Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 51(218): 31-36, ago. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-727432

ABSTRACT

El autotrasplante dentario se refiere al traslado de una pieza dentaria de su alveolo a otro sitio, alveolo post-extracción o alveolo quirúrgico, en la misma persona. El trasplante dentario ha sido practicado durante siglos, pero generalmente fracasaba por complicaciones en la cicatrización, debido a la falta de conocimiento acerca de la etiología de la reabsorción radicular y el control de la infección. Las investigaciones realizadas en los últimos años tornaron predecible el pronóstico del mismo, demostrando buena supervivencia y brindando una alternativa para la rehabilitación ante la pérdida dental en individuos jóvenes y niños


Subject(s)
Child , Tooth/transplantation , Tooth Replantation/methods , Tooth Extraction , Transplantation, Autologous/methods , Ferula , Follow-Up Studies , Dentigerous Cyst/surgery , Root Resorption/etiology
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(214): 10-16, sept. 2012. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689029

ABSTRACT

El estudio incluyó 66 pacientes cuyuas edades oscilaban entre los 7 y 15 años, 44 varones y 22 mujeres, con 70 avulsiones en piezas dentarias permanentes, de las cuales 67 se produjeron en el maxilar superior y 3 en el maxilar inferior; 57 fueron incisivos centrales superiores, 10 incisivos laterales superiores y 3 incisivos centrales inferiores. Los pacientes bajo estudio fueron tratados de urgencia y tu y tuvieron un seguimiento mínimo de dos años en el área de residencia del Hospital Zonal Especializado en Odontología Infantil Dr. A. Bollini, de la ciudad de La Plata, en el período comprendido entre junio de 2003 y diciembre de 2009. Del total de piezas dentarias avulsionadas, 19 presentaban ligamento periodontal vital y 51 ligamento periodontal no vital. En los casos de avulsiones con ligamento periodontal vital, luego del tratamiento integral adecuado se detectó un 21,05 por ciento (N=4) con reabsorción sustitutiva y un 5.26 por ciento (N=1) con reabsorción inflamatoria, mientras que en el 73,68 por ciento (N=14) de los casos se observáo reabsorción superficial transitoria. En cuanto al pronóstico pulpar, todas las piezas dentarias sufrieron necrosis. En aquellos casos con ligamento periodontal no vital (N=51), luego del tratamiento integral adecuado, un 96,07 por ciento (N=49) de los casos presentaron reabsorción sustitutiva y un 3, 92 por ciento (N=2) reabsorción superficial. No se detectaron, en ningún caso, reabsorciones inflamatorias. Todos los casos tuvieron un seguimiento mínimo de dos años. Los pacientes con lesiones traumáticas deben ser tratados en forma integral, esto significa resolver no sólo correctamente la situación de urgencia, sino también hacer un adecuado seguimiento para realizar las intervenciones pertinentes en cada caso en particular, mejorando así el pronóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Tooth Avulsion/therapy , Comprehensive Dental Care , Incisor/injuries , Periodontal Ligament/physiology , Tooth Replantation , Age and Sex Distribution , Argentina , Dental Service, Hospital , Dentition, Permanent , Root Resorption/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL