Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 41(3/4): 28-34, jul.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301899

ABSTRACT

En este artículo se describen los resultados de un estudio efectuado en puestos de trabajo de una empresa procesadora de merluza. El objetivo del estudio fue establecer los efectos de cuatro esquemas de trabajo-pausa, en la percepción de molestias del aparato musculoesquelético referidas por las trabajadoras, así como también las tendencias que experimentaban el rendimiento y la calidad. En el estudio participaron doce operarias, a las cuales se les aplicó una encuesta que tenía como propósito identificar las zonas del cuerpo en las que percibían molestias o dolores y la intensidad de éstos. Los resultados permiten señalar que, en la línea de proceso estudiada, se requiere implementar un sistema de pausas de seis minutos por cada hora de trabajo, incorporando ejercicios compensatorios


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Cumulative Trauma Disorders , Fisheries , Fishing Industry , Ergonomics , Work Hours , Working Conditions
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 37(4): 37-47, dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210375

ABSTRACT

Se implementó la técnica de maniquíes para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo operados por mujeres. El método consiste en sobreponer dibujos a escala del tamaño corporal de la población de usuarios, en esquemas de los lugares de trabajo. Para ilustrar los resultados que se obtienen al aplicar la técnica se efectuó un estudio que integró el método de maniquíes al análisis ergonómico de puestos de trabajo de fileteado manual de una empresa procesadora de productos marinos. Los resultados obtenidos indican que la técnica de maniquíes es útil para objetivar la sobrecarga postural, identificar deficiencias de diseño de puestos y métodos de trabajo y orientar el rediseño de éstos


Subject(s)
Humans , Female , Ergonomics , Women, Working , Workplace , Absenteeism , Musculoskeletal Diseases/etiology , Fishing Industry , Licensure, Medical/statistics & numerical data , Occupational Diseases/classification
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(3): 18-23, sept. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194864

ABSTRACT

De acuerdo a estudios antropométricos efectuados por los autores, en este trabajo se propone un conjunto de recomendaciones para el diseño de sillas y los pupitres empleados por alumnos de enseñanza básica y media. También se analizan los procedimientos que se podrían emplear para asignar a los estudiantes el mobiliario sugerido en el estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Ergonomics , Interior Design and Furnishings , Body Constitution , Schools , Stratified Sampling
4.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 33(4): 72-80, sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116032

ABSTRACT

En este trabajo se analiza información antropométrica obtenida de estudiantes de colegios de Concepción, con el propósito de evaluar los criterios de diseño de mobiliaria escolar actualmente empleados en nuestro país. Se pudo detectar que el mobiliario propuesto por el Ministerio de Educación, presenta deficiencias para acomodar dentro de criterios ergonómicos a estudiantes de Enseñanza Básica y Media. Los principales problemas son originados por la altura de pupitres y asientos, asi como también, por la cantidad de tamaños de mobiliarios propuestos. Más aún, se estimó que dicho mobiliario permitiría acomodar solo a un 10% de los estudiantes evaluados


Subject(s)
Humans , Interior Design and Furnishings/standards , Ergonomics , School Health Services , Anthropometry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL