Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol ; 16(1): 25-29, nov. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447399

ABSTRACT

Las perforaciones representan un enigma peculiar para el cirujano reconstructivo nasal y un problema para el paciente. Técnicas como colgajo de mucosa nasal, colgajos cutáneos pediculados, colgajos cutáneos libre, dermis, pericondrio, cartílago, dura craneal y fascia han sido empleados con resultados favorables, sin embargo, una irrigación sanguínea inadecuada llevan frecuentemente a la falla de las técnicas mencionadas anteriormente. Se presenta un estudio prospectivo de un grupo seleccionado de nueve pacientes, cinco de sexo masculino y cuatro de sxo femenino, con edad promedio de 26 años, portadores de perforaciones septales anteriores, sintomáticas, con criterio de reparación quirúrgica, con un promedio de 2 cms, de diámetro, de diversas etiologías, en los cuales se empleó la técnica de rinoplastia abierta como abordaje quirúrgico yla rotación de colgajo pediculado miomucoso del interior de la mucosa del labio superior, con un éxito en el cierre de las mismas de un cien por ciento y una muy baja morbimorbilidad. El abordaje de Rinoplastia abierta acompañado de la rotación de colgajo pediculado miomucoso horizontal labial representa una opción quirúrgica técnicamente sencilla, con una mínima rata de disconfort para el paciente y un éxito elevado en pacientes seleccionados portadores de perforaciones septales anteriores sintomáticas


Subject(s)
Female , Humans , Rhinoplasty , Surgical Flaps , Otolaryngology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL