Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(2): 132-135, oct. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330151

ABSTRACT

El dolor en la zona de injerto de cresta ilíaca es una complicación frecuente en los pacientes en postoperatorio de cirugía vertebral, por lo cual en este estudio evaluamos la efectividad de la irrigación continua de una mezcla análgesica en la zona de injerto, para el manejo del dolor postoperatorio; se estudian 30 pacientes, divididos al azar en 2 grupos, los cuales estaban programados para cirugía vertebral con instrumentación y requerían injerto óseo, ASA I y II. El grupo I (n=15) se le colocó un catéter peridural en la zona de injerto de cresta ilíaca y se administró una infusión continua de bupivacaína al 0,125 por ciento y fentanil al 1 por ciento durante 48 horas. El grupo II (n=15) solución fisiológica por 48 horas, evaluando la intensidad del dolor por EVA en reposo y movimiento, el consumo total de anelgésicos opiodes, el primer requerimiento analgésico, así como la incidencia de efectos indeseables durante seis meses del postoperatorio. Los pacientes del grupo I presentaron una menor incidencia de dolor postoperatorio medida por EVA tanto en el reposo como en el movimiento (p<0.05), solamente un 30 por ciento de esos pacientes requirió analgesia de rescate con Tramadol, con un consumo total considerable menor así como un mayor tiempo para el primer requerimiento de este análgesico, comparado con el grupo II cuyos pacientes presentaron mayores puntajes en EVA, 70 por ciento de estos pacientes ameritaron Tramadol como rescate análgesico, con un consumo total mayor y un primer requerimiento en menor tiempo (6+/-1 hora vs 3+/-1 hora, respectivamente). No se registraron efectos adversos significativos atribuibles a la modificación administrada (sedación, depresión respiratoria, náuseas, vómitos, retención urinaria), ni signos de infección local. El uso de un sistema de irrigación continua en la zona de injerto de cresta ilíaca con bupivacaína y fentanil fue una técnica efectiva y segura en el control del dolor postoperatorio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pain, Postoperative , Spine , Fentanyl , Bupivacaine/administration & dosage , Venezuela , Traumatology
4.
Rev. venez. anestesiol ; 1(2): 26-32, jul.-dic. 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263242

ABSTRACT

Los efectos de Mivacurium sobre bloqueo neuromuscular (BNM), sistema cardiovascular e incidencia de reacciones indeseables fueron evaluados en 30 niños ASA I, entre 2 y 12 años en procedimientos quirúrgicos cortos, durante anestesia con Halotano, Oxido Nitroso-Oxígeno. Las características del BNM fueron registradas por aceleromiografía empleando el TOPGUARD. Los niños divididos al azar en tres grupos de 10 pacientes cada uno, según dosis de Mivacurium administrada de 0.2; 0.25 y 0.3 mg/kg, respectivamente. Evaluándose inicio del BNM, duración clínica, índice de recuperación, número de respuestas abolidas del TOF, condiciones de intubación, variables hemodinámicas e incidencia de efectos indeseables. El análisis estadístico se realizó por métodos porcentuales y "t" de Students con significancia del 90 por ciento y p<0.001. Los resultados no muestran diferencias significativas en ningún grupo con respecto a las características del BNM, a las dosis señaladas produce rápido inicio de acción alrededor 2 minutos, duración clínica aproximada 12 min. y recuperación igualmente rápida, cercana 4 min.; excelentes condiciones de intubación, buena estabilidad cardiovascular, sin hipotensión. La incidencia de rash cutáneo fue del 10 por ciento para los grupos A y B; y 60 por ciento en el grupo C. En conclusión, el Mivacurium a dosis de 0.2 y 0.25 mg/kg es efectivo y seguro. La dosis de 0.3 mg/kg. podría ser una alternativa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Anesthesia , Child , Nitrous Oxide/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL