Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. psicol ; 39(3): 563-577, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491656

ABSTRACT

Outcome deta research from international surveys on college students report that alcohol problems in colleges are an emergent health concern. This paper describes the development and evaluation of a stepped-care cognitive-behavioral motivational model for college students with alcohol problems, that includes three specific treatment programs, "BASICS", "GSC", and "SRP", which are part of the state-of-the-art cognitive-behavioral motivational treatments to address a broad spectrum of drinking problems available in centers for alcohol problems at the National Autonomous University of México. A modified version of the stepped-care approach and strategies of treatment-client matching were used to select patients for the treatment programs. This article describes the model and its programs and the initial outcome data from a study designed to evaluate its efficacy on a group of college students that address a broad spectrum of alcohol problems and its future perspectives.


Resultados de encuestas internacionales en estudiantes universitarios documentan que los problemas de alcohol constituyen un problema emergente de salud pública. Se describe el desarrollo y evaluación de un modelo cognitivo-conductual motivacional de atención escalonada para estudiantes universitarios con problemas de alcohol, que incluye tres programas de tratamiento, "BASICS", "GSC" y "SRP", que forman parte del estado del arte de los tratamientos cognitivo-conductuales y motivacionales para el abordaje de un amplio espectro de problemas de alcohol, disponibles en centros y programas de la UNAM. Se empleó una versión modificada del enfoque de atención escalonada y una combinación de estrategias de igualación "cliente-tratamiento", para la asignación de participantes a tratamientos específicos. Se describe el modelo y los resultados obtenidos en un estudio diseñado para evaluar su eficacia con un grupo de estudiantes universitarios que cubren un amplio espectro de problemas de alcohol.

2.
Univ. psychol ; 3(2): 121-147, jul. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425634

ABSTRACT

Estudios recientes indican que la elección no necesita alcanzar un estado estable para mostrar sensibilidad al reforzamiento. Esta idea se puso a prueba en una situación de elección que manipuló el requisito de cambio. Los parámetros de la ley de igualación generalizada (Baum, 1974) se usaron para evaluar cambios en preferencia ocasionados por un incremento en una razón fija que sirvió como requisito de cambio. Para impedir que la ejecución concurrente alcanzara un estado estable, de una sesión a otra se manipuló la razón de reforzamiento que proporcionaban dos palancas de cambio (27:1, 9:1, 3:1, 1:1, 1:3, 1:9 y 1:27). En diferentes condiciones la razón fija para el cambio tomó valores de 1, 4, 8, 16 y 32 respuestas. Los resultados mostraron efectos locales del reforzamiento sobre la elección, de un reforzador a otro las distribuciones de respuestas favorecieron la palanca asociada con la mayor probabilidad de reforzamiento. La sensibilidad al reforzamiento no aumentó con el incremento en el requisito de respuesta de cambio, pero el parámetro s se estabilizó en niveles superiores a 1.0 con la experiencia de las ratas en este medio ambiente


Subject(s)
Animals , Choice Behavior
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL