra muy superior a las de otras estadísticas mundiales. Interpretamos que este resultado es debido, en primer término, a que la población de enfermos hemofílicos ha sido más homogéneamente estudiada que el resto de personas que integran las otras poblaciones de riesgo para contraer la enfermedad, y en segundo lugar, a que la prevalencia del virus en estas poblaciones (drogadictos y homosexuales) no ha tenido o no demuestra en la actualidad la mismo difusión o velocidad de difusión que en otras comunidades del resto del mundo. La trasmisión comprobada en parejas sexuales estables de pacientes hemofílicos es del 22%, cifra que no difiere de la incidencia de transmisión referida por otros estudios


Subject(s)
Humans , Male , Hemophilia A/blood , HIV Seropositivity/diagnosis , Serologic Tests
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 64(2): 503-9, jul.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40592

ABSTRACT

99 pacientes con hemofilia (88 hemofilia A y 11 hemofilia B), fueron estudiados para evaluar su riesgo para contraer el SIDA. Todos los pacientes recibieron tratamiento con concentrado de globulina antihemofílica (GAH) de diferentes orígenes comerciales o con crioprecipitado preparado en el Instituto. Nuestros resultados indican que la exposición a GAH en los últimos cinco años fue significativamente mayor entre los pacientes del Grupo I que en los del Grupo II (p < 0,001), la actividad AntiHIV fue hallada más frecuentemente con síntomas ARC (86% de los pacientes del Grupo I, 12% de los pacientes del Grupo II, p<0,001), el aumento del nivel de los CIC e Ig fue mayor en el Grupo I que en el Grupo II (p < 0,05). Además el 73% de los pacientes pertenecientes al Grupo I tenían valores de Leu 3a significativamente menores, mientras que solamente 24% de los pacientes del Grupo II tenían valores de Leu 3a por debajo del rango normal. Nuestros resultados indican que en la Argentina las características de los pacientes hemofílicos con ARC, son similares a los de otros países del mundo


Subject(s)
Humans , Male , Antigens, Viral/analysis , Deltaretrovirus/immunology , Hemophilia A/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL