Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. méd. contin ; 22(3): 83-87, nov. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-357721

ABSTRACT

La fractura de pene (ruptura de los cuerpos cavernosos) es una emergencia urológica poco frecuente. El trabajo considera la hipótesis de que el abordaje quirúrgico inmediato disminuye la incidencia tanto de incurvaciones patológicas del pene, así como de disfunción eréctil secundaria. Se analizan retrospectivamente seis casos de ruptura de cuerpos cavernosos que se diagnosticaron y trataron en el Hospital Clínica Alcívar y el Hospital Luis Vernaza de Guayaquil. En todos los casos se procedió a una intervención quirúrgica inmediatamente a la presentación en la sala de emergencia, con drenaje del hematoma y rafia de la albugínea del cuerpo cavernosos afectado. Se presentaron seis pacientes entre 24 y 52 años (x=31 años) con diagnóstico clínico de fractura peneana...


Subject(s)
Erectile Dysfunction , Fractures, Bone , Penis , Hospitals, State
2.
Educ. méd. contin ; 22(3): 92-96, nov. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-357723

ABSTRACT

El liposarcoma del cordón espermático es raro. Se presenta el caso de un paciente masculino de 73 años, que acude por la presencia de una masa escrotal izquierda. Se sometió a ecografía inguinoescrotal, y posteriormente a orquiectomía radical izquierda, con resultado histopatológico de liposarcoma paratesticular bien diferenciado. Los estudios radiológicos fueron negativos para metástasis. El diagnóstico de este tipo de tumores generalmente es posoperatorio. Por ello. se debe poner mucho énfasis en que el liposarcoma debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de las masas escrotales. Es importante su seguimiento para detectar recurrencias.


Subject(s)
Liposarcoma , Orchiectomy , Spermatic Cord
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 9(3): 202-6, sept.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118099

ABSTRACT

Se presentan 17 casos de torsión testicular en adultos jóvenes (pospuberales). En 53 por ciento existia algún antecedente de dolor previo en la glándula afectada. En seis pacientes (35.3 por ciento) se realizó orquiectomía simple, en todos hubo mal diagnóstico previo, con un retraso importante en su tratamiento quirúrgico. La pronta resolución de la isquemia evita que se produzca atrofia de la gónada, considerando que hay seguridad si el periodo es igual o menor a seis horas. Cuando la cirugía se realiza pasadas las 12 horas generalmente se pierde la glándula, ya sea por una hemicastracción o por atrofia posterior de la misma. Se recomienda que, ante la sospecha de torsión testicular se realice la exploración escrotal de manera inmediata, con fijación de la gónada contralateral ya que la anomalia congénita que ocasiona la torsión es siempre bilateral.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Spermatic Cord Torsion , Incidence , Infertility, Male , Spermatic Cord Torsion/surgery , Spermatic Cord Torsion/complications , Spermatic Cord Torsion/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL