Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(3): 129-130, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326836

Subject(s)
Neoplasms , Child , Leukemia
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(3): 167-174, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326844

ABSTRACT

Esta sección de Educación Médica Continua revisa temas relacionados con la adolescencia, etapa crucial en la vida del ser humano. El primer artículo se refiere a los valores de referencia de hormonas tiroideas y tirotropina en niños y adolescentes sanos mediante dos métodos. Este estudio recuerda el inconveniente del empleo de radioisótopos en el procedimiento de radioinmunoanálisis (RIA) y la ventaja de poder obtener los mismos resultados con el empleo de substancias carentes de radioactividad que utilizan reactivos más sensibles basados en la generación de anticuerpos mono y policlonales que reconocen a la hormona respectiva. El segundo tema se refiere al abuso físico (excluyendo el abuso sexual) en adolescentes. Tema que recientemente ha sido analizado cada vez con mayor frecuencia por diferentes autores con perspectivas diversas, coincidiendo en que se debe poner atención a las alteraciones emocionales que conlleva y a la necesidad de abrir servicios de salud mental confiables para estos pacientes. El siguiente trabajo analiza los riesgos y las consecuencias de la actividad sexual indiscriminada de los adolescentes, las preocupaciones de sus familias y de las autoridades sanitarias. Otro artículo trata sobre pubertad a edades tempranas; el resumen y el comentario del doctor Espinosa Morett puede servirnos de guía ante este problema. La violencia juvenil se analiza como otro tema, tratando de aclarar algunos aspectos como la violencia entre los jóvenes, problema social en todo el mundo. "La familia y el adolescente" es otro de los artículos que aquí se analiza y comenta y en el que se enfatiza la importancia de la "interacción entre el adolescente y su familia". En el artículo "embarazo en adolescentes" los autores comentan que, en los años 50 y 60, antes de la legalización del aborto en Norteamérica, se registraron los índices más altos de embarazo en adolescentes. En comparación con mujeres adultas, en las adolescentes el embarazo implica grandes riesgos tanto para la madre como para su producto; en más del doble de los casos se tienen productos prematuros, se presentan más del triple de muertes perinatales y más del doble de mortalidad materna. Como corolario a esta sección sobre adolescentes se resume y transcriben algunos párrafos de un artículo sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en esta etapa del ciclo vital del ser humano en la que "deja de ser niño para llegar a ser adulto".


Subject(s)
Humans , Adolescent , Thyroid Hormones , Thyrotropin , Violence , Coitus
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(2): 104-115, abr.-jun. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303065

ABSTRACT

Los artículos seleccionados, cuyo resumen y comentario comprenden la sección de Educación Médica Continua de este número de nuestra revista, incluyen problemas relacionados con la atención de recién nacidos en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), de presentación inmediata al nacimiento como es el caso del enfisema pulmonar intersticial, una de las complicaciones de la ventilación mecánica, o sus consecuencias y alteraciones a largo plazo como en los estudios de investigación del neurodesarrollo a los dos años de edad en el recién nacido con peso menor o igual a 1,000 g o las alteraciones otoneurológicas ya en niños escolares egresados de una UCIN. Otros resúmenes versan sobre estudios de investigación para toma de decisiones de tratamiento o manejo, como el beneficio del estudio de los marcadores serológicos de hepatitis B, la utilidad del estudio de las citocinas en el diagnóstico de sepsis neontal, un estudio predictivo de parto prematuro espontáneo, así como un artículo expuesto por ginecoobstetras que trata sobre la "medicina materno fetal", una subespecialidad relativamente nueva; por último un artículo sobre un procedimiento quirúrgico menor en el recién nacido, en el que los autores comparan dos procedimientos de anestesia para esta cirugía, nos pareció de interés además de lo comentado en el propio artículo, en la introducción reseñar algo sobre la historia de este procedimiento.


Subject(s)
Pulmonary Emphysema , Neonatology , Neurologic Examination/methods , Circumcision, Male , Hepatitis B , Urologic Diseases/diagnosis
6.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(1): 41-52, ene.-mar. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303056

ABSTRACT

Los artículos que se seleccionaron en esta ocasión para la sección de Educación médica continua versan sobre algunos riesgos, patología y estudios especiales en recién nacidos: trauma obstétrico; un ejemplo de accidente durante la reanimación neonatal (ingestión accidental de foco de laringoscopio); volutrauma, ruptura alveolar por sobredistensión por el empleo de la ventilación mecánica, problema en especial en prematuros con síndrome de aspiración masiva o enfermedad de membrana hialina; entre los artículos sobre patología un artículo de revisión sobre ictericia neonatal; y como estudios especiales en el recién nacido, un artículo sobre la utilidad de la gammagrafía hepatobiliar para el diagnóstico diferencial de la atresia de vías biliares; otro sobre los resultados del tamiz neonatal ampliado y uno sobre cuándo se debe solicitar y qué se debe esperar sobre el ultrasonido del sistema nervioso central en los recién nacidos; para finalizar un artículo sobre los factores de riesgo para trastornos auditivos en un grupo de 777 neonatos y lo factible de las pruebas selectivas para su tamizado. De cada artículo se realizó un resumen y un comentario.


Subject(s)
Auditory Pathways , Infant, Premature , Jaundice, Neonatal , Obstetric Labor Complications , Neonatology , Infant, Newborn/physiology , Apgar Score , Congenital Abnormalities , Wounds and Injuries , Neonatal Screening
8.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(3): 191-7, jul.-sept. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266184

ABSTRACT

La vida en familia proporciona la influencia más temprana para la educación de los hijos. Es determinante en las respuestas conductuales entre ellos y la sociedad, organizando sus formas de relaciones de manera reciproca, reiterativa y dinámica que son las interacciones más importantes en familia. Por eso queremos señalar que la salud mental del adolescente tiene íntima relación con su vida en familia. La familia se percibe como entidad positiva que beneficia a sus miembros; de lo contrario, si el ambiente es negativo, existe menor control sobre ellos mismos. El adolescente es muy sensible a su entorno cultural; si su desarrollo es anormal, aparecerán dificultades en sus relaciones (familia, escuela, sociedad). Los criterios normales en la vida del adolescente incluyen: ausencia de psicopatología grave, control de las acciones previas al desarrollo, flexibilidad en la expresión de sus efectos y del manejo de conflictos inevitables, buenas relaciones interpersonales aceptando los valores y normas de la sociedad. Las dificultades entre los padres-hijos adolescentes se presentan, por lo general, alrededor de la autoridad, sexualidad y valores. La pobre habilidad de los padres para manejar esta etapa del desarrollo de sus hijos se demuestra cuando hay hostilidad e indiferencias por parte del adolescente. Lo principal puede ser conducta evasiva, agresión y rechazo de los valores de los padres con el consecuente pobre o nulo esfuerzo escolar, descuido de los atributos e higiene personal. Los adolescentes usan de manera abierta o enmascarada las conductas de rebelión. El tratamiento debe ser abordado por el psiquiatra pediátrico o de jóvenes, puesto que el médico general no tiene la experiencia en las destrezas ni la calificación necesaria para el manejo de este tipo de problemas


Subject(s)
Humans , Adolescent , Psychopathology/education , Social Behavior , Family/psychology , Mental Health , Adolescent Behavior/psychology , Psychology, Adolescent/trends
10.
Rev. mex. pediatr ; 51(6): 257-8, 260, 262, jun. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31732

ABSTRACT

La tosferina es una enfermedad producida por el bacilo pertussis y es adquirida con mayor frecuencia entre la primera y segunda infancia. La gravedad de esta enfermedad hace necesario iniciar la inmunización dentro del primer año de vida. Hasta hoy se ha aceptado que de los tres a los seis meses de edad es la mejor época para iniciarla, en razón de las respuestas útiles de anticuerpos. La inmunidad conferida con la vacunación es variable, pero en términos generales perdura dos os tres años, imponiéndose practicar dosis de refuerzo hasta los seis años de edad. La vacunación antipertussis requiere una concentración mínima de 80 000 millones de gérmenes y se suministran fraccionados en tres aplicaciones


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Bacterial Vaccines , Pertussis Vaccine/immunology , Whooping Cough/immunology , Immunization , Pertussis Vaccine/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL