Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. chil. oftalmol ; 61(2): 51-56, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-416776

ABSTRACT

Objetivo: Se presenta la técnica quirúrgica y resultados de una serie prospectiva de pacientes portadores de pterigion. Métodos: Estudios prospectivos realizado en el Hospital Base de Osorno y Clínica Alemana de Osorno, entre marzo del 2000 y abril del 2003. Se revisan 8 casos, siendo 9 de ellos recurrentes y 59 primarios, en ojos no operados previamente. Se presenta la técnica quirúrgica en detalle, la que incluyó autoinjerto de conjuntiva y el uso de mitomicina C. Se muestran los resultados a largo plazo (1 año). Resultados: No hubo ninguna recurrencia en esta serie, luego de un seguimiento de un año. Las complicaciones incluyeron dehiscencia de sutura (1 caso), granulomas (3 casos), retardo de la epitelización (3 casos), hipertensión ocular (5 casos). Conclusiones: La técnica se demuestra efectiva y segura en el tratamiento quirúrgico del pterigion, por lo que nos permitimos sugerir su indicación sin importar si el caso es primario o recurrente.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Conjunctiva/transplantation , Ophthalmologic Surgical Procedures/standards , Pterygium/surgery , Chile , Mitomycin/therapeutic use , Postoperative Complications , Pterygium/drug therapy , Recurrence
2.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 25(1/4): 13-24, ene.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205184

ABSTRACT

La trabeculectomía es el procedimiento filtrante de elección para el manejo del glaucoma primario de ángulo abierto en la actualidad. No obstante se describen diversas complicaciones que han motivado el desarrollo de otras técnicas, entre ellas la sinusotrabeculectomía. En este estudio se evaluaron 14 pacientes sometidos a sinusotrabe-culectomía y 13 a trabeculectomía entre abril de 1991 y marzo de 1992, a quienes se administró 5-Fluoracilo en el postoperatorio. Se estudiaron las variables presión intraocular, agudeza visual, campo visual, necesidad de tratamiento farmacológico adicional y complicaciones durante un año. Ambos procedimientos controlaron satisfactoriamente la presión intraocular hasta el tercer mes de postoperatorio; a partir de esta fecha los requerimientos de tratamiento farmacológico adicional son significativamente mayores en los pacientes sometidos a sinusotrabeculectomía (p 0.05). La agudeza visual, campo visual y las complicaciones no mostraron diferencias estadísticas entre ambos grupos. La sinusotrabeculectomía logró controlar la presión intraocular hasta el tercer mes del postoperatorio de manera tan eficaz como la trabeculectomía, pero probablemente el proceso de cicatrización es más acelerado que en esta última


Subject(s)
Humans , Glaucoma , Glaucoma, Open-Angle , Postoperative Care , Trabeculectomy
3.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 24(1/4): 20-6, ene.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205177

ABSTRACT

En el presente trabajo se estudian las principales causas de ceguera a fin de planificar estrategias de prevención. Las causas más frecuentes encontradas fueron catarata, traumatismo, y glaucoma. Se plantean recomendaciones para la atención preventiva


Subject(s)
Humans , Blindness
4.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 24(1/4): 27-30, ene.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205178

ABSTRACT

En el presente trabajo se presenta una variante del procedimiento para la extracción del núcleo del cristalino en la cirugía estracapsular de catarata, denominado extracción del núcleo por rotación con aguja. Dicho procedimiento fue realizado en 100 cirugías, observándose que 61 por ciento de casos requirieron una sola maniobra de rotación; no hubo presentación de vítreo. Se concluye que por su sencillez y fácil ejecución, este procedimiento puede ser introducido al acto quirúrgico sin grandes cambios en la técnica operatoria tradicional


Subject(s)
Humans , Cataract Extraction , Cataract
5.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 23(1/4): 24-9, ene.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205170

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de 77 años, con glaucoma bilateral, sometido a cirugía filtrante del OI, que evoluciona con desprendimiento cilio-coroideo en el posoperatorio, requiriendo manejo médico-quirúrgico, con lo que se logró el control del cuadro. Debido a la progresión del glaucoma en el OI, se mantiene bajo tratamiento médico incluído el uso de metazolamida, con lo que las cifras de PIO se normalizan. Un año después de la trabeculectomía se realiza EECC + LIO CP OD. En el posoperatorio tardío el paciente ha presentado 3 episodios de DCC que han respondido a la suspensión de la metazolamida más esteroides tópicos y ciclopléjicos. Sa hace una revisión suscinta del tema, y se discute sobre los factores que influyen en su génesis, dándose recomentaciones


Subject(s)
Humans , Choroid , Glaucoma , Postoperative Period , Trabeculectomy
6.
Arch. oftalmol. Norte Perú ; 23(1/4): 30-5, ene.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205171

ABSTRACT

La visión esterescópica característica de la binocularidad, está siendo utilizada para el despistaje de ambliopía en niños. En el presente trabajo se investiga el estado de la estereopsis en pre-escolares del distrito de Trujillo. El nivel de estereopsis promedio de nuestra población, es menor que el reportado por estudios de otros países, lo cuál se explicaría por el menor grado de estimulación psicomotora que reciben los niños y por dificultades en la comprensión del test. Se recomienda impulsar la evaluación oftalmológica como requisito de ingreso a la escuela con el fin de evitar ambliopía


Subject(s)
Humans , Child , Depth Perception , Amblyopia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL