Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. ter. ocup ; 15(2): 11-23, dic.2015. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-790584

ABSTRACT

La formación de profesionales ha sido una preocupación ampliamente estudiada y cambiante a lo largo de la historia, en correspondencia con las transformaciones sociales y económicas a nivel mundial. En este escenario, la formación de terapeutas ocupacionales se ve tensionada a reflexionar en torno a los curriculum existentes, enfrentándonos a la dualidad entre la racionalidad técnica, el saber científico y la complejización de los actuales desafíos que encara la profesión. En este artículo, problematizo la formación de terapeutas ocupacionales a partir de la metodología de self-study, la cual busca indagar sobre el proceso de reflexividad de la propia práctica. Para ello, empleo la perspectiva de pensamiento reflexivo, en un contexto de formación de estudiantes de terapia ocupacional y su inmersión en el campo práctico. Desde la posición de formadora, analizo las condicionantes claves que tensionan el pensamiento reflexivo, las prácticas y metodologías de enseñanza implementadas para el desarrollo de la reflexión en y sobre la práctica. Finalmente, a partir de la nueva epistemología de Schõn (2010), propongo un modelo integrado entre la propuesta de Smith (1991) y Korthagen (2010) como contribución a la enseñanza de la profesión...


Career training has been a widely studied challenge throughout history, in line with social and economic transformations worldwide. In this scenario, the formation of occupational therapists face the challenge to reflect on existing curricula, confronting the duality between technical rationality, scientific knowledge and the complexity of the current challenges that the profession confronts. In this article, I problematize the formation of occupational therapists through the self-study methodology, which seeks to investigate the reflexivity process of the practice itself. To do this, I use the reflective thought perspective, in the context of training of occupational therapists students and their immersion in the practical field. From the trainer position, I analyze the key constraints that stress reflective thinking, practice and teaching methodologies implemented for the development of reflection in and on practice. Finally, from the model of Schõn new epistemology (2010), I propose an integrated approach between what Smith (1991) and Korthagen (2010) proposed as a contribution to the teaching of profession...


Subject(s)
Humans , Universities , Thinking , Occupational Therapy/education , Vocational Education
2.
Rev. chil. cir ; 48(3): 286-8, jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175043

ABSTRACT

En lesiones gastroesofágicas existen diversas alternativas de abordaje, una de las cuales es la transhiatal con frenotomía y, a veces, con esternotomía media. Con esta vía la limitante es la altura de la resección, por las dificultades técnicas en efectuar la anastomosis. Actualmente con las suturas mecánicas es posible efectuar resecciones y anstomosis altas sin incovenientes. El objetivo de la presente comunicación es, en base a 3 casos clínicos operados con éxito, reflotar una técnica publicada en nuestro medio hace ya 13 años. Son tres pacientes de sexo masculino, con lesiones gastroesofágicas avanzadas altas en las cuales se logró una resección esofáfica hasta el nivel de la bifurcación traqueal, con realización de anatomosis con stappler en buenas condiciones y que evolucionaron sin complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Anastomosis, Surgical/methods , Esophageal Neoplasms/surgery , Sternum/surgery , Stomach Neoplasms/surgery , Anastomosis, Roux-en-Y , Gastrectomy , Laparotomy , Postoperative Complications , Splenectomy , Suture Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL