Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 43(Supl. 1): 57-68, ago. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1533897

ABSTRACT

Introducción. La tiña de la cabeza es una micosis que se presenta en el tejido queratinizado, afecta al cuero cabelludo y puede causar alopecia, prurito y descamación. Este tipo de micosis es más frecuente en niños de edad escolar, por lo que puede desencadenar un problema de salud pública. En Colombia, los principales agentes etiológicos reportados son los dermatofitos zoofílicos. Objetivo. En el presente estudio se buscó caracterizar un brote de tinea capitis en 32 niños de un colegio de la zona rural del departamento del Cauca. Materiales y métodos. Se llevó a cabo una investigación epidemiológica de campo en la que se aplicó una encuesta estructurada para caracterizar aspectos sociodemográficos y factores predisponentes para su ocurrencia. Se recolectaron muestras de escamas de cuero cabelludo y cabellos afectados para estudios micológicos. Finalmente, por medio de la Secretaría Departamental del Cauca y del hospital local, se manejó el brote de tinea capitis y se hicieron recomendaciones a los niños, los padres de familia y la población en general para prevenir estas micosis. Este estudio contó con el consentimiento informado verbal por parte de los padres de familia y los niños. Resultados. El agente etiológico aislado en el 63 % de las muestras recolectadas fue Trichophyton tonsurans y el principal factor predisponente para esta micosis fue compartir máquinas rasuradoras (87,5 %). El agente etiológico de este brote de tinea capitis no inflamatoria fue un dermatofito antropofílico. Conclusión. Idealmente, se deben practicar los estudios micológicos con el fin de establecer el agente etiológico y, así, plantear las terapéuticas y recomendaciones según las guías de manejo. Además, se debe realizar un trabajo multidisciplinario para el control del brote y la educación de la población respecto a esta micosis.


Introduction. Tinea capitis is a mycosis of keratinized tissue, which affects the scalp and may cause alopecia, pruritus, and desquamation. This type of mycosis is more frequent in school-age children, and it may represent a public health problem; the main etiological agents reported for Colombia are zoophilic dermatophytes. Objective. To characterize an outbreak of Tinea capitis in 32 children from a rural school in the department of Cauca. Materials and methods. We conducted an epidemiological field study using a structured survey to characterize sociodemographic aspects and predisposing factors for this mycosis. We collected samples of affected scalp scales and hair for mycological studies. The children and the general population received recommendations, about these mycoses' prevention, from Cauca's health authorities and the local hospital. The parents verbally approved the informed consent. Results. The etiological agent isolated in 63% of the collected samples was Trichophyton tonsurans, an anthropophilic dermatophyte, and the main predisposing factor was sharing razors (87.5%). Conclusions. Ideally, mycological studies define the etiological agent to propose therapeutics and recommendations in agreement with management guidelines. Implementation of multidisciplinary measures to control the outbreak and educate the population is required.


Subject(s)
Tinea Capitis , Mycology , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL