Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 20(3/4): 40-3, jul.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-178472

ABSTRACT

Los autores presentan 35 casos de traumatismos hepatico en una revisión perteneciente a un período de 5 años. Se halla una mayor frecuencia en varones de la cuarta década de la vida. teniendo como causa más frecuente el trauma abierto de abdomen por arma de fuego, le sigue el trauma constuso de abdomen por accidente automovilistico; la cuarta parte de pacientes con lesión hepática llegaron al servicio de Emergencia con shock grave. Los grados I y II de acuerdo a la clasificación de Aldrete son las lesiones hepáticas más frecuentes. El tratamiento fundamentalmente se basa sn sutura, drenaje, 2 lobectomías, y un empaquetamiento. La mortalidad se debe a la falla hemodinámica la que es proporcional al grado de shock del ingreso, al tipo de lesión hepática y al compromiso de otos organos intraabdominales como por Ejem. Colon


Subject(s)
Humans , Liver Diseases/diagnosis , Liver Diseases/therapy , Health Centers , Wounds and Injuries/complications
2.
Rev. cienc ; (5): 49-54, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213846

ABSTRACT

La sepsis intraabdominal continúa siendo una patología con elevada morbimortalidad en todas partes del mundo, con el advenimiento de los antibióticos y las unidades de cuidados intensivos han logrado en algo controlar esta patología. Sin embargo se trata de una enfermedad grave, tanto para cirujanos como para intensivistas y solo es a través del conocimiento íntimo de la fisiopatología de la sepsis que se podrá controlar es temible afección.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Injuries/etiology , Abdominal Injuries/therapy , Sepsis/pathology , Sepsis/therapy , Peritonitis
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 3-6, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-178156

ABSTRACT

Se revisan retropectivamente 433 pacientes intervenidos quirúrgicamente del tiroides, diagnosticados hispatológicamente entre enero de 1987 y diciembre de 1991 en cuatro centros médicos de la ciudad de Quito:Hospital Eugenio Espejo, Hospital enrique Garcés, SOLCA y Hospital Militar. Se analizó edad, sexo, hallazgos clínicos más frecuentes, método de diagnósticos utilizado y diagnóstico histopatológico. Los resultados obtenidos en este trabajo reportan las siguientes conclusiones: a)la cirugía tiroidea se realiza con más frecuencia en el sexo femenino durante la quinta y sexta década de la vida. b) la alta incidencia de biocio se correlaciona con un elevado porcentaje de Neoplasia tiroidea c) No están estandarizados procedimientos de diagnósticos en los diferentes centros médicos quiteños..


Subject(s)
Humans , Thyroid Gland/anatomy & histology , Thyroid Gland/abnormalities , Thyroid Gland/surgery , Thyroid Gland/pathology
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 43-6, ene.-dic. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-178166

ABSTRACT

El cáncer de esófago es una de las patologías difíciles de tratar, básicamente por razones que involucran tardanza en el diagnóstico debido a que cuando el paciente presenta los síntomas iniciales como disfagia, el cáncer se encuentra ya en un estadio avanzado, frente a lo cual las alternativas de tratamiento quirúrgico en la gran mayoría son de carácter paliativo, y deben er analizadas correctamente, guiadas a obtener un adecuado tránsito digestivo para de esta manera ayudar a que los pacientes con esta enfermedad tengan una vida digna y puedan llegar hasta sus útlimos días, con la satisfacción de cunmlplir con una de las funciones básicas del ser humano que es el poder comer...


Subject(s)
Humans , Esophageal Neoplasms/classification , Esophageal Neoplasms/diagnosis , Esophageal Neoplasms/epidemiology , Esophageal Neoplasms/etiology , Esophageal Neoplasms/therapy , Esophagectomy , Esophagectomy/classification , Thoracotomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL